Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, afirmó que muchas personas en la cuenca de Río Indio ven con buenos ojos los planes de la entidad para esa zona, al considerarlos una oportunidad para mejorar sus condiciones de vida. Al mismo tiempo, confirmó que el censo social que se realiza tuvo que extenderse debido a obstrucciones que impidieron el acceso a algunas comunidades.
“Hay una gran cantidad de personas que efectivamente ven positivamente el caso de Río Indio”, dijo Vásquez. “Trae desarrollo a las comunidades, genera el título de propiedad, desarrolla actividades agrícolas… para muchos representa una oportunidad de mejora de vida.”
Estas acciones forman parte de los esfuerzos del Canal para garantizar el recurso hídrico necesario para su operación, en un contexto de creciente presión sobre las fuentes de agua. De concretarse, implicarían la movilización de familias que habitan en zonas que podrían ser afectadas. No obstante, la ACP sostiene que el proceso se basa en el diálogo y el respeto a quienes participan voluntariamente.
Vásquez reconoció que no todas las personas están de acuerdo, pero reiteró que las puertas están abiertas para quienes quieran participar en el proceso. También cuestionó que algunos grupos hayan intentado frenar ese acercamiento: “Hay grupos que se activan de una manera un poquito más visible… que tratan de impedir la conversación que el Canal de Panamá quiere mantener en todo momento con las comunidades.”
El censo, que debía culminar el 30 de abril, fue prorrogado luego de que los equipos no pudieran completar las visitas programadas debido a bloqueos en el área. La información recabada es clave para definir posibles medidas de reasentamiento, antes de iniciar cualquier intervención física.
En medio de este proceso, también se registró una protesta en Río Indio, donde algunos residentes expresaron su desacuerdo con los planes de la ACP y pidieron mayor claridad sobre el impacto en sus comunidades.