• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

El aumento del costo médico impulsa la innovación en los planes de salud patrocinados por los empleadores

by admin
2019/07/17
in Banca y actualidad
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Redacción

snip@noticiasdepnama.com

De acuerdo con el reporte Tendencias Médicas Globales  2019, de Mercer Marsh Beneficios, los costos médicos continúan sobrepasando por cerca de 3 veces la tasa general de inflación país, con un promedio mundial de 9.7% en 2018.

Esta tasa de inflación no es solo un componente de salud: en el cálculo de esta tasa se incluyen otros elementos como insumos y suministros, la importación de las tecnologías y la devaluación de la moneda local. Un incremento similar de esta inflación-  se espera para 2019 e incluso más alto para 2020. Además, los cambios regulatorios que se están dando tanto a nivel global y en los países de Latam, provocan que los sistemas de salud estén transfiriendo cada vez más este costo a los empleadores. Por ello, mientras que el costo de los planes de salud de beneficios continúe al alza globalmente, los empleadores tienen la oportunidad de contener costos a través del diseño más inteligente de sus planes y el acceso de sus empleados a un cuidado de la salud enfocada en la calidad.

Basándonos en la frecuencia de incidencias reportadas en el año 2018, el principal factor de riesgo en Panamá son las enfermedades gastrointestinales, seguidas de los problemas circulatorios y respiratorios y los de tipo obstétrico y genitourinario. A nivel regional, si bien no hay una variación en el orden de los factores de riesgo, sí se puede apreciar un alto incremento en la importancia de los dos factores de riesgo principales que son el riesgo metabólico y cardiovascular que pasó de un 88% en 2018 a un 97% en 2019. Por su parte y en un segundo lugar, está el riesgo dietario el cual aumentó respecto a su medición de 2018 en un 14%, pasando del 71% al 85% en 2019, siendo estos dos los principales impulsores del costo médico. (Ver tabla 1)

Según Stella de Bandera, Senior VP de MMB Panamá “este estudio está  a la disposición  de todos nuestros clientes y  es una  herramienta en la que todo líder de Compensación y Beneficios o de Salud Ocupacional se puede apoyar para tomar decisiones informadas y evitar sorpresas al momento de recibir su renovación de seguros con incrementos en primas insostenibles”.

En respuesta al panorama actual, el número de aseguradoras que están invirtiendo en iniciativas para facilitar el acceso a una salud enfocada en la calidad y que oriente mejor a los asegurados hacia las opciones correctas y más rápidas en términos de atención para ellos, se han más que duplicado. Globalmente, el 29% de las compañías señalan a este tipo de inversiones como la más importante de sus prioridades estratégicas. Las aseguradoras están respondiendo a esta prioridad, ayudando a sus asegurados a tomar decisiones más inteligentes relacionadas con su salud, así es que un 63% de las aseguradoras brindan educación, herramientas e incentivos para impulsar un comportamiento positivo.

En Latinoamérica y el Caribe, este índice se ubicó en el 58% y llama la atención que en el aspecto de educación al usuario, un 56% de las aseguradoras encuestadas dijo estar invirtiendo de manera activa. Así mismo, es interesante ver cómo las consultas médicas virtuales o de telemedicina, siguen siendo una solución innovadora para permitir el acceso a los asegurados a la salud, mientras se contienen los costos de operación.

Respecto a las soluciones prevalentes tomadas por las aseguradoras para contener los costos médicos, relacionados con los planes de salud patrocinados por el empleador, las siguientes 5 prácticas son las más comunes entre las compañías:

  • Tasas negociadas con proveedores de servicios de la salud – 91%
  • Grupos reducidos de proveedores preferidos – 91%
  • Pre-autorización, incluyendo la evaluación de la razonabilidad del costo del procedimiento/suministro – 85%
  • Negociación de precios para paquetes/procedimientos específicos – 85%
  • Pre-autorización: Incluyendo la evaluación de la adecuación médica del tratamiento realizado y la participación activa en la definición del mismo – 76%

Así mismo, la encuesta permitió definir global y regionalmente de acuerdo con el monto pagado por las aseguradoras y la frecuencia, el tipo de reclamaciones en salud que más impactan los costos médicos de este tipo de planes. En términos del costo de las reclamaciones en LATAM, el cáncer sigue siendo la enfermedad de más alto costo con un 73%, seguida de las enfermedades del sistema circulatorio con un 45%, y las enfermedades osteomusculares con un 34%. (Ver Tabla 2)

De acuerdo con la encuesta, las dolencias que se presentan con mayor frecuencia son en su orden, las enfermedades gastrointestinales con un 61%, seguido por las enfermedades del sistema circulatorio con un 52% y muy de cerca, aquellas dolencias relacionadas con las condiciones respiratorias con un 48%. En este aspecto de la encuesta, es importante resaltar que el cáncer ya no es la enfermedad de mayor incidencia en la región, pasando de un primer lugar en 2018 al quinto lugar en 2019. (Ver tabla 3)

Stella de  Bandera, Senior VP de MMB Panamá, dijo: “Como  demuestra este estudio, los costos en materia de salud no se ven que vayan a bajar en un buen tiempo, por  lo que la “guerra de precio no la vamos a ganar”, donde si podemos hacer algo  es tomar las riendas de nuestra propia salud y ser responsables de llevar un estilo de vida saludable , enfocarnos  en lo preventivo y si ya estamos con algún diagnóstico de salud; ser disciplinados con  los tratamientos y seguimientos médicos.”

“El futuro del trabajo exige empleados sanos y comprometidos. A medida que el costo de proporcionar beneficios médicos sigue aumentando, los empleadores deben evaluar cómo aprovechar al máximo el diseño de su plan, incluyendo el acceso a la atención de salud basada en la calidad para lograr mejores resultados. Los planes deben revisarse desde la perspectiva de optimización de costos y compromiso de los empleados.”

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Japonesa Saza Coffee pagó US$1,029 por la libra de Café panameño Elida

Next Post

El gran pendiente de Panamá es la manufactura

Next Post

El gran pendiente de Panamá es la manufactura

  • Trending
  • Comments
  • Latest

Copa Airlines contratará este año a 1,300 personas incluyendo a 300 pilotos, 600 auxiliares de vuelos y personal administrativo

April 7, 2022

Panamá se mantiene en la lista gris, el GAFI insta “encarecidamente” que demuestre rápidamente un progreso “significativo” para junio o considerarán los próximos pasos

March 4, 2022

Panamá emite bonos globales por US$2,500 millones

January 12, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
La tarea ahora es: Cámara Marítima, pilotos y el Canal de Panamá buscar una solución para dejar de perder competitividad en el Pacífico 

Enrique Clément es reelecto como presidente de la Cámara Marítima de Panamá

May 27, 2022
Estée Lauder Companies servirá los mercados de Latinoamérica a través del Hub de Panama

Estée Lauder Companies servirá los mercados de Latinoamérica a través del Hub de Panama

May 26, 2022
Banco Nacional anuncia aumento de su capital pagado a US$850 millones 

Banco Nacional anuncia aumento de su capital pagado a US$850 millones 

May 26, 2022
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá