• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Turismo

Nuevas inversiones en el sector turístico panameño

by admin
2018/10/23
in Turismo
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Redacción SNIP
snip@noticiasdepanama,com

De enero a septiembre de este año, en el Departamento de Empresas Turísticas de la Autoridad de Turismo de Panamá  (ATP) se registraron 93 empresas de hospedajes públicos mayormente de las provincias de Chiriquí, con 28; Bocas del Toro, con 25; Coclé, con 14; y Panamá, con 12, así lo dio a conocer la entidad.

De acuerdo con la información, el mes agosto fue el más movido con el registro de 15 empresas interesadas en desarrollar actividades turísticas. De las 15 empresas turísticas, 5 corresponden a hoteles que han iniciado operaciones en la provincia de Bocas del Toro  (3) en Isla Colón, (1) en Chiriquí Grande  y (1)  en Isla Carenero; en la provincia de Panamá (3) y en la provincia de Chiriquí (1). 

También emprendieron actividad  6  agencias de viajes  con licencia tipo A (tour operadores). 

Soraya Alderete, jefa del Departamento de Calidad y Cultura Turística, señaló que Bocas  del Toro es un paraíso de paisajes espectaculares con una  mezcla de cultura negra e indígena, playas de aguas cristalinas, donde se puede practicar deportes acuáticos y en restaurantes  degustar de una  excelente  gastronomía.

“Bocas es interesante en todo sentido y el empresario sabe que como destino está en la mira del turista europeo, estadounidense y seguro lo estará en la mente  del viajero que vendrá de China”, aseguró, a la vez indicó que Panamá tiene como fortaleza su conectividad y posición geográfica. Antes—dijo— el turista  se quedaba en la ciudad, pero ahora se está movilizando al interior del país, porque quiere conocer lo autóctono, lo regional, la cultura de los pueblos.

 En este sentido, destacó que Chiriquí también se está proyectando muy bien como destino turístico por sus paradisíacas playas, paisajes, clima, avistamiento de aves, parques naturales, buceo, pesca, entre otros atractivos.

Alderete señaló que desde 2017 se viene registrando  un crecimiento en el servicio de hospedaje (hostales, hoteles, camping y pequeños hoteles) con el inicio de operaciones de más de 58  dispersos  en las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí, Herrera, Veraguas, Coclé,  Panamá  y Panamá  Oeste.

Igual ocurre con las agencias de viajes con licencia  tipo A, con 42 licencias  expedidas por la entidad  en 2017 y 39 en lo que va de este año. La licencia tipo

A  permite crear, vender y organizar los paquetes  de turismo, mientras que la licencia tipo B comisiona con otras agencias mayoristas como tour operadores para completar el servicio que se ofrece al turista. En lo que va de esta administración la ATP ha certificado a 367 agencias de viajes(11 tipo B y 348 tipo A).

 Además, antes de registrar  la empresa de hospedaje, técnicos y arquitectos operativos de la ATP inspeccionan el lugar donde operará el negocio, a fin de constatar  que el proyecto presentado coincida con lo planteado; posteriormente, se  determina  la modalidad del alojamiento. 

En todo el país existen 908 establecimientos de hospedaje y según  cuadro comparativo- del 2010 al 2017 -del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos  de la  Contraloría  General de la República la mano de obra en hoteles y restaurantes ha estado en ascenso. Por ejemplo, en 2016 el número de trabajadores  era de 99,829 y al cierre del 2017 el ingreso de empleados se cifró en 104,528.

En relación con los 16 guías generales, Alderete  señaló que por el rango de preparación pueden trabajar en toda la República. “Muchos se  especializan para atender grupos interesados en el avistamiento de cetáceos,  avistamiento de aves, turismo extremo, entre otros.

Indicó que la  ATP  sigue capacitando a nivel nacional a los guías de turismos, a través de seminarios con pensum completos sobre conocimientos generales y la realidad del país. El año pasado se  certificaron a 211 en ecoturismo, avistamiento de cetáceos, avistamiento de tortugas, áreas protegidas, avistamiento de aves, turismo extremo, guía de sitio y guía coordinador.

“Nos preocupamos que se capaciten bien, para que suministren información correcta al turista”, dijo. Agregó que la ATP apoya el Programa de Guías Especializados en Áreas Protegidas, el cual se desarrolló en dos fases y gradúo el año pasado a 46 en esta especialidad.

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Crecimiento de América Latina y uso de la tecnología son vientos a favor para el sector seguros

Next Post

La preferencia de las personas que buscan trabajo es una combinación de tecnología e interacción humana

Next Post

La preferencia de las personas que buscan trabajo es una combinación de tecnología e interacción humana

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0

Panamá es una ubicación atractiva para el cambio de tripulación, pero está perdiendo competitividad por exceso de burocracia  

marzo 27, 2023

Bancos están obligados a solicitar actualización de sustentación de ingresos

marzo 27, 2023
Gobierno de Panamá publica nuevo contrato con Minera Panamá

Gobierno de Panamá publica nuevo contrato con Minera Panamá

marzo 24, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá