• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Armadores de Buques de Japón se reúnen con presidente de Panamá para hablar de reabastecimiento con nuevas fuentes de energía

Panamá será punto estratégico para el reabastecimiento de los buques de la nueva fuente de energía.

by admin
2023/03/15
in Destacado, Empresas, Logística
Armadores de Buques de Japón se reúnen con presidente de Panamá para hablar de reabastecimiento con nuevas fuentes de energía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís

asolis@noticiasdepanama.com 

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, recibió  la visita de miembros de la Asociación de Dueños de Armadores de Buques de Japón (JSA), principal cliente de la industria marítima, sostuvieron una conversación relacionada al reabastecimiento de buques con nuevas fuentes de energía en la que Panamá juega un papel estratégico.

Japón es el cliente más grande de Panamá en el registro de barcos y el tercer usuario del Canal de Panamá.

Con Cortizose reunió  Junichiro Ikeda, presidente de JSA ( Asociación de Dueños de Armadores de Buques de Japón) y la comitiva que le acompañó. Ikeda también es presidente Ejecutivo y CEO de Mitsui O.S.K. Lines (MOL), una de las navieras más importantes del mundo.

De acuerdo con el comunicado de la presidencia panameña la JSA está compuesta por 127 compañías y es pieza fundamental para lograr el acuerdo “Net Zero Emission” en el cual Panamá será punto estratégico para el reabastecimiento de los buques de la nueva fuente de energía.

Este acuerdo compromete a los países que lo firman a generar emisiones cero de gases de efecto invernadero (GEI) para 2050, en relación con los niveles de 1990. En noviembre de 2021, durante la reunión de la COP26, Panamá firmó la Declaración de Cero Emisiones en la Industria Marítima para 2050 y es uno de los países declarados carbono negativo en el mundo.

«Panamá, con el Registro de Buques más grande del mundo, está comprometida con los ecosistemas limpios. El mandatario Cortizo Cohen, estuvo acompañado por Vladimir Franco, viceministro de Relaciones Exteriores y Carlos Peré, embajador de Panamá en Japón, entre otras autoridades» dijo el comunicado

Añade que el propósito de la reunión fue la de fortalecer la relación comercial con esta asociación y reiterar el compromiso de Panamá de atender todas sus necesidades. Nuestro país será un punto estratégico para el reabastecimiento de los barcos de la nueva fuente de energía que se use.

Tags: armadoresBuquesenergía renovableJapónlogisticaoceanosPanamásostenibilidad
Share209Tweet131Share37
Previous Post

Japón prestará al Gobierno de Panamá US$625,8 millones para el proyecto de la Línea 3 del Metro e introducir vehículos monorrieles

Next Post

Hoteleros piden a las autoridades terminar el puerto de Amador y pactar con las líneas de cruceros las políticas sobre suministro de combustible

Next Post
Hoteleros piden a las autoridades terminar el puerto de Amador y pactar con las líneas de cruceros las políticas sobre suministro de combustible

Hoteleros piden a las autoridades terminar el puerto de Amador y pactar con las líneas de cruceros las políticas sobre suministro de combustible

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
FAP amortigua caída, pero aun así terminó el 2022 con una histórica pérdida de US$128 millones

Ministro del MEF habla de posibles cambios al Fondo de Ahorro de Panamá

marzo 22, 2023
Gobierno presentará a la Asamblea proyecto para regular medicamentos en Panamá

Gobierno presentará a la Asamblea proyecto para regular medicamentos en Panamá

marzo 22, 2023

Panamá emite deuda por US$1,800 millones en el mercado de capitales internacional

marzo 21, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá