• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Tecnología

Se incrementan los ataques cibernéticos en América Latina según la OEA y Microsoft

by admin
2018/03/08
in Tecnología
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

asolis@noticiasdepanama.com
La Organización de Estados Americanos (OEA) y Microsoft lanzaron el reporte “Protección a infraestructura critica en Latinoamérica y el Caribe 2018 que busca fortalecer las alianzas público-privadas para mitigar ataques en infraestructura critica,
La encuesta, incluida en el reporte, recolecta respuestas de cerca de 500 dueños y operadores de infraestructura crítica. En el documento se destaca que 69% de los encuestados indicaron que han notado un incremento en el número de ataques a sus sistemas computacionales y/o redes en los últimos 12 meses, pero sólo 57% de ellos indicaron que no cuentan con un presupuesto dedicado para medidas en ciberseguridad.
Quneuq señalaron que no todos los resultados son desalentadores, entre aquellos que respondieron que cuentan con un presupuesto dedicado, 59% mencionaron que estos presupuestos se han incrementado en el último año.
El reporte sugiere que, aunque existe una colaboración entre el sector público y privado, y una creciente conciencia referente a los problemas de ciberseguridad, aún se puede hacer más para proteger los recursos vitales. La infraestructura crítica incluye servicios que son esenciales para el buen funcionamiento de una sociedad, como servicios financieros, energía, comunicaciones y suministro de agua.
Algunas de las prácticas recomendadas para desarrollar un marco de trabajo o política de infraestructura crítica adecuada, incluyen:

  • Asegurar una división clara de responsabilidades
  • Establecer referencias de seguridad
  • Desarrollar mecanismos de alerta temprana
  • Invertir en recursos humanos y técnicos
  • Mejorar la resistencia cibernética
  • Participar en redes internacionales para entender el paisaje de amenazas

El Secretario General de la OEA, Luis Almagro, aseguró que “los resultados de este informe confirman la necesidad de que los líderes regionales redoblen sus esfuerzos para respaldar la protección de los diversos activos nacionales críticos.
“En la OEA, a través del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) y su Programa de Ciberseguridad, estamos listos para seguir apoyando a los Estados Miembros a protegerse de estas amenazas. Al mismo tiempo, solicitamos a los gobiernos y la industria que incrementen sus inversiones y esfuerzos en la protección del espacio digital y, sobre todo, que promuevan iniciativas que aumenten el conocimiento de la seguridad digital para todos los ciudadanos” dijo Almagro.
“Microsoft está comprometido en ser un líder en privacidad y seguridad. Sin embargo, la ciberseguridad es un reto apremiante que no puede ser resuelto por una sola entidad. Se ha convertido en una responsabilidad compartida entre múltiples jugadores, y el éxito incluirá trabajar de manera más amplia con el sector público y el privado” afirmó Robert Ivanschitz, Consejero General Adjunto para Microsoft Latinoamérica.

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Ampliación del Canal de Panamá evitó emisiones por unos 17 millones de toneladas de CO2

Next Post

Panamá creó instancia para manejo de la liquidez del Estado

Next Post

Panamá creó instancia para manejo de la liquidez del Estado

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Entrevista exclusiva: El Canal de Panamá tiene nuevos retos, ¿necesita nueva ampliación, pero el agua es la limitante? Nueva competencia, peajes enfocados en sostenibilidad y nuevos negocios

Entrevista exclusiva: El Canal de Panamá tiene nuevos retos, ¿necesita nueva ampliación, pero el agua es la limitante? Nueva competencia, peajes enfocados en sostenibilidad y nuevos negocios

marzo 31, 2023

Gente de Mar, marinos y otros, deberán realizar prueba de inglés en el INADEH

marzo 29, 2023

Empresarios panameños aumentan planes de contratación

marzo 29, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá