• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Economía

Crecimiento de América Latina y uso de la tecnología son vientos a favor para el sector seguros

by admin
2018/10/22
in Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís 
asolis@noticiasdepanama.com
Panamá seguirá siendo «la estrella» del continente en el crecimiento económico, con una expansión  más allá del 6% para el 2019 destacó la economista y consultora Katheryn Rooney Vera, quien además es consultora y analista para varios medios de comunicación internacional como la cadena estadounidense CNN.
Rooney, quien cuya exposición abrió el XXVII Congreso de Seguros de Centroamérica, Panamá y el Caribe, reconoció que este año la expansión ha estado bastante lenta considera que destacó entre las fortalezas de la economía panameña, su diversificación.
» A mi me encanta la economía de Panamá, siendo tan diversificada, tienes transporte, logística, el Canal, banca y turismo, entre otros sectores, por lo que si una industria  está desacelerando, tienes otras que están haciendo recompensa. Entonces a Panamá le va muy bien y creo que le va seguir yendo muy bien» dijo la economista a SNIP-Noticias durante el evento organizador por la Asociación Panameña de Aseguradoras (Apadea).
También considera que América Latina en general  será una de las regiones de más crecimiento y mejores oportunidades en los siguientes años , esto se debe a que existen niveles bajos  de inflación, las tasas de la política monetaria están muy bajas esto ayuda  a los salarios reales a que las personas inviertan y consuman más.
Rooney explicó que cuando los Estados Unidos está creciendo ampliamente es positivo para la región latinoamericana porque los negocios reales como fabricas, esto hace que las inversiones buscan expandirse fuera del territorio en busca de mejores retornos, además porque crea más demanda para las materias primas, en especifico para turismo de América Central y en el Caribe, testo tiene efectos en las economías locales de esos países.
Aunque existen ciertas tendencias que consideran que cuando la economía de los Estados Unidos crece no es conveniente para la región latinoamericana porque las tasas de referencia de la Reserva Federal (FED) suben y provocan huida de capitales de Latinoamérica hacia ese mercado, para la analista este no es el caso porque la Fed está subiendo muy paulatina y cautelosamente la tasa de referencia y viene de una base tan baja que estaba de 0% a 2%.
«No creo que vaya a causar un éxodo de capitales. Si Estados Unidos sigue creciendo a 3% es positivo  para los emergentes tanto en la economía como en los mercados» dijo Rooney.
Innovación y penetración en los seguros 
La penetración de Seguros en Latinoamérica aun es bajo para el nivel de desarrollo económico que tiene la región dijo  José Gerardo Lopez Hoyos vicepresidente de análisis y estudios sectoriales  de la Comisión Nacional de Seguros y   Fianzas de México. Los datos mostrados indican que la región tiene una penetración de un 2% a 3%.
«Según mi punto de vista esto se debe a que ha faltado conocer  al cliente y sus necesidades de ellos, tanto actual como futuro,  para diseñar productos que sea deseable» dijo
Aunque reconoció que existen países que están más adelantados que otros, como Chile que tiene toda la experiencias con los seguros después de jubilaciones y con todo lo que han pasado por los terremotos, pero aun así lo considera que es insuficiente.
Según el especialista en América Latina la estrella seria Puerto Rico que tiene una penetración de 7% que es alto en el caso de Centroamérica dijo que «está mal».  En el caso de los seguros de vida , la situación aun es peor que en los de daños.
Por su parte, Tony Eleta presidente de la comisión organizadora del congreso indicó que el evento se ha enmarcado en la búsqueda de mecanismos para  fomentar  la penetración de los seguros en la región, compartiendo las mejores practicas y conociendo los innovaciones que están incidiendo en el negocio.
A la cita acudieron más 600 representantes del sector de toda la región.
 
 

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Crédito y utilidades crecen mientras activos bajan en el Centro Bancario de Panamá

Next Post

Nuevas inversiones en el sector turístico panameño

Next Post

Nuevas inversiones en el sector turístico panameño

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Entrevista exclusiva: El Canal de Panamá tiene nuevos retos, ¿necesita nueva ampliación, pero el agua es la limitante? Nueva competencia, peajes enfocados en sostenibilidad y nuevos negocios

Entrevista exclusiva: El Canal de Panamá tiene nuevos retos, ¿necesita nueva ampliación, pero el agua es la limitante? Nueva competencia, peajes enfocados en sostenibilidad y nuevos negocios

marzo 31, 2023

Gente de Mar, marinos y otros, deberán realizar prueba de inglés en el INADEH

marzo 29, 2023

Empresarios panameños aumentan planes de contratación

marzo 29, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá