• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

SIP: Crecimiento de 7% y 10 mil plazas de empleo en el sector industrial de no prolongarse la situación con Omicrón

by admin
2022/01/28
in Destacado, Empresas
SIP: Crecimiento de 7% y 10 mil plazas de empleo en el sector industrial de no prolongarse la situación con Omicrón
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com

El Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) espera que la Producto Interno Bruto del país, sea de 7% en el 2022, esto debido al desempeño de la economía luego de la recuperación.

Estas estimaciones son similares a las proyectadas por el Banco Mundial y Comisión Económica para América Latina (Cepal), y superiores a las del Fondo Monetario Internacional (FMI), y el Ministerio de Economía y Finanzas.

El gremio reconoce que los casos de covid 19 han aumentado, pero esperan que esta situación no sea duradera y a partir del segundo semestre se tenga un desempeño más “normal” así lo explicó Oliver Serrano asesor económico del SIP.

Explicó que para 2022 en el sector industria se estarían generando al menos unas 10 mil plazas de empleo tomando en cuenta la proyección de crecimiento estimada.

Dentro del sector industrial las actividades que están teniendo buen desempeño están la producción de cemento, el sacrificio de ganado vacuno y porcino y los lácteos. Aunque indicaron que en general todos las actividades están mostrando recuperación.

Desde el punto de vista de los industriales hay algunos factores, adicionales al Omicrón, que pueden impactar negativamente la economía como la inflación y el poco espacio fiscal del gobierno.

Pero es importante para mantener la proyección estimada, que no se den cierres o nuevas restricciones producto de la ola de contagios de la variante de Covid 19, Omicrón, que vive el país. Otro punto que pueden afectar negativamente la economía panameña es  el aumento de las materias primas, entre estos el petróleo, y esperan que estas alzas se mantengan hasta mediados de este año.

Por su parte, Luis Frauca, presidente del SIP dijo que durante la pandemia bajaron de 145 mil empleos a 129 mil, pero esperan recuperar parte de estos este año.

“Sabemos que en el 2022 aun no llegaremos a los niveles del 2019, pero esperamos recuperar unos 10 mil empleos con las proyecciones que tenemos” dijo Frauca.

Para que se recuperen estos empleos se deben tener seguridad en las inversiones, se deben agilizar los trámites y debe haber seguridad jurídica.

Otro punto que destacó Frauca es el tema de la educación y la mano de otra que incluso en algunas posiciones escasea por lo cual recomendó hacer ajustes, reconoce iniciativas como el ITSE, pero se debe tomar en cuenta que la formación de los profesionales que necesita toma entre dos a tres años, por lo cual señala que es el momento  adecuado para iniciar estos procesos de especialización de mano de obra para estar listo en el futuro.

Entre los profesionales calificados que se están necesitando están: Metalurgia , metalmecánica y programación de sistemas complejos de manufactura, reparación, adicional a otros puestos generales que se necesitan.

Tags: crecimientoEconomíaeducaciónindustrialesmano de obraPanamáSIP
Share203Tweet127Share36
Previous Post

Llega a Panamá el nuevo Galaxy S21 FE 5G

Next Post

Fitch Ratings cambia perspectiva de negativa a Estable y mantiene calificación de Panamá en BBB-

Next Post
Panamá se mantendrá en la lista de paraíso fiscal de la Unión Europea, el gobierno afirma que ha cooperado

Fitch Ratings cambia perspectiva de negativa a Estable y mantiene calificación de Panamá en BBB-

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

  • Trending
  • Comments
  • Latest

Copa Airlines contratará este año a 1,300 personas incluyendo a 300 pilotos, 600 auxiliares de vuelos y personal administrativo

April 7, 2022

Panamá se mantiene en la lista gris, el GAFI insta “encarecidamente” que demuestre rápidamente un progreso “significativo” para junio o considerarán los próximos pasos

March 4, 2022

Panamá emite bonos globales por US$2,500 millones

January 12, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Innovación para impulsar la inclusión financiera

Innovación para impulsar la inclusión financiera

May 25, 2022
Aprueban en tercer debate la  ley de Crypto de Panamá

Asociación Bancaria de Panamá pide al ejecutivo que vete el proyecto de ley de cripto aprobado por la Asamblea

May 25, 2022
Integran la Dirección General de Ingresos a la ventanilla única que administra la Agencia Panamá Pacífico

Integran la Dirección General de Ingresos a la ventanilla única que administra la Agencia Panamá Pacífico

May 25, 2022
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá