• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Panameños entre los que más ahorran en la región

by admin
2021/10/26
in Banca y actualidad, Opinión
Panameños entre los que más ahorran en la región
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

OPINIÓN


 Álvaro Correa, CEO Adjunto de Grupo Credicorp Perú.

Ahorrar es un hábito clave cuando buscamos tener buena salud financiera. Se requiere de tiempo y disciplina para, poco a poco, ir reuniendo el capital que nos brinde tranquilidad para hacer inversiones de largo plazo, cumplir nuestros objetivos más cercanos o simplemente mantener reservas en caso de que las necesitemos por cualquier emergencia.

Sin duda esto es aún más complejo si estamos en un entorno bastante afectado por una crisis económica que ha impactado la vida de la gran mayoría de personas. Pero cuando de manera conjunta se organiza correctamente la economía del hogar, podemos reservar parte de los ingresos, sin gastarlos innecesariamente.

El Índice de Inclusión Financiera (IIF) que presentamos hace poco en el Grupo Credicorp Perú con el apoyo de Ipsos mostró claramente que el panameño es ahorrador: de sus ingresos, por modestos que sean, extrae una pequeña porción para guardarla. En relación con datos de la Asociación Bancaria, el 90% de los depósitos en el Sistema Bancario pertenecen a pequeños ahorristas. Eso deja constar la consciencia que se tiene sobre el valor del ahorro, pero ¿se conoce la importancia que tiene ahorrar dentro del sistema financiero formal? La respuesta parece ser muy alentadora.    

De acuerdo con el IIF, Panamá junto con Chile, figuran como los países con mayores ahorristas. En cuanto a uso, de los 1200 panameños encuestados, el 44% afirmó que ha ahorrado durante el último año a pesar de la pandemia y de estos el 70% indicó que lo ha hecho en una cuenta a nombre propio a través del sistema financiero formal. Además , el IIF arrojó en términos de acceso y calidad que los panameños cuentan en promedio con al menos tres productos de ahorro/seguro y que Panamá es uno de los países con mayor facilidad y variedad para obtener un producto de ahorro.

Si hacemos un análisis más profundo nos damos cuenta, en primera instancia, cómo los ciudadanos progresivamente empezamos a dejar de un lado los hábitos de guardar el efectivo ahorrado “debajo del cochón” y lo vamos ingresando al sistema formal; es decir, estamos aprendiendo a darle valor a nuestro dinero entendiendo que estos recursos nos sirven para alcanzar metas. En segunda instancia, se deja en evidencia el papel que ha jugado el sistema financiero formal en el acompañamiento a sus usuarios, proveyéndolos de múltiples herramientas para ahorrar y generando cada vez más confianza en un sistema que a lo largo de los años se ha fortalecido para ser más accesible y cercano a las personas.

El siguiente salto se dará cuando se acelere la adopción de nuevas alternativas de ahorro a través de la inversión en instrumentos financieros, pues de esa manera se podrá incrementar el valor de los ahorros de los panameños en el largo plazo.

Las ventajas de contar con productos de ahorro e inversión provenientes de la multiplicidad de entidades financieras existentes dan garantías de seguridad a las personas; además, abre un paraguas de oportunidades para conocer y acceder a otros productos o servicios para así incentivar la inclusión financiera, aspecto en el que tenemos mucho camino por recorrer.

Todavía hay personas que no gozan de los beneficios de formar parte del sistema financiero formal y en esa línea deben estar enfocados los esfuerzos de todas las entidades de este sector, tal como lo estamos haciendo en Grupo Credicorp, ayudando a las personas a mejorar sus habilidades y conocimientos financieros para que tomen mejores decisiones. No tenemos duda que la educación financiera cobra una mayor relevancia en estos tiempos.

El autor es Álvaro Correa, CEO Adjunto de Grupo Credicorp Perú. Grupo Credicorp  es un holding de servicios financieros líder en Perú que cuenta con un portafolio diverso de servicios organizado en cuatro líneas de negocio: Banca Universal, Microfinanzas, Seguros y Fondos de Pensiones y Banca de Inversión. En Panamá tienen presencia con las marcas Banco de Crédito del Perú y Atlantic Security Bank.

Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad única del autor. No pueden ser consideradas como una posición de este medio.

Share203Tweet127Share36
Previous Post

Aprueban en tercer debate el presupuesto de 2022

Next Post

BEN el impacto de los medios de pago electrónicos de Banconal 

Next Post

BEN el impacto de los medios de pago electrónicos de Banconal 

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022
Consejo de Gabinete autoriza nuevas emisiones por hasta US$1,800 millones

Moodys: Medidas fiscales para bajar precios del combustible y protesta impactarán el perfil crediticio de Panamá

julio 20, 2022

Copa Airlines contratará este año a 1,300 personas incluyendo a 300 pilotos, 600 auxiliares de vuelos y personal administrativo

abril 7, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
IPACOOP entrega US$40,000 a cooperativas de Chiriquí y Bocas

IPACOOP entrega US$40,000 a cooperativas de Chiriquí y Bocas

agosto 13, 2022
Justo & Bueno inicia proceso de Reorganización Conciliada en Panamá

Justo & Bueno en Panamá logra aprobación del Plan de Continuidad y se mantendrá operando en Panamá

agosto 11, 2022

Representantes de hoteles afirman respaldar a Promtur y piden unidad en el sector turismo

agosto 10, 2022
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá