https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Panamá busca en Nueva York oportunidades para el sector financiero

La embajadora Carmen Gisela Vergara  resaltó la rápida expansión de la economía panameña y su resistencia frente a la inflación y la inestabilidad mundial en la era post-COVID.

by admin
2022/09/16
in Banca y actualidad, Destacado, Economía
Panamá busca en Nueva York oportunidades para el sector financiero

Foto Cortesía

Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Redacción

“Panamá es indiscutiblemente el país con mayor conectividad de la región, con estabilidad económica y social, lo cual lo convierte en un excelente destino para todo tipo de inversiones, especialmente como el sitio ideal para nearshoring, y el sector bancario y financiero, con una amplia trayectoria, brinda servicios de clase mundial, para atender las necesidades de cualquier tipo de inversión” dijo Carmen Gisela Vergara Administradora General de la Autoridad para la Atracción de Inversiones y Promoción de Exportaciones (PROPANAMA), en el marco del Panama Day- Oportunidades en el Sector Financiero organizado en la ciudad de Nueva York.

La embajadora Vergara  resaltó la rápida expansión de la economía panameña y su resistencia frente a la inflación y la inestabilidad mundial en la era post-COVID.

Agregó «Panamá logró un asombroso crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), sólo el año pasado, del 15,3%, superando ampliamente a los demás países de la región, y en el primer trimestre de 2022, la economía se expandió más del 13%, aunado a la facilidad para hacer negocios del país, estos indicadores demuestran el fértil terreno económico que es Panamá».

Panama Day-Oportunidades en el sector financiero, se desarrolló los días 12 y 13 de septiembre, incluyó una jornada de presentaciones y talleres sobre la vivacidad y la fortaleza de la economía panameña, organizado por PROPANAMA y PANUS Cámara de Comercio, y coorganizado por la Bolsa Latinoamericana de Valores (LATINEX), Cámara Panameña de Mercado de Capitales (CAPAMEC), Asociación Bancaria de Panamá (ABP) y la Asociación Panameña de Aseguradores (APADEA).

El evento contó con la presencia de importantes figuras del sector bancario y financiero, tanto panameño como internacional e incluyó presentaciones y talleres informativos, sobre la fortaleza de la posición financiera de Panamá y su creciente relevancia en el ámbito internacional.

El  presidente de PANUS, William Martínez, y el Cónsul de Panamá en Nueva York,  Elías Levy, destacaron las oportunidades económicas disponibles para los inversores extranjeros y los incentivos gubernamentales para promover dichas inversiones.

Por su parte, Otto Wolfschoon, presidente de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), indicó   que «A medida que Panamá continúa su rápida recuperación de la pandemia del COVID, el desempleo ha disminuido y la inflación, en sólo 3.5%, está completamente controlada por lo que el sector bancario es financieramente sólido, convirtiendo al país en una opción verdaderamente atractiva para aquellos que buscan rendimientos saludables y estables».

El panel denominado “Futuro del sector bancario panameño” moderado por Carlos Berguido, presidente ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), discutió los aspectos del sector financiero del país, que presentan oportunidades únicas para los inversores extranjeros.

Kathy de Guardia una de sus panelista y directora de Estrategia Financiera y Tributaria Internacional, declaró  que «Desde sus inicios, la junta reguladora bancaria de Panamá ha sido excepcional y su independencia de la injerencia gubernamental le ha permitido operar con prudencia y previsión».

Al respecto Berguido indicó que «En los últimos 120 años, Panamá ha sido el único país de la región con una parte sustancial de depósitos procedentes de otros países, lo que reafirma por sí solo, la confianza mundial en el sistema bancario de Panamá, su estabilidad y su fortaleza».

Los participantes recibieron una charla de la vicepresidenta ejecutiva y gerente general de LATINEX, Olga Cantillo, y del presidente de CAPAMEC, Jorge Vélez, sobre la inversión en los mercados de capitales de la región, a través del Centro de Servicios Financieros de Panamá.

  «Nuestro objetivo principal ahora es atraer a los inversionistas extranjeros a nuestro mercado panameño con su comprensión de que las normas y regulaciones internacionales están siendo acatadas. Estamos invirtiendo en la última tecnología, incluyendo el motor de emparejamiento de NASDAQ como nuestra plataforma de negociación, para garantizar la tranquilidad de todos los inversores extranjeros y nacionales» dijo Cantillo

En una sesión de preguntas y respuestas, en las que  se produjo un debate sobre la legitimidad de Panamá como mercado potencial para los inversores internacionales, Isabel Vecchio, secretaria técnica de la Comisión Nacional contra el Blanqueo de Capitales el Financiamiento del Terrorismo y de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva  aclaró dudas sobre el blanqueo de capitales y la insistencia de Panamá en incorporar las últimas normas internacionales de vanguardia para combatir dichas actividades.

Posteriormente, los participantes del Panama Day se unieron a través de una video llamada con el ministro de Economía y Finanzas de Panamá, Héctor Alexander, el ministro de Comercio e Industria,  Federico Alfaro Boyd, y el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fabrizio Opertti.

El ministro Alexander desglosó  los principales datos e indicadores económicos del Estado panameño, demostrando la viabilidad y la posición del país en relación con el mercado mundial.

Mientras que  Opertti afirmó que Panamá está bien posicionada para captar una cuota de mercado saludable del creciente valor global, afirmando que, si se puede aprovechar tan sólo el 15% del comercio internacional esperado de la región, se lograría un retorno de alrededor de US$800 millones  en crecimiento económico para el país.

Para el ministro Alfaro, el Canal de Panamá actúa como una garantía para la relación entre Panamá y Estados Unidos, ya que ambos países dependen en gran medida de su funcionamiento fluido e ininterrumpido, lo que, a su vez, permite a Panamá aprovechar más los vínculos innatos con Estados Unidos.

Agregó que “Es muy reconfortante cuando personas como Fabrizio están tan seguras como nosotros que las oportunidades económicas que presenta Panamá no sólo son reconocidas por los de la región, sino por todo el mundo»,

Los asistentes tuvieron la oportunidad de realizar sesiones de trabajo para hablar de los diversos sectores empresariales, bancarios y financieros y en crecimiento de Panamá, con expertos de cada sector que ofrecieron una visión más profunda de sus respectivos campos de trabajo económico y logístico.

“Panamá es el país de más rápido crecimiento en América Latina, es un país seguro, y es un símbolo de estabilidad política y económica con gran conectividad por aire y por mar”, dijo el embajador de Panamá en los EE. UU. Ramón Martínez.

Tags: BancosEconomíaEstados UnidosGafiInversionesLista GrisNueva YorkPanamá
Share219Tweet137Share38
Previous Post

Empleadores panameños reportan sólidas intenciones de contratación y Colón registra la más alta intención

Next Post

Copa Airlines realizará un hackathon de Infraestructura como Código

Next Post
Copa Airlines realizará un hackathon de  Infraestructura como Código

Copa Airlines realizará un hackathon de Infraestructura como Código

Discussion about this post

Trump exige más ahora quiere que los barcos comerciales de EEUU pasen gratis por el Canal de Panamá y Suez
Destacado

Canal de Panamá hará reunión para ver licitación de puertos el 27 de octubre

by admin
octubre 15, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  El Canal de Panamá realizará la reunión con el sector portuario para ver el tema de los...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Destacado

Hoteleros advierte riesgos para el sector hotelero ante nuevos descuentos a jubilados

by admin
octubre 14, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) alertó que las propuestas legislativas que buscan ampliar los beneficios para...

Read moreDetails
APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño
Banca y actualidad

APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña del Mercado de Capitales (APAMEC) presentó las prioridades que guiarán su gestión durante los...

Read moreDetails
Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá
Banca y actualidad

Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  Las empresas calificadas como micro, pequeñas o medianas empresas (MiPymes) podrán acceder a financiamientos respaldados por el...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá