https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Coronavirus en Panamá

Covid 19 hace que el Canal de Panamá tenga 21% menos tránsitos de lo proyectado y 260 cancelaciones

by admin
2020/06/15
in Coronavirus en Panamá, Destacado, Economía, Logística

Tránsito por el Canal de Panamá viernes 13 de abril.

Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
Foto cortesia  Canal de Panamá
Alma Solís 
asolis@noticiasdepanama.com
El Canal de Panamá realizo un análisis en cuanto al impacto de la pandemia en las operaciones de la vía acuática panameña al pasar estos cuatro meses del año y ocho meses de su año fiscal, en los que se destaca el número de cancelaciones que ha tenido la vía, el cual suma 260 en dos meses, lo que ha significado un 21% menos de tránsito de lo esperado. Igualmente destacan que esperan una recuperación «lenta».
El mayo el Canal de Panamá registró ya en sus operaciones el impacto de la pandemia mundial causada por el Covid 19,  de acuerdo con la publicación que realiza la entidad, mayo cerró con un total de 937, una reducción de 21% con respecto a lo proyectado al principio de nuestro año fiscal en octubre de 2019.
«Si bien determinar la duración de la pandemia no es posible, ésta ha demostrado ser un fenómeno de mucha intensidad y permanencia, como lo manifiestan nuestras últimas cifras de tránsitos» indicó Ricaurte Vásquez Morales, administrador del Canal de Panamá
En cuanto a cancelaciones de buques en total el Canal de Panamá, durante los meses de abril y mayo se registraron 260 cancelaciones, principalmente de buques de Gas Licuado de Petróleo, con 94 cancelaciones, le siguen los tanqueros químicos 41 y portacontenedores 37.
«El sector de los portacontenedores es el más importante para la vía interoceánica, y hasta ahora se encuentra estable, debido a que se trabaja con contratos de mayor duración y existe carga que debe llegar a su destino a tiempo» señaló Vasquez.
Tabla ACP
Igualmente señalaron que los graneleros se encuentran trabajando a grandes volúmenes dada la necesidad de materia prima. » Notamos que la pandemia ha acelerado el ajuste de las cadenas de suministro globales que habíamos anticipado previo al coronavirus, y que favorece la localización sobre la globalización» señala la nota.De acuerdo con la Autoridad del Canal de Panamá, el segmento de gas natural licuado (GNL), este que ha sido de gran crecimiento para la vía después de la inauguración de las nuevas esclusas, también se vio afectado por los golpes a la economía a nivel global, y la baja en el consumo de energía.
Otros segmentos como el de pasajeros, también fue afectado, aunque este es de menor tamaño en la vía panameña, fue el que más se vio afectado: tuvimos 45 cruceros menos en comparación con el año anterior.
En el caso de los buques portavehículos, el impacto también fue alto, debido a que las fábricas de automóviles en los Estados Unidos se encuentran paralizadas y dado el creciente nivel de desempleo, la demanda es menor.

Enfoque de cara al futuro

En cuanto a los desafíos que se experimenta con los recursos hídricos,  el Canal comentó que notaron  que las medidas que adoptas están funcionando y han asegurado  un nivel operativo de calado.
«Continuamos nuestra búsqueda por soluciones a largo plazo y hemos avanzado en ese sentido: preseleccionaremos empresas que ofrecerán propuestas para llevar adelante una cartera de proyectos destinados a atender este tema» también suscribió.
Agregaron que ese trabajo ha seguido su curso más allá del COVID-19 y continuará y que buscan tener varios proyectos y alternativas, no necesariamente una opción específica y que el  proceso de licitación podría finalizar en los próximos 12 meses, para lo cual se encuentran  analizando todas las soluciones posibles.
«En el Canal de Panamá estamos conscientes del rol y la responsabilidad que cumplimos como centro logístico de las Américas. Nuestro negocio no está exento del impacto que la pandemia ha tenido a lo largo de toda la industria marítima por lo que tendremos que reinventarnos bajo los mismos servicios que ofrecemos» señala la publicación firmada por el administrador.
El administrador dijo que será una lenta recuperación . «Si consideramos que pasaron cuatro meses hasta notar el impacto de la pandemia en el Canal, estimamos que la recuperación va a ser lenta. Sabemos que experimentaremos una mayor cantidad de cancelaciones de tránsito y, por lo tanto, seguiremos trabajando con los propietarios de carga para anticiparnos a sus necesidades y asegurar que nuestra operación siga siendo eficiente y competitiva».
Share196Tweet123Share34
Previous Post

Regulador panameño aprueba entrada al sistema bancario del ICBC de China, el banco más grande del mundo

Next Post

Empresas apuestan por soluciones tecnológicas para brindar experiencias seguras a sus usuarios

Next Post

Empresas apuestan por soluciones tecnológicas para brindar experiencias seguras a sus usuarios

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

junio 5, 2025
CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

junio 5, 2025
Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

junio 4, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá