• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Canal de Panamá cierra año fiscal 2020 con 475 millones de toneladas 1,2% arriba del año pasado, 4% menos del proyectado

by admin
2020/10/05
in Destacado, Economía, Empresas, Logística
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com 

El Canal de Panamá cerró el año fiscal el pasado 30 de septiembre 2020 con 475.1 millones de toneladas, lo cual lo ubica un 4% por debajo de lo que presupuestado, sin embargo están 1,2% por arriba del año anterior

La actividad de la vía interoceánica panameña fue afectada por la pandemia del coronavirus, lo cual impactó también el número de tránsitos  que tuvo una reducción de 2%, sumando 13,369 frente a lo estimado en su presupuesto.

Frente al año fiscal 2019, los tránsitos de alto calado se mantuvieron en niveles muy similares, y el tonelaje CP/SUAB total creció 1,2 % comparado con los 469 del año anterior.

La vía explicó que los administradores de la vigencia fiscal que transcurrió del 1 de octubre de 2019 al 30 de septiembre pasado, presentó dos escenarios distintos para el Canal de Panamá, con un primer semestre que se proyectaba por encima de lo anticipado, hasta que el brote de COVID-19 trastocó la vida y la economía mundial.

“En todo momento la prioridad del Canal fue asegurar el bienestar de los casi 10 mil hombres y mujeres que forman su equipo humano, quienes reafirmaron su compromiso adaptándose a los cambios que nos impuso esta pandemia, a fin de garantizar la operación continua de la vía”, afirmó el administrador, Ricaurte Vásquez Morales.

Los meses en que reflejó el eentre mayo y julio pasados, con una reducción de alrededor de 20 % en los tránsitos, principalmente en los segmentos de buques de pasajeros, portavehículos y de gas natural licuado (LNG).

Específicamente a partir de marzo 2020 se comienza a sentir el impacto de la pandemia en el segmento de pasajeros, el cual, debido a los controles sanitarios implementados que dieron por terminada la temporada de cruceros temprano, cerró 10 % por debajo de lo esperado. Otros segmentos duramente afectados por las condiciones de mercado a causa de la pandemia fueron los buques portavehículos y GNL, cuyos tonelajes CP/SUAB estuvieron 21 % y 1 5 %, respectivamente, por debajo de lo presupuestado.

También indicaron que los tránsitos y el movimiento de carga se empezaron a normalizar en agosto y septiembre, los dos últimos meses del año fiscal, lo que permitió cerrar con un total de 475.1 millones de toneladas (CP-SUAB, medida de volumen del Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panamá), según cifras preliminares.

Destacan además que este nivel de operaciones y resultados fue posible debido a las medidas adoptadas para preservar el bienestar de los colaboradores, mitigando la transmisión del coronavirus entre la fuerza laboral del Canal.

En marzo pasado, por ejemplo, la vía interoceánica ajustó sus equipos de trabajo con el recurso humano esencial requerido para preservar una operación segura y continua. Otra parte de los colaboradores estuvo de vacaciones y una porción en teletrabajo como apoyo administrativo.

Los impactos negativos en estos segmentos fueron mitigados parcialmente por el buen desempeño de los buques gas licuado de petróleo (GPL) y graneleros que registraron tonelaje CP/SUAB 27 % y 21 %, respectivamente, por encima de lo proyectado.

Comportamiento del mercado

 El año fiscal 2020 estuvo marcado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el endurecimiento de las políticas ambientales en la industria marítima y, por supuesto, la pandemia, que aún continúa impactando la economía mundial.

Los buques portacontenedores se mantuvieron como el segmento de mercado de mayor relevancia en el Canal de Panamá, aportando el 35% de las toneladas CP/SUAB Panamá con 166.3 millones de toneladas (CP-SUAB), seguido de:

  • Graneleros:  80.9 millones de toneladas.
  • Tanqueros/quimiqueros: 69.2 millones de toneladas.
  • GNL: 46.4 millones de toneladas.
  • Gaseros: 44.6 millones de toneladas.

Al comparar el año fiscal 2020 contra el año anterior, se observa que hubo resultados muy similares, con un incremento general de tonelaje CP/SUAB por el orden de 1 %.  Sin embargo, las expectativas para el AF 2020 eran optimistas; de hecho, los resultados de la primera mitad del año fiscal estuvieron por encima de lo proyectado.

Máximo calado

El Canal de Panamá llegó al cierre de su año fiscal ofreciendo a sus clientes, por primera vez en 20 meses, un calado de 50 pies, el máximo que ofrecen las esclusas neopanamax, producto de las medidas de planificación de los recursos, el uso eficiente del agua y las recientes lluvias en su cuenca hidrográfica.

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Ingresos corrientes del gobierno de Panamá cayeron US$1,795.2 millones de lo que se tenía presupuestado

Next Post

Empresas han demostrado ejemplo de Responsabilidad Empresarial

Next Post

Empresas han demostrado ejemplo de Responsabilidad Empresarial

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0

Gente de Mar, marinos y otros, deberán realizar prueba de inglés en el INADEH

marzo 29, 2023

Empresarios panameños aumentan planes de contratación

marzo 29, 2023
Abastecimiento de alimentos, turistas varados y eventos cancelados algunos efectos de las protestas

GAFi está evaluando cómo aplicaba Panamá las normas, en efectividad

marzo 29, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá