
Alma Solís
asolis@noticiadepanama.com
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), dijo este domingo 12 de enero que consideran como una «injusticia» el hecho que Panamá ha vuelto a formar parte de la “lista gris” de Francia, la cual registra los llamados paraísos fiscales.
» Se trata de una injusticia puesto que las autoridades despliegan desde hace varios años ingentes esfuerzos para llevar al país a un sitial de referencia internacional caracterizado por la ética y la transparencia. También se trata de una medida arbitraria y de un sistema que distrae el escrutinio sobre los evaluadores, los exime de medirse con el mismo rasero que miden y en la práctica constituye una imposición sobre un Estado soberano con presencia relevante en el concierto de las naciones» señalaron los empresarios.
A principio de año Francia actualiza el listado de países que consideran que no cooperan en temas de intercambio de información y otras medidas para la evasión fiscal y este 2020 por tercer año consecutivo Panamá formó parte del mismo pesé a esfuerzos que ha hecho el país para mejorar no solo en la relación con Francia, como la actualización de la Ley de Registros Contable hace algunos años, también con el resto de las comunidades internacionales
«Nuestro gremio considera indignante que se utilice el nombre de Panamá para denominar escándalos que la sociedad nacional condena de manera unánime. También encuentra caprichoso calificar a nuestro país como jurisdicción de “alto riesgo”, cuando existen otras jurisdicciones que el GAFI ha calificado con resultados inferiores que los panameños, y que por razones políticas no califican de igual forma» señala más adelante el comunicado de los empresarios panameños.
Hay que tener en cuenta que en listas como la aludida pesan tanto elementos de castigo como geopolíticos, convertidos en instrumentos de presión para hacer prevalecer intereses no siempre coincidentes con los del país.
En el camino hacia convertirse en un referente internacional integral de buenas prácticas financieras, Panamá trabaja para cumplir lo acordado en esta materia, lo cual incluye la corrección de deficiencias históricas, mucho más por la salud misma de nuestro modelo financiero que por concesiones gratuitas a otros, o para pagar culpas que no tenemos.
Los empresarios recordaron que para exponer los avances en esta materia, representantes nacionales se reúnen desde el 8 de enero con delegados del Grupo de Acción Financiera Internacional de América Latina (Gafilat) y con el grupo conjunto de evaluadores del ICRG (International Co-operation Review Group, por sus siglas en inglés), el cual valora el desempeño de “las jurisdicciones de alto riesgo” y plantea medidas específicas para reducir el riesgo de lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. (Ver nota :
Panamá a revisión del GAFI este miércoles 8 de enero)
Los representantes locales llevan a esta revisión varias leyes aprobadas y actualizadas desde junio de 2019, como la que reforma el Código Penal para penalizar el envío de remesas ilegales en el país, la aprobación de la cual crea un Sistema de Registro Único de Beneficiarios Finales en la República de Panamá y la que eleva de Intendencia a Superintendencia de Sujetos Obligados, promulgada en la Gaceta Oficial del 7 de enero de 2020, un día antes de la reunión con dichos evaluadores.
Agregarn que la realidad es que Panamá no necesita más legislación, que ralentice la economía y que producirá efectos adversos a nuestro sistema.
«Panamá necesita de un sistema de justicia junto con una administración organizada y disciplinada para aplicar las normas que ya tiene, que los regulados responsables ya están cumpliendo, y que son suficientes para prevenir que el sistema financiero se utilice para actividades ilícitas».
Finalizaron haciendo un llamado a que «Al confiar que estos encuentros arrojen resultados positivos para el país, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá insta a todos los sectores a respaldar las acciones emprendidas y por llevar a cabo por el Gobierno Nacional de cara a asunto tan estratégico para Panamá, siempre que procuren el equilibrio necesario para el mejor funcionamiento de la economía: Ahora nos corresponde enfocarnos en la ejecución de la ley»-.
https://noticiasdepanama.com/panama-a-revision-del-gafi-este-miercoles-8-de-enero/