https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Comisión Supervisora del Fondo de Ahorro de Panamá exige al gobierno los $920 millones adeudados

Estos aportes acumulan cinco años de atraso

by admin
2023/06/29
in Banca y actualidad, Destacado, Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/

Alma Solís

asolis@noticiasdepanama.com 

La Comisión Supervisora del Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) emitió el 28 de junio de 2023, su Informe de Opinión 2022 en el cual sube el tono y exige al gobierno cumplir con los fondos adeudados que ya suman US$920 millones.

En el informe dado a conocer este 28 de junio la Comisión que es el órgano representativo de la sociedad civil en la estructura de gobierno corporativo del Fondo, dijo: La Comisión hace hincapié en exigir al Gobierno Nacional cumplir con las leyes 38 de 2012 y 51 de 2018, consistente en la obligación de aportar lo que le corresponde de las contribuciones que hizo la Autoridad del Canal de Panamá («ACP») al Tesoro Nacional.

Agregaron que estos aportes acumulan cinco años de atraso, ya que éstos no se hicieron durante todo el período transcurrido entre 2018 hasta 2022.

«De no hacerse prontamente estas contribuciones, el Fondo no generará los flujos de ingresos necesarios para aumentar el ahorro nacional, o para hacerle frente a consecuencias financieras negativas causadas, por ejemplo, por catástrofes naturales relacionadas al cambio climático u otros desastres graves, futuras situaciones de crisis como la Pandemia del COVID-19, o desaceleración económica producto de ciclos adversos» advirtieron.

El Informe de la comisión Supervisora se emite por ley cada anualmente para evaluar al Fondo y su modelo de gestión, su gobierno corporativo, sus resultados financieros y sus principales metas estratégicas.

En el mismo documento la Comisión Supervisora del FAP afirmó que “El desempeño del FAP en el 2022 no logró los resultados esperados, sin embargo, consideraron que éstos no son diferentes al contexto que atravesaron los mercados de capitales a nivel global, a raíz de las devaluaciones experimentadas por las distintas clases de activos a consecuencia del aumento de las tasas de interés implementada por los principales bancos centrales para tratar de controlar el fenómeno inflacionario.

«En este difícil contexto, el Fondo logró proteger el valor de su portafolio de inversiones y generó un desempeño razonable, relativamente positivo, por encima del valor de comparación de referencia, superando su rendimiento en 79 puntos base, lo que es un logro notable” manifestaron.

La Comisión, en su Informe, basó su opinión en 5 ejes temáticos que condensan sus observaciones y/o recomendaciones:

  1. Cumplir con la Ley 38 de 2012 y Ley 51 de 2018: Transferir los aportes pendientes al FAP producto de las distribuciones que ha realizado la ACP al Tesoro Nacional durante el periodo 2018-2022, los cuales al cierre de 2022 se estiman en B/.970.2 millones.
  2. Contratación de Seguro Catastrófico: Concretar el proceso de contratación de un seguro catastrófico que permita cubrir el riesgo de contingencia derivado del costo financiero de posibles desastres naturales en el país.
  3. Proteger los activos del FAP: Proveer al FAP de personería jurídica propia.
  4. Dar a conocer el rol e importancia del FAP: Hacer docencia al país sobre la existencia del fondo, patrimonio de todos los panameños, y su importancia como instrumento de ahorro nacional y como fondo para afrontar problemas económicos inesperados.
  5. Cumplir con la rendición de cuentas: Es imperativo que el MEF rinda cuentas ante el país sobre los capitales retirados para atender los efectos de la pandemia del COVID-19.

Integrantes de la Comisión
La Comisión está integrada por representantes de las siguientes organizaciones:

  • El Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Panamá;
  • El Colegio de Economistas de Panamá;
  • El Consejo Ecuménico de Panamá;
  • El Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (CONATO); y
  • El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP).

PUEDES VER EL INFORME COMPLETO AQUI INFORME DE OPINION DE LA COMISION SUPERVISORA DEL FAP

Tags: Canal de PanamáFAPFondo de AhorroPanamá
Share239Tweet149Share42
Previous Post

GAFI realizará visita in situ a Panamá en Septiembre

Next Post

Panamá y Marine Protection Alliance unen esfuerzos contra la pesca ilegal

Next Post
Panamá y Marine Protection Alliance unen esfuerzos contra la pesca ilegal

Panamá y Marine Protection Alliance unen esfuerzos contra la pesca ilegal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Navegando el cambio: Cronología de los avances recientes y futuros del Canal de Panamá

Canal de Panamá reduce deuda, avanza proyecto hídrico y reporta recuperación en tránsitos

julio 9, 2025
Salida de Panamá de la lista de la discriminatoria de la Unión Europea tendrá efectos positivos

Salida de Panamá de la lista de la discriminatoria de la Unión Europea tendrá efectos positivos

julio 9, 2025
Panamá salió de la lista europea de países que no cooperan en temas de prevención de blanqueo de capitales

Panamá salió de la lista europea de países que no cooperan en temas de prevención de blanqueo de capitales

julio 9, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá