• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Países de América Latina deben apostar al autocuidado como una política de salud pública

by admin
2020/07/23
in Banca y actualidad
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Redacción 
snip@noticiasdepanama.com 

Con el objetivo de promover en las personas una cultura que les permita una mejor calidad de vida, generar una economía sostenible y aliviar los sistemas de salud pública, los cuales están sobrecargados, principalmente debido a la pandemia generada por el COVID-19, el autocuidado debe ser implementado como parte de las políticas de salud pública de cada país.

La conclusión se puede extraer de algunos estudios realizados por la Asociación Latinoamericana para el Autocuidado Responsable (ILAR), con el objetivo de promover el autocuidado en el uso de medicamentos de venta libre, optimizar recursos y sistemas de asistencia social y contribuir a la salud pública a través de la medicación responsable.

El estudio, realizado en 5 países de América Latina, también destaca que, de implementarse la práctica del autocuidado en cuatro enfermedades no graves (resfriado, diarrea, candidiasis y dolor lumbar) dentro de los programas de salud, los sistemas de salud pública lograrían ahorros sustanciales de aproximadamente USD$1.3 mil millones por año, así como USD$ 2.5 mil millones en relación a la pérdida de productividad causada por el absentismo.

El concepto de autocuidado está relacionado con un enfoque multidisciplinario para el cuidado de la salud y la prevención de enfermedades, que incluye el uso consciente de medicamentos de venta libre. Además, también incluye aspectos básicos como tener información de salud confiable y conocimiento de las condiciones físicas y mentales, practicar actividades físicas, una dieta saludable, evitar actitudes de riesgo para la salud (como fumar o beber alcohol en exceso, por ejemplo), y buenos hábitos de higiene.

Es importante resaltar que en el uso de medicamentos de venta libre, el papel del farmacéutico es esencial, ya que es la persona idónea para guiar sobre la acción, los beneficios y los posibles efectos adversos de los medicamentos.

“Los Medicamentos de Venta Libre permiten la adopción de tratamientos con seguridad, calidad y eficacia comprobada, para atender los síntomas y dolencias menores ya diagnosticadas o conocidas como dolores de cabeza, resfriados y dolor de espalda, o como una herramienta para reducir el riesgo de enfermedades, como es el caso de las vitaminas y antioxidantes. Sin embargo, a menudo están relacionadas erróneamente con su uso indiscriminado e irresponsable”, señaló Victoria Brenes, Directora Ejecutiva de la Federación Centroamericana y del Caribe de la Industria Farmacéutica (Fedefarma).

Existe una diferencia entre la automedicación responsable y la auto prescripción. En el primer caso, el paciente usa medicamentos controlados sin receta médica para el tratamiento de condiciones simples y no graves mientras que el segundo implica la acción incorrecta de adquirir y utilizar medicamentos que solamente pueden ser recetados por un médico. Con el autocuidado, el paciente, además de poder contar con la orientación de un farmacéutico u otro profesional de la salud, está utilizando medicamentos que no requieren receta médica debido a su efectividad comprobada.

Economía

En América Latina, por cada dólar utilizado en la compra de Medicamentos de Venta Libre, se economizan aproximadamente otros siete en los sistemas de salud (ver recuadro).

“La idea de este estudio es mostrar que la práctica del autocuidado, mediante el uso de medicamentos de venta libre, hace que los sistemas de salud sean más sustentables. Después de todo, el dinero economizado con consultas y procedimientos que no son necesarios puede utilizarse para casos más complejos, para la construcción de camas que hoy, por ejemplo, son tan necesarias ante la epidemia de Covid-19”, señala el estudio de ILAR.

Si la práctica del autocuidado fuera implementada en los programas de salud pública para atender solo el 50% de los casos de las cuatro enfermedades simples analizadas: diarrea, resfriados, lumbalgia y candidiasis vaginal, las economías en los sistemas públicos podrían ser de aproximadamente US$ 1.300 millones.

Share196Tweet123Share34
Previous Post

MINSA autoriza reinicio de proyectos de construcción en terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Tocumen

Next Post

Panamá necesita traer para traer recursos del exterior equivalentes al 12% del PIB

Next Post

Panamá necesita traer para traer recursos del exterior equivalentes al 12% del PIB

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022
Consejo de Gabinete autoriza nuevas emisiones por hasta US$1,800 millones

Moodys: Medidas fiscales para bajar precios del combustible y protesta impactarán el perfil crediticio de Panamá

julio 20, 2022

Copa Airlines contratará este año a 1,300 personas incluyendo a 300 pilotos, 600 auxiliares de vuelos y personal administrativo

abril 7, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Etapa Precensal, para el Censo  Nacional , inicia el 18 de septiembre hasta el 15 de octubre del 2022

Etapa Precensal, para el Censo Nacional , inicia el 18 de septiembre hasta el 15 de octubre del 2022

agosto 16, 2022
IPACOOP entrega US$40,000 a cooperativas de Chiriquí y Bocas

IPACOOP entrega US$40,000 a cooperativas de Chiriquí y Bocas

agosto 13, 2022
Justo & Bueno inicia proceso de Reorganización Conciliada en Panamá

Justo & Bueno en Panamá logra aprobación del Plan de Continuidad y se mantendrá operando en Panamá

agosto 11, 2022
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá