https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Fortinet: Escasez de profesionales en ciberseguridad pone en riesgo a las empresas

De acuerdo a los datos recolectados específicamente en América Latina, el 70% de las empresas reveló haber sufrido de una a cuatro brechas de seguridad en los últimos 12 meses

by admin
2022/04/29
in Destacado, Tecnología
Fortinet: Escasez de profesionales en ciberseguridad pone en riesgo a las empresas

Closeup of group of application developers discussing about certain code for an application. There are two men and a woman and she's pointing at computer screen. Blurry people in background, also released. Orange light flaring from the background.

Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/

 Redacción 

 Fortinet, divulgó el Informe de Brecha de Habilidades en Ciberseguridad de 2022. el cual fue  realizado entre enero y febrero de 2022 con más de 1.200 tomadores de decisiones de TI y ciberseguridad de diferentes industrias, en 29 países, el estudio revela que la escasez de habilidades en ciberseguridad continúa causando diversos desafíos y repercusiones para las organizaciones, incluso la ocurrencia de problemas de seguridad y, en consecuencia, la pérdida de dinero.

De acuerdo a los datos recolectados específicamente en América Latina, el 70% de las empresas reveló haber sufrido de una a cuatro brechas de seguridad en los últimos 12 meses y el 17% dijo haber sufrido más de cinco, con un costo de estas brechas de hasta US$ 1 millón para sus negocios (para el 37% de los encuestados) y de más de US$ 1 millón (para el 26%). Según el 64% de los ejecutivos consultados, la brecha de habilidades en ciberseguridad contribuye al aumento del riesgo cibernético de sus organizaciones.

Número de brechas sufridas en los últimos 12 meses

Como resultado, la brecha de habilidades sigue siendo una de las principales preocupaciones de los ejecutivos y se está convirtiendo cada vez más en una prioridad para las juntas directivas. En los países de la región, el 89% de las organizaciones informaron que su junta directiva cuestiona específicamente qué está haciendo la empresa para enfrentar el aumento de los ataques cibernéticos. Y el 80% de los encuestados dijo que la junta los presiona para aumentar la cantidad de empleados de TI y ciberseguridad.

Según el Cyber Workforce Report de 2021 de (ISC)2, la fuerza laboral global de seguridad cibernética necesita crecer un 65% para defender de manera efectiva los activos críticos de las organizaciones. Si bien la cantidad global de profesionales necesarios para llenar el vacío se redujo de 3,12 millones a 2,72 millones el año pasado, sigue siendo una brecha importante que deja a las empresas vulnerables. Solo en Latinoamérica faltan 701.000 profesionales de ciberseguridad, de acuerdo con este reporte.

Entrenamientos y certificaciones – El informe de Fortinet demuestra que la capacitación y las certificaciones son formas esenciales como las organizaciones buscan abordar la brecha de habilidades. Según el 98% de los líderes latinoamericanos, las certificaciones enfocadas en tecnología impactan positivamente su rol y el de su equipo. Así, el 77% de los líderes prefieren contratar personas con certificaciones, pero el 88% dice que es difícil encontrar profesionales con este diferencial. Además, el 95% de los encuestados dice que está dispuesto a pagar para que un empleado reciba certificaciones en ciberseguridad. Una de las principales razones por las que las empresas valoran mucho las certificaciones es para aumentar la concienciación y realizar las tareas de manera más eficiente.

En cuanto al personal en general, el 52% de los líderes cree que sus empleados no tienen los conocimientos necesarios en ciberseguridad. Para ayudar a prevenir riesgos e infracciones a las empresas, Fortinet tiene un servicio gratuito de capacitación y concientización sobre seguridad a través del premiado Fortinet Training Institute. Este servicio, disponible en varios idiomas, presenta informaciones exclusivas de inteligencia de amenazas de FortiGuard Labs de Fortinet para que todos los empleados entiendan y se mantengan a salvo de los últimos métodos de ciberataque.

“Según el informe de Fortinet, la brecha de habilidades no es solo un desafío de escasez de talento, sino que también está impactando severamente al negocio, convirtiéndose en una de las principales preocupaciones de los líderes ejecutivos en todo el mundo. Estamos comprometidos a abordar los desafíos revelados en el informe a través de una serie de iniciativas, incluidos programas centrados en las certificaciones en ciberseguridad y el reclutamiento de más mujeres en la industria. Como parte de este compromiso, Fortinet se ha propuesto capacitar a 1 millón de profesionales para 2026 para aumentar la conciencia cibernética y cerrar la brecha de habilidades en el sector», dice Sandra Wheatley, vicepresidente sénior de Mercadeo, Inteligencia de Amenazas y Comunicaciones de Fortinet.

Apostando por la diversidad – El informe encontró que el 64% de los líderes en América Latina admite que su organización enfrenta dificultades para reclutar y el 48% enfrenta dificultades para retener el talento. Los puestos más difíciles de contratar son los especialistas en seguridad en la nube (con un 40%) y los analistas de SOC y DevSecOps (empatados con un 37%).

Destacaron que entre los tres principales desafíos de contratación se encuentra la contratación de recién graduados universitarios (77% de los encuestados), mujeres (72%) y minorías (60%). Es una tendencia positiva que las organizaciones buscan construir equipos más capaces y diversos, el 93% de las empresas en América Latina tienen objetivos explícitos de diversidad para los próximos dos o tres años como parte de su estrategia de contratación. El informe también mostró que el 80% de las organizaciones tienen estructuras formales para reclutar específicamente a más mujeres.

Tags: ciberseguridadFortinetPanamáTecnología
Share220Tweet138Share39
Previous Post

Viva Air y Avianca formaran parte del mismo grupo

Next Post

Enel Green Power Panamá instaló primeros paneles solares del proyecto Madre Vieja

Next Post
Enel Green Power Panamá instaló primeros paneles solares del proyecto Madre Vieja

Enel Green Power Panamá instaló primeros paneles solares del proyecto Madre Vieja

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
En gaceta oficial ya el decreto sobre estado de urgencia en Bocas del Toro

En gaceta oficial ya el decreto sobre estado de urgencia en Bocas del Toro

junio 20, 2025
Ministro de Vivienda anuncia que se pedirá un crédito extraordinario para pagar deuda a promotoras de vivienda

Sancionan y publican en Gaceta ley que restituye intereses preferenciales hasta diciembre

junio 17, 2025

Economía de Panamá creció 5,2% en el primer trimestre de 2025

junio 17, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá