https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

AI, herramienta de Vanguardia para la Ciberseguridad

by admin
2023/11/30
in Destacado, Economía, Opinión, Tecnología
AI, herramienta de Vanguardia para la Ciberseguridad
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/

Carlos Alvarado director de Desarrollo de Negocio Tigo Panamá 

En 2020, la Inteligencia Artificial (IA) se estableció firmemente en el sector de la ciberseguridad con una valoración que supera los 10 mil millones de dólares. Los expertos anticipan un salto exponencial a 46 mil millones para el 2027, marcando una era transformadora para las defensas cibernéticas.

¿Qué hay detrás de las expectativas sobre la IA en ciberseguridad? 

La IA trae un poder inigualable. Procesa conjuntos de datos masivos, detecta patrones y toma decisiones decisivas. Tales habilidades están redefiniendo nuestras estrategias de combate contra las amenazas cibernéticas, con gigantes tecnológicos liderando con productos basados en Modelos de Lenguaje de Gran Tamaño (LLM).

Plataformas como SEC-PaLM de Google y Security Copilot de Microsoft, que utiliza GPT-4, son ejemplos de cómo la IA puede procesar datos de inteligencia sobre amenazas y señales ilustran la capacidad de la IA no solo para detectar sino también para comprender y responder a anomalías cibernéticas.

Empresas de gestión de dinero como PayPal y Mastercard están aprovechando la IA para la evaluación de transacciones en tiempo real, mejorando tanto la precisión como la eficacia en la prevención de fraudes. El análisis del comportamiento de la red a través de software sofisticado ejemplifica los productos emergentes en la seguridad impulsada por IA, aumentando la eficiencia y la comprensión del usuario sobre las amenazas activas.

Nuestra realidad

La barrera del conocimiento técnico se está desmoronando en el desarrollo de malware. Anteriormente dominio de programadores expertos, ahora, con el advenimiento de herramientas avanzadas de IA, incluso atacantes con conocimientos técnicos limitados pueden adaptar y evolucionar el malware. Esto les permite eludir con mayor facilidad los sistemas de seguridad convencionales, presentando un desafío creciente para la ciberdefensa tradicional. 

La sofisticación de los  ataques va en aumento al incorporar la inteligencia artificial para confeccionar campañas de phishing altamente personalizadas y engañosas. Estas estrategias mejoradas a menudo logran burlar las defensas de los usuarios, induciéndolos a descargar inadvertidamente archivos infectados con malware. 

Al cierre del Q3 de 2023 en Panamá con apoyo de la IA, se han catalogado como ataques de virus unas 285,023 afectaciones, han sido detectados unos 16,744,445 “Botnet” y 1,225,747,133 “Exploits”. En general unos 1,500 millones de ataques han sido gestionados con éxito según FortiGuard Lab. Para clientes de empresariales Tigo Business detecta una media de 17,000  ataques por hora. Bajo esta misma medida de tiempo, se bloquean 11,000 actividades sospechosas. 

La Revolución de la IA en Ciberseguridad

Con más de 10.4 millones de ataques anuales que cuestan a las empresas 2.5 billones de dólares, los algoritmos de aprendizaje automático de la IA son la nueva vanguardia, superando los métodos tradicionales. En el país ya se trabaja actualmente de la mano de IA para innovar en este campo, 

La influencia de esta nueva herramienta en la detección de malware es innovadora. Las salvaguardas de Google para Android y Gmail son testamento al rol evolutivo de la IA en ciberseguridad, una realidad que la mayoria de nosotros puede testificar.

La IA está transformando no solo la detección de amenazas, sino también la optimización de flujos de trabajo, permitiendo a los equipos de ciberseguridad concentrarse en asuntos críticos. La característica Smart respond de  nuestra plataforma de monitoreo de la seguridad de nuestros clientes SIEM, ejemplifica las capacidades de autoaprendizaje de la IA para combatir amenazas cibernéticas de manera más efectiva.

Además, la IA redefine la autenticación de usuarios y el control de acceso, con métodos de biometría de comportamiento y autenticación continua proporcionando experiencias más seguras y sin contraseñas. Una herramienta innovadora para sectores de servicios. 

En el panorama general, el papel de la IA en la prevención avanzada de amenazas y la detección de phishing es un cambio de juego, ofreciendo análisis de amenazas en tiempo real y eficiente que está remodelando el paisaje de la ciberseguridad.

Frente a la naturaleza sofisticada del cibercrimen, la IA se erige como un baluarte contra las incursiones en nuestras vidas digitales, protegiendo nuestras transacciones, comunicaciones e identidades con una innovación y precisión incansables.

Tags: AIciberseguridadInteligencia artificialPanamáTecnología
Share208Tweet130Share36
Previous Post

BAC afianza su liderazgo en innovación reimaginando la banca para que se mueva con sus clientes

Next Post

Incluidos en el futuro

Next Post
Ser el cambio

Incluidos en el futuro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Maersk inaugura centro logístico en Panamá Pacífico con más de 20 mil m² de capacidad

Maersk inaugura centro logístico en Panamá Pacífico con más de 20 mil m² de capacidad

julio 16, 2025
Ricardo Pérez asume la gerencia general de ProCrecer

Ricardo Pérez asume la gerencia general de ProCrecer

julio 15, 2025
Junta directiva del FAP pide al gobierno sustentar claramente eliminación de la deuda y amplio debate del proyecto de ley

Tendencia de ventas e inversión se modera en el primer semestre de 2025 en Panamá

julio 15, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá