• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Economía

Consumidores no deben pagar irresponsabilidad de las administraciones

by admin
2018/07/09
in Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) rechazó que los consumidores de la energía eléctrica paguen por la irresponsabilidad y la falta de decisiones oportunas por parte de diferentes administraciones gubernamentales.

“El último incremento en la tarifa eléctrica, justificado en la no ejecución oportuna de planes relacionados con la tercera línea de transmisión, confirma lo errático de la política energética de Panamá,” señaló Gabriel Barletta, presidente de la CCIAP. “Si bien se afirma que el alza solo alcanzará a un sector de consumidores, la realidad demuestra que estos aumentos impactan costos de producción y comercialización, lo que termina por imponer efectos colaterales en precios finales de productos y servicios”, puntualizó.

Esto se da luego que la Administración de los Servicios Públicos (ASEP) anunciará un incremento de 8% en la tarifa eléctrica para el 25% de la población incluyendo a este grupo a las empresas, por lo cual se considera que se traspasará el incremento a los consumidores finales.

La CCIAP ha insistido de manera reiterada en la necesidad cumplir, con visión de largo plazo y carácter de sostenibilidad, el plan de expansión eléctrica con el componente de diversificar la matriz energética mediante fuentes que rompan cada vez más la dependencia del país al petróleo.

“En esa dirección, es apremiante ejecutar el proyecto de la cuarta línea de transmisión, antes de que las proyecciones estimadas para su necesidad sean desbordadas, como ocurrió en esta ocasión. Mientras, que se debe fortalecer ETESA con el fin de que la empresa pueda competir con eficiencia en el mercado de electricidad,” señaló el presidente de la CCIAP.

Electricidad aumentará para quienes consuman más de US$60 al mes


Anteriormente la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede)  indicó que el aumento en la tarifa eléctrica para el periodo de julio a diciembre 2018, sí impacta directamente al 25% de los clientes, dado que son los que consumen más de 300kwh al mes, en este grupo de consumidores se encuentran los comercios y el sector industrial. Por lo tanto, ese ajuste promedio de 8.4% sí afectará los costos de producción y comercialización de las empresas que pudieran reflejarse en los precios finales de productos y servicios al consumidor.
“El ajuste en la tarifa tiene un componente de combustible, que impacta por tener más de un tercio de la matriz energética basada en generación térmica, y el otro componente que es el impacto en los costos adicionales debido a retrasos en la tercera línea de transmisión a cargo de ETESA. Es decir, que las deficiencias en la transmisión se han traspasado al usuario final, por lo que debemos llamar a la reflexión como país sobre el modelo de gestión de ETESA que queremos y necesitamos” dijo el gremio.

Tags: AsepaumentocostoelectricidadenergíaPanamátarifa
Share196Tweet123Share34
Previous Post

El equipo negociador de Panamá ante China

Next Post

Presidente de Chile realiza visita a Panamá

Next Post

Presidente de Chile realiza visita a Panamá

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Yira Poyser presidenta electa de la Cámara Marítima de Panamá

Yira Poyser presidenta electa de la Cámara Marítima de Panamá

mayo 26, 2023

Por segunda vez una mujer dirigirá la Cámara Marítima de Panamá

mayo 25, 2023
Una sola propuesta, no se logró atraer más empresas para el tercer operador de celulares en Panamá que abandona Digicel

Una sola propuesta, no se logró atraer más empresas para el tercer operador de celulares en Panamá que abandona Digicel

mayo 24, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá