https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Analiza avances y desafíos para prevención de la tortura y los malos tratos a las personas bajo la custodia y amparo del Estado

by admin
2019/12/11
in Destacado, Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/


Redacción SNIP

Luego de 6 años de mora, Panamá cuenta con su Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, después de que en el año 2011 ratificara el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura (OPCAT por sus siglas en inglés) y cuyo artículo 17, de este documento, establecía que cada Estado parte mantendría, designaría o establecería un órgano, conocido como mecanismo nacional de prevención, a más tardar un año después de su ratificación.

Es así como en el año 2017, se crea en Panamá el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT), mediante la sanción de la Ley 6, de 22 de febrero de 2017, como una Dirección Nacional adscrita a la Defensoría del Pueblo, con independencia funcional y de criterio, que tiene como objetivo prevenir cualquier acto de tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes. Su trabajo se realiza a través de inspecciones regulares en cualquier lugar de privación de libertad bajo la jurisdicción y/o custodia del Estado, como en aquellos en las que se encuentran personas bajo el amparo del Estado como: casas hogares para niños, niñas, adolescentes y mujeres víctima de maltrato, hogares para adultos mayores; y también albergues migratorios.

En virtud de lo anterior, se realizó el Foro: “Privación de Libertad y Derechos Humanos en el marco de la Agenda 2030; no dejar a nadie atrás”, que fue un espacio de intercambio de experiencias con expositores internacionales y nacionales, en el que se analizaron los avances y desafíos para prevención de la tortura y los malos tratos a las personas bajo la custodia y amparo del Estado. Todocomo parte del proceso de consolidación del MNPT en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos.

Fernando Wing, Director del MNPT de Panamá, presentó un informe con todas las acciones realizadas junto a su equipo de trabajo, en el que resaltó el apoyo del PNUD en el fortalecimiento del mecanismo, y que desde su perspectiva de derechos humanos contribuye con la Agenda 2030, que Panamá suscribió en el año 2015, directamente al logro de los ODS 5, 10, 16 y 17.

“Hemos logrado grandes avances en este primer año de gestión con las visitas que hemos realizado a 3,886 personas entre: hombre, mujeres, niños/adolescentes, niñas/adolescentes, funcionarios, población relacionada al MNPT y público en general que ahora nos conocen y que saben que llevamos el mensaje preventivo”, destacó Wing.

Por su parte, Lorena Mellado, especialista de justicia y derechos humanos del PNUD Centro Regional, presentó el tema sobre: Derechos Humanos y Agenda 2030 “Para que nadie se quede atrás”.

En tanto, Roger Viquez Gairaud, Director del MNPT de Costa Rica, destacó el trabajo que realizan desde la Defensoría de los Habitantes de ese país, a lugares de detención, centros migrantes, centros penitenciarios, delegación de la Fuerza Pública, organismo de investigación judicial, hospitales psiquiátricos y albergues para personas menores de edad.  Ello, les ha permitido detectar actos de malos tratos y degradantes durante la detención, como plazos que se deben cumplir y que están estipulados en la jurisdicción costarricense. Dijo que a nivel del Sistema Penitenciario también se ha detectado  el hacinamiento, que de por si solo genera una serie de violaciones a los derechos humanos; y de allí la importancia de realizar recomendaciones en mesas de diálogo con las autoridades a fin minimizar los malos tratos y que la administración pública ejerza los actos que tiene que realizar, tal como indica el mandato preventivo.

Asimismo, Rafael Barrero, coordinador componente 1 del Programa de Justicia Presente expuso sobre el poder judicial del  Sistema de Privación de Libertad y en qué consiste dicho programa, que ejecuta el Consejo Nacional de Justicia de Brasil y que cuenta con más de 142 mil jóvenes bajo medidas socioeducativas (privativas y no).

Igualmente, Antonio Carlos de Castro, Juez Responsable por las acciones de Justicia Juvenil de Brasil, habló sobre las acciones dirigidas a fortalecer ese tema en su país; explicó la limitante que representa para ellos el hacinamiento, que provoca masacres, rebeliones, torturas y malos tratos, alta tasa de mortalidad en las unidades juveniles, esto también dificulta la implementación de planes individuales de atención al joven.

Durante el foro se realizaron dos mesas técnicas, la primera de ellas sobre Avances y desafíos para la prevención de la tortura y malos tratos en la población adulta privada de libertad con la participación del Consejo Consultivo del MNPT, la Dirección General del Sistema Penitenciario y el Ministerio de Salud.  La segunda mesa se enfocó en los avances y desafíos para la prevención de la tortura y malos tratos en los niños, niñas y adolescentes bajo la custodia y amparo del Estado que contó con representantes de las Aldeas Infantiles SOS, el Instituto de Estudios Interdisciplinarios, el Juez de Cumplimiento de Adolescentes y SENNIAF.

Share197Tweet123Share34
Previous Post

Esto fue lo que buscaron los panameños en Google

Next Post

China Lac en Panamá obtiene más de 3 mil visitantes mientras se prepara para su nueva sede

Next Post

China Lac en Panamá obtiene más de 3 mil visitantes mientras se prepara para su nueva sede

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Todos los indicadores sobre confianza del consumidor están en negativo

Todos los indicadores sobre confianza del consumidor están en negativo

julio 11, 2025
«Ventana de oportunidad» y presión externa reactivan la estrategia de diversificación del Canal de Panamá

«Window of opportunity» and external pressure reignite Panama Canal’s diversification strategy

julio 11, 2025
«Ventana de oportunidad» y presión externa reactivan la estrategia de diversificación del Canal de Panamá

«Ventana de oportunidad» y presión externa reactivan la estrategia de diversificación del Canal de Panamá

julio 10, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá