https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

La falta de conectividad y la escasez de personas para las TIC, son dos de los retos de América Latina.

América Latina y el Caribe tendrá una demanda de 2,5 millones de profesionales adicionales relacionados con las TIC para el año 2026

by admin
2022/11/30
in Destacado, Empresas, Tecnología
La falta de conectividad y la escasez de personas para las TIC, son dos de los retos de América Latina.
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com 

La falta de conectividad y la escasez de personas bien preparadas para trabajar en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) fueron dos de las conclusiones de la primera Cumbre de Talentos de ALC, organizada conjuntamente por el líder mundial en infraestructura digital Huawei, la UNESCO y la agencia de noticias EFE con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Igualmente en este encuentro se revelaron los resultados de la investigación realizada por la consultora internacional IDC mostraron que se espera que en América Latina y el Caribe haya una demanda de 2.5 millones de profesionales adicionales relacionados con las TIC para el año 2026, en comparación con el grupo actual de 6.3 millones.

Ante este panorama los líderes del sector digital, instituciones educativas y legisladores presentes pidieron esfuerzos conjuntos para hacer crecer la reserva de talento digital en América Latina y el Caribe, tras la pandemia del Covid-19.

«Nuestro trabajo en América Latina y el Caribe, para América Latina y el Caribe, consiste en apoyar el despliegue de redes de conexión, proporcionando tecnologías de vanguardia y ecológicas, y también poniendo nuestro conocimiento y habilidades al servicio de las comunidades para formar talentos digitales y cerrar las brechas», dijo Michael Xue, vicepresidente de Huawei América Latina y el Caribe.

Claudia Uribe, directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la UNESCO (OREALC), indicó que la pandemia de Covid-19 puso de manifiesto la urgente necesidad de cerrar la brecha digital y de poner los contenidos digitales, la tecnología y la conectividad al alcance de todos.

Arun Sundararajan, catedrático de emprendimiento Harold Price de la Escuela de Negocios Leonard N. Stern de la Universidad de Nueva York, añadió que las tecnologías digitales van a transformar el trabajo en las próximas décadas, lo que provocará cambios radicales en la demanda de talento.

Sundararajan, agregó que se tiene que crear un ‘andamiaje’ para que el talento llegue al mercado global, creando entradas que permitan a los talentos de distintos niveles de habilidad acceder a plataformas de oportunidades».

«También necesitamos sistemas educativos que se centren en la transición ocupacional de los trabajadores que serán desplazados por la automatización. El enfoque global del siglo XX se centró en la universidad a principios de la carrera, la necesidad del siglo XXI se centra en la transición de la mitad de la carrera», añadió.

Los participantes en la conferencia, que reunió a un centenar de expertos y 150 estudiantes de América Latina y el Caribe, también debatieron fórmulas para potenciar la acción de cada parte del ecosistema digital sumando esfuerzos individuales hacia un mismo objetivo.

Huawei ha lanzado una serie de iniciativas de talento en América Latina y el Caribe, ayudando a formar a 50,000 talentos en los últimos años. Desde 2014 lleva a cabo el emblemático programa Semillas para el Futuro, que ofrece cerca de 1,800 becas para que los estudiantes reciban formación intensiva y visiten la sede de la empresa en Shenzhen, al sur de China. También se ha asociado con unas 400 universidades de la región que ofrecen formación a través del programa Huawei ICT Academy. Muchos estudiantes también han participado en el Concurso Global de TIC de Huawei y en el Concurso de Desarrolladores.

«Como empresa tecnológica líder, estamos orgullosos de nuestra contribución para reducir las brechas digitales en diferentes países. La falta de personas bien preparadas en TIC es una urgencia que debemos enfrentar junto con las universidades y los gobiernos, trabajando más fuerte y coordinadamente», dijo Zhou Danjin, presidente de Huawei Latinoamérica. 

En este evento se abordaron temas como la aceleración de la transformación digital, el mercado laboral de los profesionales de las TIC y los desafíos que enfrentan los países para satisfacer la demanda de personal calificado y habilidades digitales.
Tags: ComunicaciónconectividaddigitalescasezHuaweiInformaciónpersonaltalentoTecnologíasTIC
Share212Tweet133Share37
Previous Post

Abren sobre de licitación para sistema de agua potable en Taboga

Next Post

Superintendencia de Bancos de Panamá emite nuevo acuerdo que incorpora concepto de riesgo climático en los bancos

Next Post

Superintendencia de Bancos de Panamá emite nuevo acuerdo que incorpora concepto de riesgo climático en los bancos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

junio 5, 2025
CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

junio 5, 2025
Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

junio 4, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá