• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

La mayor amenaza del Canal de Panamá es el cambio climático y sus efectos

by admin
2019/12/31
in Destacado, Empresas
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://noticiasdepanama.com/wp-content/uploads/2020/01/Catin-diciembre19_1.mp4

Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
El Canal de Panamá cumplió 20 años en manos panameñas y aunque aun le esperan muchas oportunidades también debe enfrentar en la que se ha convertido su principal amenaza , el cambio climático.
El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Catín Vásquez durante le acto de conmemoración de los 20 años de la reversión afirmó que luego  estados dos décadas del momento «de nuestra historia en el cual integramos plenamente nuestro territorio y nuestro patrimonio 20 años en que los panameños tomamos control del pleno aprovechamiento de nuestra posición geográfica, luego de asumir la responsabilidad de operar el Canal, demostramos no sólo que lo podíamos hacer bien lo hicimos mejor».
«Desde hace poco más de 3 años operamos un Canal moderno con mayor capacidad y más estratégico para el comercio mundial. Operar el Canal  exitosamente elevó  nuestra estima y sentido de pertenencia nacional, pero el cambio es la única constante de la historia nos marca nuevos retos y desafíos. En lo que va del siglo hemos visto nuevas oportunidades y amenazas la mayor de ellas el cambio climático y sus efectos que claramente nos afectan hoy» dijo el administrador.

Las esclusas del Canal de Panamá utilizan agua para sus operaciones las cuales es obtenida los lagos (algunos artificiales) aledaños, pero los mismos han enfrentado niveles por debajo de lo normal.
Durante el acto el ministro para Asuntos del Canal,  Aristides Royo ministro de Asunto del canal hizo un recuento histórico de algunos momentos que llevaron a que Panamá recuperara la totalidad de su territorio.
«La historia del Canal de Panamá estuvo marcada por avances y retrocesos actos justos e injustos hechos donde se derramó la sangre y se vertieron lágrima» dijo Royo.
Igualmente recordó la gestión de Omar Torrijos y del expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter. «En 1977 era jefe de Estado Jimmy Carter en Estados Unidos y Omar Torrijos Herrera en Panamá, es muy probable que sin el firme y valiente concepto de equidad el primero, y sin  el Patriotismo y la astucia  del segundo no estuviéramos en este sonido edificio, hoy nuestro , que fue construido por otros con el pensamiento puesto en la perpetuidad que les otorgaba el leonino tratado Hay-Bunau Varilla de 1903» afirmó el también presidente de la junta directiva del Canal.
El presidente panameño Laurentino Cortizo, por su parte, quien además de recorda los momentos históricos del 31 de diciembre de 1999 y  otros como la gesta del 9 de enero de 1964, enfatizó en la importancia del Canal en el desarrollo del país y sus aportes a la economía.
«Yo le pido a mi pueblo, a ese pueblo generoso, bueno  y sensible, que nos unamos alrededor de la misión que le responde al país después de la exitosa lucha por la descolonización y la independencia,  que nos unamos para vencer la sexta frontera, esa es la tarea nacional ahora: la lucha contra la pobreza y la desigualdad» manifestó el mandatario.
El Canal de Panamá fue inaugurado oficialmente el 15 de agosto de 1914, fue administrado por el gobierno de los Estados Unidos hasta las 12 del medio día del 31 de diciembre de 1999 esto acordado en el Tratado Torrijos-Carter de 1977 en el que se establecía que se devolvería a Panamá el control total de las tierras y de la administración de la vía marina.
Algunos hitos del Canal en 20 años

  • 31 de diciembre de 1999
    Panamá asume administración del Canal.
  • 22 de octubre de 2006
    Panameños deciden, mediante referéndum, ampliar el Canal.
  • 3 de septiembre de 2007
    Inicia oficialmente la construcción del Canal ampliado.
  • 4 de septiembre de 2010
    Buque granelero Fortune Plum se convierte en el tránsito un millón por el Canal.
  • 14 de julio de 2011 
    Primer vaciado en las nuevas esclusas del Canal de Panamá.
  • 9 de junio de 2016
    Buque de prueba Baroque atraviesa las nuevas esclusas de Atlántico.
  • 26 de junio de 2016
    Inauguración del Canal ampliado.
  • 14 de mayo de 2018
    Transita el crucero más grande hasta la fecha: el Norwegian Bliss, que cuenta con más de 168,000 toneladas brutas y capacidad para casi 5,000 pasajeros.
  • 15 de mayo de 2019
    El buque Tritón se convirtió en el barco más grande que ha atravesado el Canal de Panamá ampliado. La nave transporta 15,313 TEU (contenedores de 20 pies).
  • 2 de agosto de 2019
    Canal de Panamá inaugura el Puente Atlántico, que posee ahora el récord mundial como el puente atirantado de concreto, a cuatro carriles, con la luz más larga visible a 530 metros.
  • 27 de agosto de 2019
    El Canal de Panamá inaugura en Santiago de Veraguas su primer centro interactivo, como un vehículo para compenetrar a los panameños, principalmente estudiantes, con la vía, su historia, operación e impacto para el país y el mundo.
  • 14 de diciembre de 2019
    El portacontenedores APL Barcelona se convierte en el buque neopanamax 8,000 en transitar el Canal ampliado.

Cambio del negocio, ampliación y nuevos retos ha enfrentado el Canal de Panamá en 20 años


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Share197Tweet123Share34
Previous Post

Salario mínimo en Panamá aumentará de 1% al 8% dependiendo la actividad

Next Post

Panamá crecerá un 4,5% para el 2020 afirma ministro de Economía y Finanzas

Next Post

Panamá crecerá un 4,5% para el 2020 afirma ministro de Economía y Finanzas

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Turismo panameño requiere potenciar atractivos en provincias

Turismo panameño requiere potenciar atractivos en provincias

septiembre 21, 2023
1 millón de viajes con tarjetas Contactless en el Metro de Panamá

1 millón de viajes con tarjetas Contactless en el Metro de Panamá

septiembre 21, 2023
Instagames evoluciona RaspaGames y presenta nueva imagen

Instagames evoluciona RaspaGames y presenta nueva imagen

septiembre 20, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá