https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Fortinet: Panamá sufrió más de 1,8 billones de intentos de ciberataques entre abril y septiembre de 2019 

by admin
2019/11/20
in Destacado, Tecnología
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/

Alma Solís 
asolis@noticiasdepanama.com
La empresa Fortinet, que es especialista en en ciberseguridad, dio a conocer este martes que Panamá sufrió más 1,8 billones de intentos de ciberataques entre los meses de los meses de abril y septiembre de este año.
Esta cifra coloca a Panamá como el quinto país con más ataques de este tipo en América Latina, por encima de países como Chile que tiene 1,2 billones, mientras que Costa Rica registra hasta un 40% menos que Panamá, explicó Carolina Velasco, Country Manager de Fortinet en Panamá.
Quien agregó que esto no quiere decir que los ataques hayan sido exitoso, es que pasaron a través de la red.

Los resultados de este estudio provienen de los laboratorios de la empresa, Fortiguard, a nivel mundial y se recopila información de todos los dispositivos que están instalados en todos los clientes finales. 
De acuerdo con los especialistas, una de las razones por la cual Panamá tiene un alto número de ataque se debe  que posee un sector bancario fuerte, al igual que las empresas de servicios.
“Al tener un sector de banca e industria financiera muy fuerte en comparación a otras regiones de Latinoamérica, el país se convierte en uno de los objetivos más buscados por los cibercriminales. A esto se suma la transformación digital que está transitando el sector, la cual exige la implementación de nuevas tecnologías para poder adaptarse a las exigencias del mercado actual. En este contexto, las organizaciones panameñas deben entender que al integrar sus comunicaciones y la seguridad pueden ganar en confiabilidad, nuevos servicios y hacer crecer sus negocios”, agregó Velasco.
Las empresas están tomando conciencia en materia de ciberseguridad, pero aún queda mucho por hacer así lo aseguró Lucila Barrios, gerente regional de Fortinet para Centroamérica.
“La prevalencia de estos ataques conocidos y para los que ya existe remediación, demuestra que aún queda mucho por hacer en materia de ciberseguridad. Si bien las empresas están tomando conciencia y están mejorando sus defensas, todavía resulta indispensable asumir una estrategia de seguridad que aporte visibilidad, automatización e integración para reducir los riesgos. Las empresas deben entender que, si no protegen su infraestructura, además de tener posibles efectos operacionales en su negocio, podrían generar un impacto en la reputación y perder la confianza de sus clientes” afirmó Barrios.
Los mayores ciberataques en Panamá se encuentran dentro de la categoría exploits, es decir, un programa o código que se aprovecha de la vulnerabilidad de seguridad en una aplicación o sistema para que un atacante pueda utilizarla para su propio beneficio. El exploit más visto en Panamá este año y el principal causante de más del 50% de los intentos de intrusión se conoce como DoublePulsar. Se trata de una herramienta de ciberataque dirigida a la industria financiera y se caracteriza por ser el troyano utilizado para distribuir malware en reconocidos ataques como el ransomware WannaCry en 2017 y los ataques a bancos en Chile y México en 2018. 
Las ejecutivas de Fortinet  recordaron que el usuario final juega un papel importante en la cadena.  “La entidad puede tener todos los procesos pero si el usuario tiene una actitud puede corromper todo y abrir una brecha de seguridad” dijo Velasco.
Entre las recomendaciones para los usuarios es que no se debe compartir las claves, ni los usuarios, cambiar las claves con frecuencia y no utilizar nombres o fechas relacionadas las personas, en su lugar se recomiendan frases extensas, combinándolas con mayúsculas, números y signos.
Para las empresas se recomendó tener las tecnologías, que aunque son conscientes que no existen las que te asegure 100% , si se puede mitigar. “Hay que ser proactivos a la hora de un evento de seguridad y tener visibilidad de lo que está pasando dentro de la red” dijo Velasco.
Otro punto importante es crear conciencia en los usuarios y que estos comprenda lo vulnerables que pueden ser y el grado de daño que pueden generar dentro de una red.

La investigación de Fortinet también señala que:

  • Dispositivos móviles con sistema operativo Android en peligro

Según el reporte de FortiGuard, el malware basado en Android actualmente representa el 30% de este tipo de intentos de ataques en Panamá. Los dispositivos móviles con sistema operativo Android son una preocupación de ciberseguridad cada vez mayor y son especialmente susceptibles de ser comprometidos, sobre todo al descargar aplicaciones infectadas.
Para afrontar este desafío, Fortinet recomienda que solo se realicen descargas de aplicaciones de sitios de aplicaciones legítimos y no permitir instalaciones de fuentes desconocidas. otra recomendación es que se cuente con una herramienta de seguridad de una tienda de aplicaciones legítima y escanear el dispositivo para identificar si ya ha sido comprometido.

  • Dispositivos bajo amenaza de botnet Mirai

El botnet Mirai es un malware que ataca los dispositivos IoT y continúa registrando una explosión de variantes y actividades. Mirai es utilizado por ciberdelincuentes como una oportunidad para tomar control de los dispositivos. Desde su lanzamiento en el 2016, el botnet continúa activo y se encuentra entre los diez botnets más vistos en Panamá. 

Share198Tweet124Share35
Previous Post

Panamá coloca US$1,300 millones en los mercados de capitales

Next Post

Economía panameña creció 3,2% de enero a septiembre

Next Post

Economía panameña creció 3,2% de enero a septiembre

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
El impulso hacia arriba del S&P 500 tras el súbito bajón de abril

El impulso hacia arriba del S&P 500 tras el súbito bajón de abril

julio 8, 2025

Panamá queda a la espera de una decisión política en Europa sobre su permanencia en lista discriminatoria

julio 8, 2025
Panamá impulsa reforma a la ley del mercado de valores para adaptarse a los cambios globales

Panamá impulsa reforma a la ley del mercado de valores para adaptarse a los cambios globales

julio 8, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá