https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Hacer el bien es un buen negocio. El caso de Dos Pinos y sus operaciones sostenibles en la región

La empresa, que tiene su sede en Costa Rica, subsidiarias en la región centroamericana, en Panamá manejan la marca Nevada y La Chiricana

by admin
2023/01/06
in Destacado, Empresas
Hacer el bien es un buen negocio. El caso de Dos Pinos y sus operaciones sostenibles en la región
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

  Alma Solís

asolis@noticiasdepanama.com 

La Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos tiene muy claro que la manera correcta de operar el negocio es haciéndolo de forma sostenible. Y para lograrlo lo hacen desde tres dimensiones : social, económica y ambiental. 

La empresa, que tiene su sede en Costa Rica, subsidiarias en la región centroamericana y que en Panamá manejan la marca Nevada y La Chiricana, desde hace un tiempo ha ido incorporando su estrategia de sostenibilidad en cada proceso y en cada país. 

SNIP Noticias conversó con Luis Reinaldo Mastroeni Camacho, director de relaciones corporativas para la región de la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos, para conocer un poco más de la estrategia de la empresa. 

Explicó que a pesar de que la cooperativa por su razón de ser, siempre ha generado bienestar en las tres dimensiones, en el año 2020 se proponen a dar un paso más adelante y ser más agresivos en su forma de aportar al desarrollo sostenible.

» La sostenibilidad no es una adenda al negocio. No va el negocio por acá y la estrategia de sostenibilidad por otro lado, está inserto en lo que hacemos todo los días» dijo el ejecutivo.

 

https://noticiasdepanama.com/wp-content/uploads/2023/01/Dos-Pinos_1.mp4

Una vez establecido esto, lo segundo que hicieron fue entender cuáles eran los aspectos más relevantes en los que podrían generar impactos y cambios. 

“El primero tiene que ver con nuestras comunidades. Entendiéndose las comunidades como lo que podemos aportar en temas de educación nutricional, bienestar y salud, que ya desde su propia génesis los productos que vendemos tratan de hacer eso, pero nos preguntamos cómo podríamos mejorarlo aún más. Entonces hemos generado un proceso al que le hemos llamado Plataformas Nutricionales desde la que estamos trabajando, por ejemplo, en puntos como la disminución paulatina de azúcares de nuestros productos” dijo.

Para este año los productos que salieron de la cooperativa de Costa Rica han disminuido más de 270 toneladas el porcentaje de azúcar. “A través de ciencia datos estamos trabajando para mejorar la propuesta nutricional, que siempre de por sí ha sido buena y que le ha hecho muy bien a la región”afirmó el ejecutivo.

Otro de los temas que ejecutan para las comunidades es en alianza con los ministerios de Educación Pública de la región. Se trata de un proyecto que empezaron en Costa Rica, que consiste en generar un programa de educación nutricional para que los niños y las niñas aprendan cada vez a mejorar su alimentación. 

En cuanto al pilar ambiental, el enfoque de la empresa fue minimizar su impacto y el de sus proveedores con mucho énfasis en reutilizar. 

“Somos una empresa productora de lácteos, de bebidas, de alimentos; eso quiere decir que tenemos una cadena de valor que tiene impactos en el medio ambiente en muchas áreas.  Entonces decidimos trabajar en energía, en agua y en residuos en empaques. Tratando de disminuir el máximo posible ese impacto ambiental” afirmó Mastroeni.

La empresa ha logrado ser una cooperativa cero residuos. Eso quiere decir que menos del 1% de los residuos que se generan en la cooperativa va a un relleno sanitario. Todo residuo se seca, se procesa, se recicla y se reutiliza.

En cuanto a la energía que utilizan para producir, aquí han institucionalizado el uso de paneles solares para abastecer sus plantas de bebidas en Costa Rica. Con esto ahorran un 40% al mes de la factura. En ese camino también van en Panamá que planean la instalación de paneles solares en sus plantas en este país.

El agua es una materia prima importante para ellos, y aquí están avanzando en disminuir la cantidad del vital liquido en la producción.

Siguiendo con esta estrategia de ser más sustentables, estarán terminando este 2022 con el inventario total de emisiones de dióxido de carbono para plantearse una meta de carbono neutralidad posiblemente antes del 2030. 

Finalmente, los empaques, una de las grandes huellas en esta industria,  han hecho dos cosas: una es lograr el aligeramiento paulatino de los empaques para que utilicen menos materia prima y por otro lado, la recuperación del mercado de los empaques.

“Como empresa hemos decidido tener un programa agresivo para recuperación. Ya en este 2022 en Costa Rica hemos recuperado más de 600 toneladas de empaques post consumo y en ese camino también vamos en el resto de la región” dijo el ejecutivo. 

El otro pilar que maneja la empresa está relacionado a sus colaboradores. “La sostenibilidad, la responsabilidad social arranca a lo interno de las organizaciones y ahí tenemos dos cosas muy puntuales un programa que se llama somos bienestar que también está aquí en Panamá” explicó. 

Somos bienestar es una plataforma de soluciones para que la gente y sus familias estén mejor. Lo hacen aportándoles gratuitamente apoyos desde el punto de vista de educación financiera, nutricional, psicológico, legal y una línea 24/7 a la que pueden llamar y consultar o abordar algún problema que tengan ellos y sus familiares (estos últimos siempre y cuando vivan bajo el mismo techo).

El otro programa que empezaron en Costa Rica, continuó este año en Guatemala y el año entrante está listo para que sea aquí en Panamá es: Creciendo Juntos. Lo que hacen con creciendo juntos es un análisis de la pobreza multidimensional en los colaboradores y sus familias para entender cómo está el nivel socioeconómico y de esta forma determinar qué vulnerabilidades tiene ese hogar para luego generar propuestas de solución que le permitan a la familia estar mejor.

“Hemos entendido que en la medida en que la empresa mejore integralmente la vida de los colaboradores, no solamente a través del pago de un salario, sino a través de generar condiciones que les permitan estar mejor, vamos a tener colaboradores por mucho tiempo. Van a estar felices y van a poder trabajar en mejores condiciones” indicó. 

La inclusividad igualmente tiene su espacio en esta estructura. La cooperativa en su casa matriz a nivel de dirección tiene paridad. Su junta directiva son hombres 50% y mujeres 50%. 

La estrategia se integra además al sector primario. Mastroeni indicó que como empresa de corazón de lácteos 100% están enfocados en mejorar las habilidades técnicas la salud y bienestar de los animales de las fincas de sus asociados y asociadas.

“Estamos trabajando en capacitación y en apoyar a productores que antes producían leche grado C, para que produzcan grado A, esto a través de capacitación y mejoramiento técnico. También estamos trabajando para que esas fincas se manejen igualmente de forma sostenible respetando temas sociales, agroambientales, de bienestar y salud animal y obviamente temas económicos y financieros para el bienestar de los productores” dijo.

La sustentabilidad es rentable

El ejecutivo de Dos Pinos explicó que toda la estrategia está incorporada en cada departamento y desde cada uno de estos se busca que sus operaciones sean eficientes y productivas, pero también sustentables con sus tres pilares.

“A nosotros nos gusta decir que estamos pasando de una estrategia de sostenibilidad del negocio a un negocio con una estrategia sostenible” afirmó Mastroeni.

En cuanto al impacto en la productividad y en los resultados de la operación, estos han sido favorables. La cooperativa no ha dejado de crecer sus negocios en el extranjero y sus negocios locales en Costa Rica siguen creciendo incluso en algunos casos a doble dígito. 

“Yo le puedo decir que en los últimos años la cooperativa a nivel exterior ha casi que doblado sus ventas. Entonces eso quiere decir, tal vez esa es la primera respuesta a esto es que es rentable” dijo.

La sustentabilidad en las operaciones además ha dejado ganancias directas como, por ejemplo, por venta de valorizables. Todos aquellos residuos que se puedan vender tienen ya clientes, que luego lo utilizan para fabricar otras cosas. Esto genera un valor de retorno que no se tenía antes. Por otro lado, están los ahorros que se generan en las operaciones. 

“El año pasado nuestra cooperativa ahorró más de US$1 millón por las mejoras en uso de agua, energía y combustible” mencionó. 

Reputación y clientes 

El otro indicador que ellos toman en cuenta es el mantenimiento de clientes. “Por las acciones que estamos haciendo hoy en día en temas de sostenibilidad estamos atrayendo nuevos clientes y estamos aumentando ventas, pero no solamente eso sino también que estamos manteniendo clientes. Ya hay clientes grandes en la región que hoy te exigen, por ejemplo, una cantidad mínima de medicamentos a inyectarle, como en el caso del ganado. Están preguntando por ese tipo de cosas para entender si se te siguen comprando o no te siguen comprando” explicó.

Añadió que hay bancos que piden información social y ambiental para evaluar los créditos. 

“Bueno entonces a qué me refiero con este indicador de que la sostenibilidad te permite mantener el negocio porque hoy en día las relaciones se pueden volver muy complejas si no tienes esta estrategia mira podrías perder negocio” dijo.

Adicional a las relaciones con proveedores, está las que tienen con los clientes y la materia prima.

La reputación de las marcas y sus esfuerzos por mantener el ambiente está siendo un factor determinante a la hora de escoger los productos que van a comprar, esto lo están observando cada vez más.  Por otra parte, está el tema de mantener los recursos que son su materia prima, como el agua al ser una empresa productora es importante el líquido y la no conversación adecuada de este puede ser un impacto importante. 

“¿Cuánto me cuesta por año o por día no tener agua en mi planta? Estamos claros que en cuanto al calentamiento global si no hacemos algo con el tema del agua vamos a tener problemas serios y ya los estamos teniendo en el mundo» explicó. 

“Nosotros creemos que hacer el bien es un buen negocio y en la medida en que podamos generar eso de forma integral en toda la estrategia de la organización, en toda  la  región donde estamos, vamos a poder tener negocio por 75 años y más, como dice el eslogan de este año que estamos cumpliendo 75 años”.

Tags: agroindustriaCosta RicaDos PinosEmpresalechePanamásostenibilidadsustentabilidad
Share273Tweet171Share48
Previous Post

Abren proceso para licitar concesión que deja Digicel en Panamá

Next Post

Etesa mide eficiencia de sus operaciones con clientes, estos fueron los resultados

Next Post
Etesa mide eficiencia de sus operaciones con clientes, estos fueron los resultados

Etesa mide eficiencia de sus operaciones con clientes, estos fueron los resultados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

junio 5, 2025
CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

junio 5, 2025
Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

junio 4, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá