• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

APEDE resalta el debilitamiento del tejido empresarial y sus implicaciones a la empleabilidad del país

by admin
2020/07/05
in Destacado, Economía, Empresas
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
Redacción
snip@noticiasdepanama.com
«La epidemia del COVID 19 ha provocado la mayor crisis social y económica de la historia de Panamá.  El tejido empresarial se debilita con cada día que avanza la crisis, poniendo en riesgo el futuro de cientos de miles de empleos. La plataforma empresarial de la nación, conformada mayoritariamente por micro, pequeñas y medianas empresas, ha quedado sin liquidez y de mantenerse el escenario actual, muchas tendrán que cerrar definitivamente» dijo hoy domingo 5 de julio la Asociación de Ejecutivos de Empresas.
Agregaron que las propuestas presentadas por el Presidente de la República en su discurso a la Nación urgen de planes de gestión inmediatos y concretos para viabilizar las ayudas financieras anunciadas.
Para los ejecutivos de empresas es imperativo definir el nuevo esquema de reapertura que permita, dentro de las posibilidades, elaborar planes graduales y seguros de reanudación de operaciones de las empresas afectadas.  También recordaron que la ciudadanía requiere conocer el plan para contener la pandemia que deberá estar vinculado a un plan social para atención y prevención del contagio de poblaciones vulnerables.
«Recientemente participamos activamente en la mesa tripartita que se desarrolló en relación con la situación laboral que afrontamos. El sector privado acudió de manera unificada y con espíritu patriótico, convencidos de que los problemas de la sociedad sólo se resuelven a través del diálogo, con la profundización de la democracia y el estado de derecho, y no con visiones totalitarias fracasadas» dijo Apede.
Apede dijo reconocer que se alcanzaron acuerdos, pero dejaron constancia que el resultado de la mesa tripartita no abordó temas que son críticos para la reapertura. Consideramos que faltó espíritu de realismo para entender que las medidas temporales, deben ser más profundas para poder mantener la estructura empresarial, generadora del 85% del empleo del país.  Podemos señalar dos temas claves que deben ser atendidos con urgencia:
•   El proceso de reactivación gradual, entendiendo que las medidas de bioseguridad y la situación del mercado no permiten una reintegración total de los trabajadores desde el primer momento.
•   Ante la ausencia de consenso acerca de la suspensión de los efectos de los contratos laborales, es urgente definir un mecanismo jurídicamente viable que brinde solución a las empresas que aún no tienen fecha definida en el plan de reapertura, que podría extenderse hasta finales de este año.
Además, se dejó constancia que las estructuras legales que gobiernan las relaciones laborales, no se ajustan a la realidad del siglo XXI: la virtualidad, la inteligencia artificial y la llamada “big data”, no se compadecen con normativas que tienen más de 40 años.
«Hoy más que nunca, Panamá requiere de la modernización del Estado, eliminar los mecanismos que bloquean la innovación tanto del incipiente emprendedor como del sector empresarial y desburocratizar el gobierno para adaptarnos a las condiciones actuales con reglas claras y transparentes apalancados en la tecnología como habilitador de cambios» señalaron.
Share196Tweet123Share34
Previous Post

Comisión Liquidadora de COACECSS anuncia nueva devolución de aportaciones

Next Post

Empresarios piden pronunciamientos más firmes sobre la transparencia y la rendición de cuentas

Next Post

Empresarios piden pronunciamientos más firmes sobre la transparencia y la rendición de cuentas

  • Trending
  • Comments
  • Latest

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022
Franquicias Panameñas anuncian cierre de Pizza Hut en Panamá

Franquicias Panameñas anuncian cierre de Pizza Hut en Panamá

diciembre 26, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Consejo de Gabinete autoriza nuevas emisiones por hasta US$1,800 millones

Hogares panameños obtienen préstamos por entre el 40% y el 60% del PIB

enero 27, 2023
Se crean dos nuevas cooperativas

Se crean dos nuevas cooperativas

enero 27, 2023
Miguel Durán nuevo presidente de la ADAP para el período 2023 

Miguel Durán nuevo presidente de la ADAP para el período 2023 

enero 27, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá