• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Presidente Cortizo no sancionaría ley sobre Cripto monedas, podría dar un veto parcial

El  mandatario  señaló que  podría dar un veto parcial. Uno de los aspectos importantes será el tema de prevención de blanqueo

by admin
2022/05/19
in Banca y actualidad, Destacado
Presidente Cortizo no sancionaría ley sobre Cripto monedas, podría dar un veto parcial
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com 

El presidente de la República; Laurentino Cortizo aseguró que con la información que tiene en este momento no sancionará la ley sobre Cripto activos que fue aprobada en tercer debate por la Asamblea Nacional hace algunas semanas.

 Cortizo que participó en una conversación durante la cena celebrada este miércoles 18 de mayo en el marco del evento Bloomberg New Economy Gateway Latin America que se lleva acabo en la ciudad de Panamá, afirmó que ha escuchado que es una ley innovadora y una buena ley, sin embargo, en Panamá tiene un sistema financiero solido y uno de los aspectos que espera es que se tenga una regulación global de cripto monedas. 

El proyecto de Ley No.697, que regula la comercialización y uso de criptoactivos, la emisión de valor digital, la tokenización de metales preciosos y otros bienes, los sistemas de pagos y dicta otras disposiciones, fue aprobado el pasado 28 de abril.

El  mandatario  señaló que  podría dar un veto parcial. Uno de los aspectos importantes que están analizando es que sí el proyecto de ley aprobado contemplan cláusulas antiblanqueo  de capitales en la ley.

https://noticiasdepanama.com/wp-content/uploads/2022/05/cripto-nito.mp4
Presidente de Panamá Laurentino Cortizo, en la Bloomberg New Economy Gateway Latin

SNIP Noticias conversó con el viceministro de Finanzas, Jorge Almengor quien comentó que habían recibido la solicitud del ejecutivo de asistencia técnica y que están en proceso de análisis para enviarle la postura. Esto es parte del proceso cuando llega un proyecto de ley aprobado por la Asamblea,  el ejecutivo puede pedir asistencia técnica a una o varias entidades  antes de sancionarlo o vetarlo.

Almengor indicó que existían varios elementos que aun el proyecto de ley aprobado  no contempla, por ejemplo, el  caso de  los pagos de los impuestos,  no se indica quien será el agente determinante de qué impuestos  y cuál es el monto o el valor que se le toma en cuenta para poder efectuar ese pago a la caja del Estado.

El viceministro aceptó que las cripto monedas son una realidad y una tendencia en inversiones en especial en activos financieros y que incluso la Reserva Federal de Estados Unidos ha hablado sobre la posibilidad de reglamentar una ley sobre cripto monedas.

«Para nosotros es importante siempre fomentar la innovación tecnológica y la innovación del sistema financiero. Obviamente en el caso de que se den este tipo de iniciativa, de inversiones o transacciones, entender como pudieran regularlas para asegurarnos que cumplan con sus obligaciones tributarias y que se respete entre las partes las obligaciones que han asumidos»

Agregó que a nivel general de gobierno exploran alternativas para la regulación de este tipo de iniciativas y activos, pero aun no tienen una postura definida porque hay muchas preguntas que deben ser respondidas a la luz de lo que está sucediendo en el mercado internacional.

https://noticiasdepanama.com/wp-content/uploads/2022/05/cripto-amauri-2.mp4
Superintendente de Panamá, Amauri Castillo

 Ya algunos representantes del sector financiero habían mostrado inquietud por esta ley, como el caso del Superintendente de Bancos, Amauri Castillo quien en una conferencia de prensa sobre estabilidad del sistema financiero señaló que hay grandes desafíos en material no solo de regulación sino de legislación sobre el tema de las criptomonedas.

Señaló que este tema genera, no solo a la Superintendencia de Bancos, sino a todos los reguladores del mundo, «muchísima» preocupación por los temas de volatilidad y estabilidad de estos activos virtuales.

Sobre el proyecto aprobado en la Asamblea dijo tener diferencias conceptuales desde al abordaje del tema.

«Como ustedes saben en un sistema financiero como el nuestro que no tiene un banco central o una red de seguridad financiera o un prestamista de ultima instancia son decisiones muy profundas que hay que hacerlas con base a análisis de riesgo asociados o inherentes de ese tipo de adopción para tener activos virtuales como medio de pagos» dijo Castillo.

Añadió que para esto lo correcto seria establecer un marco legal para un sistema de pago que permita establecer conceptos muy claros de como lidiar esto, porque de lo contrario por hacer algo bueno, se pueden no atender algunos otros riesgos que están asociados.

El regulador bancario también señaló, al igual que el mandatario, los temas relacionados a la prevención del blanqueo de capitales  lo cual explicó necesita un análisis detallado y más en un momento en el que país está tratando de cumplir con el plan de acción que nos mantiene en una lista discriminatoria.

«Estamos a favor de innovar y de generar un ecosistema de pagos más moderno pero sobre las base de fundamentos muy claros» afirmó el superintendente de bancos.

 

Tags: criptomonedasPanamá
Share252Tweet158Share44
Previous Post

El sector logístico necesita asociatividad, la reglamentación de la ley de cabotaje y que el gobierno sea más proactivo

Next Post

Canciller Erika Moynes «Nosotros no somos el problema»

Next Post
Canciller Erika Moynes «Nosotros no somos el problema»

Canciller Erika Moynes "Nosotros no somos el problema"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
FAP amortigua caída, pero aun así terminó el 2022 con una histórica pérdida de US$128 millones

Ministro del MEF habla de posibles cambios al Fondo de Ahorro de Panamá

marzo 22, 2023
Gobierno presentará a la Asamblea proyecto para regular medicamentos en Panamá

Gobierno presentará a la Asamblea proyecto para regular medicamentos en Panamá

marzo 22, 2023

Panamá emite deuda por US$1,800 millones en el mercado de capitales internacional

marzo 21, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá