• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Superintendencia de Bancos de Panamá emite nuevo acuerdo que incorpora concepto de riesgo climático en los bancos

Indicaron que la modificación incorpora el concepto de riesgo climático, siendo éste una fuente de riesgo financiero,

by admin
2022/11/30
in Banca y actualidad, Destacado
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com 

La Superintendencia de Bancos de Panamá emitió un nuevo acuerdo que incorpora concepto de riesgo climático.  La entidad reguladora señaló que en los bancos a los efectos adversos que el cambio climático pudiese generar en el sistema financiero, por o que la Junta Directiva aprobó el Acuerdo N.º 11-2022 del 1 de noviembre de 2022 «Que adiciona el numeral 13 al artículo 4 del Acuerdo N.º 8-2010, sobre gestión integral de riesgos».

Indicaron que la modificación incorpora el concepto de riesgo climático, siendo éste una fuente de riesgo financiero, con lo que se busca que las entidades bancarias conozcan de la existencia de este tipo de riesgo y sus derivados.

«El nuevo Acuerdo es el primer paso para sensibilizar a las entidades bancarias sobre la potencial fuente de riesgo que comprenden los hechos climáticos, de forma que sean considerados desde el primer momento en que se generan los servicios y productos bancarios que ofrecen y durante toda la vigencia de estos» dijo la entidad .

Agrega que para tales fines, las entidades bancarias podrán apoyarse en los estándares internacionales emitidos sobre la materia y en las mejores prácticas internacionales implementadas que orienten los procesos y las actuaciones que deberán considerar para la adecuada gestión y administración de los riesgos climáticos cuyos impactos incluyen las consecuencias económicas y financieras en una entidad u organización.

Entre los concepto que define el acuerdo indica que los Riesgo relacionado con el clima son los actuales o posibles impactos negativos que pueden surgir del cambio climático o de los esfuerzos por mitigar el cambio climático. Estos impactos incluyen las consecuencias económicas y financieras en una entidad u organización. Estos riesgos pueden clasificarse en físicos, de transición y de responsabilidad.

Riesgos físicos. Son aquellos que se derivan de las potenciales pérdidas ocasionadas por la ocurrencia de eventos climáticos extremos o por los cambios graduales y a largo plazo en los patrones climáticos. Los riesgos físicos pueden ser agudos, cuando son provocados por un desastre en específico o por el aumento en los fenómenos meteorológicos, o pueden ser crónicos cuando obedecen a cambios a largo plazo en los patrones climáticos, como cambios en los regímenes de precipitación y variabilidad extrema en los patrones climáticos, aumento de la temperatura media de la región y aumento de los niveles del mar.

 Riesgos de transición. Son aquellos asociados a la transición hacia una economía baja en emisiones de carbono, que puede generar cambios políticos, tecnológicos y en el mercado para abordar las medidas de mitigación y adaptación relacionadas con el cambio climático. Dependiendo de la naturaleza, la velocidad y el enfoque de estos cambios, los riesgos de transición pueden suponer riesgos de diferentes niveles para las organizaciones. Dentro de los riesgos de transición, se definen los siguientes:

  • a. Riesgos políticos y jurídicos relacionados con el clima. Son los que se derivan de aquellas medidas que buscan limitar las acciones que contribuyen a los efectos adversos del cambio climático o que buscan promocionar la adaptación al cambio climático, como el establecimiento de precio del carbono para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), la transición energética hacia fuentes con menos emisiones, la implementación de medidas de eficiencia energética, de agua o de uso del suelo.
  • b. Riesgo tecnológico relacionado con el clima. Es aquel que se deriva de las mejoras o innovaciones tecnológicas que apoyan la transición a una economía baja en carbono como nuevas tecnologías emergentes más eficientes y menos contaminantes, mecanismos para el almacenamiento de energía y la captura de carbono que podrían afectar la competitividad de determinadas empresas o actividades económicas, sus costos de producción y distribución y la demanda de sus productos y servicios.
  • c. Riesgo de mercado relacionado con el clima. Es aquel derivado de cambios en la oferta y la demanda de algunas materias primas, productos y servicios, por cambios de comportamiento y preferencias de clientes e inversionistas o consumidores.
  • d. Riesgo reputacional relacionado con el clima: Es aquel derivado de las percepciones cambiantes de los clientes o de la comunidad acerca de la contribución de determinadas empresas o sectores económicos tradicionales a la transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono.

Riesgos de responsabilidad legal relacionado con el clima. Son aquellos que se derivan de las pérdidas potenciales que se puedan generar por acciones u omisiones que causen perdidas o daños asociados al cambio climático y que a través de procesos judiciales busquen su compensación mediante la reparación del daño causado, la aplicación de las medidas de prevención y mitigación, y asumir los costos correspondientes.

Tags: acuerdosBancosbanqueroscambio climaticoClimafinanzaspréstamosreguladorRiesgosSuperintendencia de Bancos de Panamásustentatibilidad
Share284Tweet178Share50
Previous Post

La falta de conectividad y la escasez de personas para las TIC, son dos de los retos de América Latina.

Next Post

La calidad, una estrategia para el desarrollo institucional

Next Post
La calidad, una estrategia para el desarrollo institucional

La calidad, una estrategia para el desarrollo institucional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022
Franquicias Panameñas anuncian cierre de Pizza Hut en Panamá

Franquicias Panameñas anuncian cierre de Pizza Hut en Panamá

diciembre 26, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0

Inicia vacunación con bivalente a la población en general

febrero 4, 2023
Industriales piden impulsar el sector para generar empleos y levantar la economía

Industriales piden impulsar el sector para generar empleos y levantar la economía

febrero 1, 2023
Vicepresidente de Panamá José Gabriel Carrizo renuncia al cargo de ministro de la Presidencia

Vicepresidente de Panamá José Gabriel Carrizo renuncia al cargo de ministro de la Presidencia

febrero 1, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá