• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Economía

Cámara de Comercio de Panamá pide políticas sostenibles para la agroindustria

by admin
2018/08/08
in Economía, Empresas
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
Redacción SNIP
snip@noticiasdepanama.com
Para la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá la situación que afronta el sector agropecuario explica las razones que llevan a sus productores a exigir la adopción de medidas que impidan su agudización inminente.
Desde la óptica de los empresarios agrupados en este gremio, la situación radica en la carencia de políticas de Estado que, al desconocer la importancia estratégica del agro en la vida del país, lo dejaron desprotegido, sin brújula orientadora y a merced de subsidios cíclicos que a la larga fomentaron la deserción del campo y la migración de los más jóvenes hacia centros urbanos.
«La realidad nos lleva a plantear que las características especiales de nuestra economía imponen la necesidad de armonizar la relación entre los diferentes sectores productivos, en este caso el agrícola y el importador, para que, en vez de colisionar, converjan en el hallazgo de las soluciones que requieren los problemas de interés general.  Así, es por completo improcedente autorizar la importación de rubros de manera coincidente con sus ciclos de cosecha en el país» dijo la CCIYAP en un comunicado de prensa.
Los empresarios están solicitando que entre las soluciones se cree una sola Autoridad Nacional de Alimentos que vele por la inocuidad de todos los alimentos, ya sean de producción nacional o importada, y garantice que los mismos no pongan en riesgo la integridad de la flora y fauna local.Dicha entidad es de carácter técnico y científico y no cumple un rol comercial, el cual corresponde al Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y, en algunos casos, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).
Otro punto es que mientras, el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) debe retomar el espíritu con el que se creó. También se deben eliminar las funciones de importaciones directas de productos agropecuarios, la participación en la comercialización de estos y la definición de precios de mercado, pues ello representa una competencia desleal para los productores nacionales. Este instituto debe, ante todo comercializar la producción agropecuaria panameña para que pueda integrarse y enfrentar los retos que representan los acuerdos comerciales y la apertura de mercados internacionales.
La CCIAP indico que realizará amplias consultas en Agenda País 2019 -2024, para reflejar recomendaciones específicas que dinamicen el sector agropecuario, en las que estén comprometidos los productores, la agroindustria, el comercio nacional y el Estado.  Por ello, en el foro dedicado al aspecto económico, reconocemos la importancia debida a este sector y buscaremos aportar sugerencias prácticas y viables, cuyo cumplimiento por parte del próximo gobierno será monitoreado por los principales gremios reunidos en el proyecto con el concurso del PNUD.
Share196Tweet123Share34
Previous Post

Soluciones educativas innovadoras para formar estudiantes más competitivos

Next Post

Utilidad de los bancos en Panamá se coloca en US$808 millones

Next Post

Utilidad de los bancos en Panamá se coloca en US$808 millones

  • Trending
  • Comments
  • Latest

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022
Franquicias Panameñas anuncian cierre de Pizza Hut en Panamá

Franquicias Panameñas anuncian cierre de Pizza Hut en Panamá

diciembre 26, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0

Inicia vacunación con bivalente a la población en general

febrero 4, 2023
Industriales piden impulsar el sector para generar empleos y levantar la economía

Industriales piden impulsar el sector para generar empleos y levantar la economía

febrero 1, 2023
Vicepresidente de Panamá José Gabriel Carrizo renuncia al cargo de ministro de la Presidencia

Vicepresidente de Panamá José Gabriel Carrizo renuncia al cargo de ministro de la Presidencia

febrero 1, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá