https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Economía

Déficit de Panamá suma US$1,062 millones

by admin
2018/08/21
in Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/


Alma Solis
De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá, para junio de este año el Balance Fiscal del SPFN mostró un déficit de 1.6% del Producto Interno Bruto (PIB) lo que representa una suma de US$1,062 millones.
El deficit cuando los ingresos del gobierno son menores a los gastos en que incurre. En el caso de los ingresos estos fueron el que arrojó ingresos totales por el orden de los US$5,723 millones y gastos totales por US$6,785 millones.

Los resultados del Balance Fiscal del Sector Público No Financiero (SPNF), correspondiente al primer semestre del año 2018, fueron presentados por la ministra de la cartera de Economía y Finanzas encargada , Eyda Varela de Chinchilla, en conferencia de prensa.

También señaló que los ingresos corrientes del Gobierno General sumaron US$5,567 millones o 1.7% más, en el primer semestre del año 2018, en comparación al mismo período del año 2017.

En esa línea, la Caja del Seguro Social (CSS) registró ingresos de US$1,905 millones o 5.9% más, mientras que los ingresos de capital fueron de US$5 millones, las agencias no consolidadas y otros por US$130 millones y las agencias consolidadas de US$110 millones, entre otras.

Sobre los gastos del SPNF, los gastos corrientes excluyendo el pago de intereses fueron por el orden de US$4,282 millones, el Gobierno Central por US$2,583, la CSS por US$1,565 millones y el pago de intereses para este período, en relación a la deuda fueron por US$540 millones.

La ministra encargada del MEF, Varela de Chinchilla, señaló que el gasto de capital al primer semestre de este año fue de US$1,963 millones lo que indica un incremento de 29.4%, en relación al año pasado, esto es igual a un 2.9% del PIB del país.

Entre los proyectos de inversión del SPNF contemplados en este período están: reordenamiento vial en la Ciudad de Panamá (US$226 millones), el mantenimiento y rehabilitación vial (US$174 millones), Techos de Esperanza (US$95 millones), Renovación Urbana de Colón (US$73 millones), la construcción y rehabilitación de escuelas (US$32 millones) y US$19 millones para el Metro de Panamá (US$9 millones, Línea 1 del Metro) – (Línea II del Metro US$5 millones), entre otros.

El ahorro corriente para el SPNF, al primer semestre del año fue de US$900 millones o 1.4% del PIB.En el Balance Fiscal del Gobierno Central se registraron ingresos totales por US$3,628 millones, de estos US$2,861 millones corresponden a ingresos tributarios y US$767 no tributarios; mientras que los gastos totales sumaron US$5,355 millones.

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Empresa china pide revisión de precalificación para cuarta linea de transmisión

Next Post

Rendimiento del Fondo de Ahorro de Panamá para junio de 2018 fue 0%

Next Post

Rendimiento del Fondo de Ahorro de Panamá para junio de 2018 fue 0%

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Ministro de Vivienda anuncia que se pedirá un crédito extraordinario para pagar deuda a promotoras de vivienda

Sancionan y publican en Gaceta ley que restituye intereses preferenciales hasta diciembre

junio 17, 2025

Economía de Panamá creció 5,2% en el primer trimestre de 2025

junio 17, 2025
Nuevos bancos se suman a Xpress, la plataforma que permite enviar dinero usando solo el celular

Nuevos bancos se suman a Xpress, la plataforma que permite enviar dinero usando solo el celular

junio 17, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá