• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Costa Rica amenaza a Panamá con suspender aranceles, Panamá contesta que no pondrá en riesgo la salud de los panameños

Pero Alfaro respondió que  que no pondrán en riesgo la salud de los panameños, ni la producción agropecuaria nacional, con la introducción de plagas cuarentenarias que tienen prevalencia en otros países.

by admin
2022/09/30
in Destacado, Economía
Costa Rica amenaza a Panamá con suspender aranceles, Panamá contesta que no pondrá en riesgo la salud de los panameños
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solis

asolis@noticiasdepanama.com  

El Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica  anunció que suspenderá beneficios arancelarios a Panamá,  en un nuevo capítulo de la disputa comercial entre ambos países.  Pero la respuesta de Panamá es no pondrán en riesgo la salud de los panameños, ni la producción agropecuaria nacional, con la introducción de plagas cuarentenarias que tienen prevalencia en otros países. 

«Ni Costa Rica ni ningún país puede impedirle a Panamá aplicar las medidas que sean necesarias para garantizar que los productos que ingresen al país cumplan con los requisitos establecidos, dijo de manera categórica el ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro Boyd ante las declaraciones emitidas por el Ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Manuel Tovar, en las que amenaza con aplicar posibles sanciones comerciales a  Panamá.

En esta ocasión el comunicado emitido en la tarde de este 29 de septiembre indican que tomaron la decisión  por «la falta de cumplimiento de Panamá de la decisión del tribunal arbitral a favor de Costa Rica» y  poner  medidas que restringen y afectan la importación y comercialización de tomate fresco costarricense a Panamá.

Pero Alfaro respondió que  que no pondrán en riesgo la salud de los panameños, ni la producción agropecuaria nacional, con la introducción de plagas cuarentenarias que tienen prevalencia en otros países.

El conflicto se remonta a hace varios años, en Panamá el sector privado y algunos voceros han indicado que Costa Rica no ha certificado plantas de producción panameñas un requisito necesario para que los productos panameños entren a este país.

Este conflicto está en la OMC desde enero de 2021, pero aun nos e ha tenido una respuesta.

“Respetuosamente aclaramos, que actualmente existe un proceso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), iniciado por Costa Rica, quien eligió un arbitraje, finalizando el diálogo bilateral al que Panamá ha estado siempre dispuesto. Tanto Panamá como Costa Rica somos países Miembros de la OMC y hemos reconocido su competencia e idoneidad para resolver la disputa y hasta que ese Panel emita una decisión y autorice una acción de este tipo, cualquier medida de retaliación es contraria al derecho internacional.”, destacó el ministro Alfaro.

“Son los Órganos correspondientes y no Costa Rica los que determinan si un país cumple o no con los Tratados Internacionales y que autorizan acciones como las que Costa Rica anuncia imponer arbitrariamente. Las normas internacionales prohíben estas acciones unilaterales y no dudaremos en ejercer nuestros derechos en caso de que las apliquen” enfatizó el ministro del MICI.    

 Texto del comunicado completo de Panamá

MICI 29-09-2022. Ni Costa Rica ni ningún país puede impedirle a Panamá aplicar las medidas que sean necesarias para garantizar que los productos que ingresen al país cumplan con los requisitos establecidos, dijo de manera categórica el ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro Boyd ante las declaraciones emitidas por el Ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Manuel Tovar, en donde amenaza con aplicar posibles sanciones comerciales a la República de Panamá.

Alfaro Boyd, puntualizó que no pondrán en riesgo la salud de los panameños, ni la producción agropecuaria nacional, con la introducción de plagas cuarentenarias que tienen prevalencia en otros países.

“Respetuosamente aclaramos, que actualmente existe un proceso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), iniciado por Costa Rica, quien eligió un arbitraje, finalizando el diálogo bilateral al que Panamá ha estado siempre dispuesto. Tanto Panamá como Costa Rica somos países Miembros de la OMC y hemos reconocido su competencia e idoneidad para resolver la disputa y hasta que ese Panel emita una decisión y autorice una acción de este tipo, cualquier medida de retaliación es contraria al derecho internacional.”, destacó el ministro Alfaro Boyd.

“Son los Órganos correspondientes y no Costa Rica los que determinan si un país cumple o no con los Tratados Internacionales y que autorizan acciones como las que Costa Rica anuncia imponer arbitrariamente. Las normas internacionales prohíben estas acciones unilaterales y no dudaremos en ejercer nuestros derechos en caso de que las apliquen” enfatizó el ministro del MICI.

 Texto del comunicado completo de Costa Rica 

Ante la falta de cumplimiento de Panamá de la decisión del tribunal arbitral a favor de Costa Rica de poner a derecho las medidas que restringen y afectan la importación y comercialización de tomate fresco costarricense a su mercado, el Ministerio de Comercio Exterior suspenderá beneficios arancelarios a Panamá, de conformidad con la normativa internacional que nos ampara.   

COMEX tiene un compromiso absoluto con la defensa de los derechos que brindan los acuerdos comerciales internacionales y que abren oportunidades de prosperidad para todos.  Desde esta perspectiva, y como actor respetuoso del Derecho Internacional, Costa Rica utilizará todas las vías legales de acción para asegurar el cumplimiento de los compromisos asumidos por las partes en el marco del proceso de integración económica centroamericana.  

En el caso de tomate, el Mecanismo de Solución de Controversias Comerciales entre Centroamérica brinda la posibilidad de utilizar la herramienta de suspender beneficios al vencimiento del plazo establecido por el tribunal arbitral, cuando no exista cumplimiento. Dicho plazo venció desde agosto del año pasado. No obstante, por la cercanía y la estrecha relación que siempre hemos tenido con Panamá, se realizaron múltiples gestiones y aproximaciones de buena fe con las autoridades de dicho país, lo cual no prosperó. Al no encontrarse una voluntad de la contraparte panameña de honrar la resolución o laudo del tribunal arbitral, se tomó la decisión de aplicar el procedimiento de suspensión de beneficios, que está siendo coordinado con diversos ministerios y actores clave.  

Las acciones anteriormente descritas se suman a la defensa que realiza Costa Rica en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en relación con restricciones impuestas por Panamá a las exportaciones costarricenses de fresas, piña fresca, plátano, banano, productos lácteos y cárnicos. Este proceso, que es independiente del caso de tomate, se encuentra en una fase avanzada y el trabajo del panel sigue en marcha de conformidad con el calendario procesal establecido. Participan como terceros países interesados en esta disputa Estados Unidos, la Unión Europea, Reino Unido, Canadá, México, China, India, Brasil, Australia, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Rusia y Taipei Chino. 

 

Tags: ArancelesconflictoCosta RicaPanamátomate
Share238Tweet149Share42
Previous Post

Jóvenes, digitalización e innovación

Next Post

Arcos Dorados Panamá: la meta es la venta de 30 mil Big Mac solidarios hoy

Next Post
Arcos Dorados Panamá: la meta es la venta de 30 mil Big Mac solidarios hoy

Arcos Dorados Panamá: la meta es la venta de 30 mil Big Mac solidarios hoy

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Subsecretaría de Agricultura afirma que EE.UU ya contestó oficialmente y no se analiza reabrir TPC con Panamá  

Subsecretaría de Agricultura afirma que EE.UU ya contestó oficialmente y no se analiza reabrir TPC con Panamá  

marzo 23, 2023
FAP amortigua caída, pero aun así terminó el 2022 con una histórica pérdida de US$128 millones

Ministro del MEF habla de posibles cambios al Fondo de Ahorro de Panamá

marzo 22, 2023
Gobierno presentará a la Asamblea proyecto para regular medicamentos en Panamá

Gobierno presentará a la Asamblea proyecto para regular medicamentos en Panamá

marzo 22, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá