• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Canal de Panamá extiende medidas de apoyo para sus clientes hasta fines de 2020

by admin
2020/08/25
in Banca y actualidad, Coronavirus en Panamá, Destacado, Logística
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com 
El Canal de Panamá extenderá las medidas de apoyo a sus clientes hasta el 31 de diciembre de 2020, contribuyendo a la recuperación de la industria, así lo afirmó la administración de la vía panameña.
Explicaron que esta extensión se produce luego de un diálogo continuo entre el Canal de Panamá y los líderes de la industria marítima sobre la mejor manera de brindar ayuda a medida que el mundo busca recuperarse del impacto económico y social causado por la pandemia mundial.
“A pesar de los desafíos enfrentados a principios de año, estoy seguro de que veremos una recuperación durante el año fiscal 2021, tanto para el Canal como para nuestros clientes,” dijo el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez Morales. El año fiscal de la vía interoceánica terminará el 30 de septiembre de 2020.
Implementadas el 4 de mayo pasado y con vigencia originalmente hasta el 1 de septiembre entrante, las medidas incluyen la suspensión de pagos por adelantado de las tarifas por concepto de reserva de tránsito, así como otros cambios en el sistema de reservas de la vía interoceánica. En conjunto, estas medidas permiten a los clientes mantener mayor liquidez, como también una mayor flexibilidad para intercambiar o sustituir espacios de reserva entre sus propias flotas.
“Me alienta el crecimiento que estamos viendo en el sector de portacontenedores, aunque estamos siguiendo de cerca los cambios en los flujos comerciales a nivel global”, explicó la subadministradora del Canal de Panamá, Ilya Espino de Marotta. “La extensión de estas medidas reafirma nuestro compromiso, ante todo con nuestros clientes”.
Los tránsitos en el Canal de Panamá aumentaron de 845 en junio a 933 en julio, y agosto está mostrando una tendencia similar. Este incremento fue dado, en gran parte, por un aumento en los tránsitos de portacontenedores a lo largo de la ruta de la costa este de los Estados Unidos hacia Asia.
Igualmente aseguraron que la extensión de las medidas de apoyo se produce después del compromiso del Canal de Panamá de realizar inversiones para asegurar una solución sostenible y de largo plazo en cuanto a los niveles de agua, aumentando la confiabilidad operativa de la vía interoceánica en los próximos años.

Share196Tweet123Share34
Previous Post

El nuevo financiamiento en la era postCovid

Next Post

Gobierno de Panamá anuncia nuevo plan de reapertura incluye aviación, hoteles, fin de toque queda y otras actividades

Next Post
Fitch Ratings cambia perspectiva de negativa a Estable y mantiene calificación de Panamá en BBB-

Gobierno de Panamá anuncia nuevo plan de reapertura incluye aviación, hoteles, fin de toque queda y otras actividades

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Gobierno de Panamá publica nuevo contrato con Minera Panamá

Gobierno de Panamá publica nuevo contrato con Minera Panamá

marzo 24, 2023
Quitarle el componente de ahorro individual a las pensiones sería retroceder y producir pensiones más bajas

Quitarle el componente de ahorro individual a las pensiones sería retroceder y producir pensiones más bajas

marzo 24, 2023
Retoman discusión del proyecto de Ley de Extinción de Dominio en Panamá

Retoman discusión del proyecto de Ley de Extinción de Dominio en Panamá

marzo 24, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá