• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Economía

¿Cómo se desglosa el aumento de la tarifa?

by admin
2018/07/19
in Economía, Gobierno
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


SNIP-Noticias 
La Autoridad de los Servicios Públicos (Asep) anunció un incremento de la tarifa eléctrica de un 8,4%, el que sería aplicado al 25% de los clientes con un consumo superior a $60.00, pero que aún así generó gran controversia y pese a la suspensión anunciada por el Ejecutivo, el descontento continúa, ya que el Estado anunció que el mismo sería absorbido en el marco de la dispensa que se ha presentado ante la Asamblea Nacional de Diputados.
Entre el 20% y 30% de este incremento sería producto de la compensación que se debe pagar por no contar a tiempo con la línea de transmisión de energía, explicó Gilberto Ferrari, gerente general de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (Etesa) a la abogada y presentadora Edna Jaramillo en el programa “Es cuestión de ley”, que se transmite en la estación de Radio La Exitosa.
Ferrari indicó que ese costo se pudo haber ahorrado, sin embargo el resto del incremento viene de “realidades inexorables de la vida”, incluyendo un aumento del costo del precio del combustible (más del 50% corresponde a este renglón), sin desconocer que también las indemnizaciones por la adquisición de las servidumbres, también contribuyeron a este incremento.
Ferrari señaló que la línea de transmisión tuvo un costo total de US$245 millones, y que parte de estos gastos se incluyeron dentro del pliego tarifario que se revisa cada cuatro años.
El retraso del 2009 al 2014 generó un costo adicional. El sobrecosto del que se habla es por la falta de la línea. Las empresas distribuidoras tenían contratada la energía que sería generada en plantas en Chiriquí o Bocas del Toro, pero como no contaban con la línea de transmisión, esa energía fue botada al mar y se tuvo que contratar en mercado ocasional («spot») para cumplir con el contrato.
Esto en conjunto representó US$135 millones adicionales (ver también: «Tarifa eléctrica y una decisión que costó US$135 millones»).

Tarifa eléctrica y una decisión que costó US$135 millones


Parte de esta cifra la asumiría el gobierno y otra, la empresa. El resto que quedaba por pagar —US$80 millones— son los que están aportando a través del aumento anunciado.
Según Ferrari, Etesa no podría asumir esta cifra, por lo cual se había introducido en la tarifa. Ferrari explicó que el 50% de ese aumento —o sea US$40 millones— serían devueltos en tres años con un interés de 5%, y se haría a través de un descuento en la facturación mensual.
“La puesta en marcha de la tercera línea nos ha bajado de forma importante los costos asociados al atraso”, dijo el gerente de Etesa durante la entrevista con Jaramillo.
Igualmente, aclaró que no solo se está aumentando al 25% de los clientes, el aumento es para el 100%, pero el Gobierno, a través del Fondo de Estabilización Tarifaria, subsidia al 75% de los clientes restantes.
El actual pliego tarifario vence en 2018. El próximo, que empieza a regir para el periodo 2018 al 2021, incluye el cargo por la línea de transmisión, además de otros factores relacionados a las inversiones, contratos e ingreso máximo permitido, entre otros. Cabe señalar que cada seis meses se revisa la tarifa de energía, pero solo se hacen ajustes por temas de combustible.
Ferrari dijo en el programa de radio que los activos e inversiones del sector eléctrico se contemplan a 30 años de repago, esto para “garantizar calidad y con el menor costo posible”.
Etesa y su régimen de empresa privada
Ferrari le dijo en “Es cuestión de ley” que inicialmente, cuando se creó la ley de Etesa, esta trabajaba como una empresa privada. Luego fue cambiándose poco a poco. “A partir del 2004 empezamos a ponerle camisas de fuerza a la empresa a través de las personas que cambiaron las reglas de Etesa”.
Indicó que si antes se requería control posterior de la Contraloría y ahora se pide control previo, después se puso control de personal por parte del Ministerio de Economía y Finanzas.
El funcionario está pidiendo mayor autonomía para la empresa.
El programa “Es cuestión de Ley” se transmite en La Exitosa de lunes a viernes de 2:00 p.m. a 3:00 p.m.
 
 
 
 

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Tarifa eléctrica y una decisión que costó US$135 millones

Next Post

Nuevos precios en los combustibles

Next Post

Nuevos precios en los combustibles

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022
Consejo de Gabinete autoriza nuevas emisiones por hasta US$1,800 millones

Moodys: Medidas fiscales para bajar precios del combustible y protesta impactarán el perfil crediticio de Panamá

julio 20, 2022

Copa Airlines contratará este año a 1,300 personas incluyendo a 300 pilotos, 600 auxiliares de vuelos y personal administrativo

abril 7, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0

Representantes de hoteles afirman respaldar a Promtur y piden unidad en el sector turismo

agosto 10, 2022
Consejo de Gabinete autoriza nuevas emisiones por hasta US$1,800 millones

Standard & Poor’s mantiene grado de inversión de Panamá , pero también la perspectiva en negativa

agosto 10, 2022
Mars evoluciona su Hub en Panamá para atender las operaciones de la región

Mars evoluciona su Hub en Panamá para atender las operaciones de la región

agosto 10, 2022
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá