• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Economía naranja

Bogotá le apuesta a las industrias creativas

by admin
2019/07/05
in Economía naranja
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

SELECCIÓN FORBES 


Uriel Naum /Forbes 
snip@noticiasdepanama.com 
Colombia tiene todo para que su industria creativa se convierta en un motor de la economía, especialmente Bogotá, ciudad que tiene un ecosistema emprendedor propicio para llevar los proyectos de negocios a otro nivel, dijo el alcalde encargado de esta ciudad, Raúl Buitrago.
El desarrollo de la economía naranja es un tema que forma parte del plan de gobierno del presidente Iván Duque, quien en los primeros días en que tomó posesión se comprometió a impulsar la industria creativa para que “nuestros actores, artistas, productores, músico, diseñadores, publicistas, joyeros, dramaturgos, fotógrafos y animadores digitales conquisten mercados”.
La economía naranja se calcula representa en el PIB Colombiano alrededor del 3%, sin considerar otros sectores al que se vincula como el turismo, por tener áreas relacionadas como el turismo cultural.
“Bogotá tiene altos registros en los indicadores de competitividad; es un lugar que atrae y retiene talento, y permite que esas ideas crezcan, se desarrollen y generen nuevas oportunidades de negocios. Se tiene una arquitectura que invita a crear e innovar. El Bronx se va a convertir en el primer distrito creativo del país. Ahí, creativos, empresarios y comerciantes tendrán un punto de reunión”, dijo Raúl Buitrago.
El alcalde encargado de Bogotá comentó que el lugar para realizar negocios creativos estará enmarcado por el centro de la ciudad, donde está la Escuela de Artes y oficios, la Escuela Superior de Artes de Bogotá, la Estación de la Sabana y el nuevo Teatro Colón. “Va a ser el epicentro de la creación en Bogotá, más de 4 billones de pesos entre inversión pública e iniciativas privadas se van a destinar a esta zona de la ciudad”.
En América Latina, el 70% de los emprendimientos naranja fracasan por falta de planeación financiera, problemas de efectivo o poco entendimiento del mercado, y aunque el 90% de los líderes de empresa de esta industria tienen titulo profesional, aprendieron a hacer negocios en el camino, ante la falta de un ecosistema propicio para madurar sus proyectos, revela el estudio del Banco Interamericano de Desarrollo “Emprender un futuro naranja”.
*En alianza con  Forbes Centroamérica 

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Administrador de la ATP se reúne con la Cámara Nacional de Turismo de Panamá

Next Post

Moodys: Lista gris del Gafi aumenta la presión negativa sobre la rentabilidad de los bancos 

Next Post

Moodys: Lista gris del Gafi aumenta la presión negativa sobre la rentabilidad de los bancos 

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Catín Vásquez Bayano como una fuente para el Canal es más cara que construir Rio Indio

octubre 4, 2023
La deuda pública se triplicó desde el 2013 y se ubica en $46.562 millones 

La deuda pública se triplicó desde el 2013 y se ubica en $46.562 millones 

octubre 3, 2023
Sondeo Rápido de Actividad Económica AGOSTO 2023 Elemente

Sondeo Rápido de Actividad Económica AGOSTO 2023 Elemente

octubre 2, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá