https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Black Friday, una tradición extranjera con gran éxito en el mercado panameño 

La capacidad de los consumidores para adaptarse a las tendencias de compra estadounidenses resalta la constante transformación que experimenta el mercado.

by admin
2023/11/24
in Destacado, Economía, Empresas
Black Friday, una tradición extranjera con gran éxito en el mercado panameño 
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Redacción

El Black Friday es un fenómeno que refleja la globalización de las costumbres y la creciente interconexión de los mercados internacionales, siendo un claro ejemplo ya que la misma ha ganado una fuerte presencia en los países latinoamericanos. Esta tradición, originaria de Estados Unidos, que simboliza el comienzo de la temporada de compras navideñas y la llegada de beneficios y descuentos, apodados “números negros”,  Esta fecha ha trascendido fronteras y se ha convertido en un evento de gran relevancia para los consumidores y comerciantes de la región. 

Panamá ha sido un destacado participante en esta celebración, acumulando 11 años de tradición desde su primera puesta en escena, en el año 2012. El Black Friday ha logrado integrarse de manera significativa en las efemérides panameñas, convirtiéndose en un evento anual que genera una gran cantidad de ventas y un importante movimiento económico. Según datos compartidos por la Autoridad del Turismo de Panamá (ATP), el Black Week del 2022 fue un rotundo éxito, registrando un ingreso de $84 millones de dólares. Este resultado marcó un impresionante incremento del 20% en comparación con las cifras del año anterior, cuando las ventas alcanzaron los $70 millones de dólares. 

«La capacidad de los consumidores para adaptarse a las tendencias de compra estadounidenses resalta la constante transformación que experimenta el mercado. Las empresas deben tener en cuenta que su apertura y facilidad para conectarse con los clientes aumentarán a medida que se mantengan actualizadas y alineadas con las necesidades del consumidor. En esta era de cambio, tan impredecible como el propio mercado, la escucha activa de los datos y la información compartida por los usuarios se vuelve esencial para la importancia de interpretar y identificar dónde puede surgir la próxima tendencia mundial.«” subrayó Teresa Rey, directora del Departamento de Consumer Engagement y Digital de LLYC Panamá. 

El ajuste de eventos como el Black Friday al mercado latinoamericano ejemplifica la crucial importancia de comprender las tendencias y la dirección que éstas pueden tomar según los distintos mercados. Desde la perspectiva de LLYC, asesores globales de marketing y comunicaciones,el análisis de datos se reconoce como una herramienta fundamental en la identificación de patrones, preferencias de los consumidores, permitiéndonos anticiparnos y detectar las potenciales tendencias para que las empresas puedan tomar sus decisiones, basadas en datos.

Entre las herramientas de recopilación de datos que facilitan esta tarea se encuentra el deep learning, una vanguardia revolucionaria en el ámbito de la inteligencia artificial. Inspirado en la estructura neuronal del cerebro humano, este enfoque utiliza redes neuronales profundas para analizar y aprender patrones complejos a partir de grandes conjuntos de datos, la misma tiene un  notable auge en los sectores de comunicaciones, relaciones públicas, marketing y publicidad, y LLYC ha implementado con éxito en diversas campañas de renombre.

Lo más notable es la capacidad de adaptación de la población panameña, que ha acogido esta festividad foránea y la ha transformado a lo largo de los años. El término «Black Weekend» ha surgido como una extensión natural del evento, ampliando las oportunidades de compras y promociones. Además, nuevas fechas, como el «Black Week» en septiembre, han demostrado la flexibilidad de la mentalidad panameña para incorporar y disfrutar de estas festividades de manera única. Si bien la población panameña ha adoptado algunas tradiciones americanas, el Black Friday es esperado por muchos compradores de la región quienes viajan a Panamá para abastecerse de todo tipo de productos.

Cabe destacar que la adopción de estas festividades estadounidenses no se limita al Black Friday, ya que otros eventos como el Cyber Monday también están ganando terreno en la región. Los consumidores latinoamericanos están cada vez más conectados a las tendencias globales de compras en línea, buscando ofertas y descuentos no solo en tiendas físicas, sino también en plataformas de comercio electrónico. Este cambio en el comportamiento de compra refleja la evolución de los hábitos de consumo en América Latina y destaca la importancia de la adaptabilidad de las empresas locales para satisfacer las expectativas de los consumidores en un entorno cada vez más globalizado. 

Tags: Black fridaycomercioLLYCPanamá
Share208Tweet130Share36
Previous Post

CoNEP al presidente Cortizo «la paciencia se ha agotado de forma irrevocable», piden medidas legales

Next Post

ACH Xpress cuenta con 16 bancos y el próximo año se unirán 13 más

Next Post
S&P ratifica grado de inversión internacional y alza en el perfil crediticio de Banco General

ACH Xpress cuenta con 16 bancos y el próximo año se unirán 13 más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

junio 5, 2025
CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

junio 5, 2025
Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

junio 4, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá