• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Regulador panameño aprueba entrada al sistema bancario del ICBC de China, el banco más grande del mundo

by admin
2020/06/15
in Banca y actualidad, Destacado, Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

 
Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com 
El superintendente de Bancos de Panamá, Amauri Castillo, concedió una entrevista en exclusiva a SNIP Noticias en la que afirmó que ya fue aprobada la licencia general al Banco Industrial y Comercial de China, uno de los bancos más grandes del mundo, que le permitirá establecerse en la plaza panameña para hacer negocios en y desde Panamá. Uno de los objetivos de este banco es convertir a la plaza panameña su plataforma para negocios regionales.
“Efectivamente se ha aprobado la licencia general bancaria para el Industrial And Comercial Bank of China” dijo Castillo a este medio.
El ICBC de China registró un capital autorizado de US$50 millones, pero la entidad entrará con la figura de sucursal en Panamá, una figura que utiliza otros bancos de la plaza como Citi Bank, Scotiabank o el Mega International Bank,  lo que le permite el respaldo de su casa matriz para poder financiar grandes proyectos.
Según Castillo, este es un Banco de importancia sistémica global, lo que es importante para el país, que desde hace muchos años que no se autorizaba la licencia de un banco con estas cualidades.
“Nos sentimos complacidos que aun en la coyuntura que está viviendo el mundo, un banco de estas características y de presencia a nivel global, en las principales plazas financieras del mundo, haya mantenido de manera firme su deseo de participar en la plaza panameña ” dijo el superintendente de Bancos.
El Banco Industrial y Comercial de China es actualmente considerado el más grande en cuanto a valor mercado en su país  y podría ser el más grande del mundo también. En America Latina Panamá sería la quinta plaza en la cual se instala ya que solo tiene presencia en otros países como Argentina, Brasil y México, por mencionar algunos.
Para el regulador bancario panameño este interés en el país es una muestra de “la fuerte confianza” en la estabilidad y solidez de la plaza panameña y “es un enorme potencial que mantenemos como país y como centro bancario aun en las circunstancias que estamos viviendo” indicó Castillo.
Panamá otorga dos tipos de licencia para el negocio bancario, la internacional y la general, la primer a permite hacer negocios desde el país, pero no en el territorio nacional, mientras que la segunda, si le da la potestad a las entidades de hacer negocios tanto en tierras panameñas como fuera de ellas.
El ICBC mostró interés de entrar como otro jugador al sistema bancario panameño desde que, hace exactamente tres años, Panamá formalizó relaciones diplomáticas con la República Popular de China.
De acuerdo con el superintendente panameño, aunque ahora estarían autorizados, no es el objetivo del banco ofrecer productos de consumo o entrar a este tipo de financiamientos, se estarían enfocando en clientes institucionales y los otros bancos podrían ser sus clientes.
Añadió que poner una sucursal en Panamá estaría pensada también en el mercado regional. “La apuesta por poner una sucursal en Panamá de alguna manera va más enfocada en a ese mercado regional de Centroamérica, parte de Suramérica y el Caribe.
Igualmente destacó que los beneficios de la llegada de este banco son el impacto en la liquidez del sistema ,y la generación de empleo.
La entidad aun tiene que cumplir con algunos trámites pre operatorios pero quizás el paso más importante ya culmina con la autorización del regulador.
 
 
 
 
 
 

Share196Tweet123Share34
Previous Post

COACECSS devolverá más de US$2 millones en aportaciones

Next Post

Covid 19 hace que el Canal de Panamá tenga 21% menos tránsitos de lo proyectado y 260 cancelaciones

Next Post

Covid 19 hace que el Canal de Panamá tenga 21% menos tránsitos de lo proyectado y 260 cancelaciones

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

June 29, 2022

Copa Airlines contratará este año a 1,300 personas incluyendo a 300 pilotos, 600 auxiliares de vuelos y personal administrativo

April 7, 2022

Panamá se mantiene en la lista gris, el GAFI insta “encarecidamente” que demuestre rápidamente un progreso “significativo” para junio o considerarán los próximos pasos

March 4, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
IPACOOP reúne más de 300 líderes cooperativistas juveniles

IPACOOP reúne más de 300 líderes cooperativistas juveniles

June 30, 2022

Este viernes bajan los precios de la gasolina, pero sube diésel

June 30, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

June 29, 2022
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá