• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Deuda Pública de Panamá llega a los US$31 mil millones al cierre de diciembre

by admin
2020/01/23
in Destacado, Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís 
asolis@noticiasdepanama.com 
De acuerdo con el informe del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá  al cierre del año pasado, publicado este martes 21 de enero, el saldo de la deuda pública de Panamá ascendió a 31,018 millones, son US$5,332 millones más que al concluir el 2018.
En este año completo la primera mitad de la ejecución del financiamiento del Estado le corresponde a la administración Varela (US$26,612 millones), mientras que desde el 1 de julio al 31 de diciembre a Laurentino Cortizo.
La mayor parte del aumento le corresponde a la actual administración , lo cual es de esperarse porque el gobierno ha realizado una serie de emisiones en los mercados, esto según han explicado para pagar una serie de compromisos y deudas de la administración anterior con proveedores y también con vencimientos de pasivos.
El ministro de Economía y Finanzas de Panama, Héctor Alexander dijo a SNIP-Noticias el pasado 31 de diciembre que la deuda estaría creciendo dependiendo del deficit fiscal.
El marco fiscal a mediano plazo, en el cual el gobierno proyecta sus números para los próximos cinco años  se espera que al final de este 2020 la deuda pública cierre en US$32,084 millones, para finalmente colocarse en US$40,436 millones en el 2024, un ritmo de crecimiento promedio de US$2,000 millones anual.

Noviembre
De noviembre a diciembre el saldo de la deuda pública total aumentó en US$648.1 millones (2.1%) respecto al saldo registrado al cierre de noviembre de 2019. Durante el mes de diciembre se emitieron diversos instrumentos en el mercado interno, destacándose la Nota del Tesoro 2027 y cupón de 2.85% donde el primer tramo fue por un monto de US$83.4 millones para el pago del préstamo entre Zona Libre de Colón y el Banco Nacional de Panamá, mientras que el segundo tramo consistió en un monto de US$381.5 millones para el pago de obligaciones derivadas del Régimen de Intereses Preferenciales; US$421.4 millones corresponden al Bono 2029 y cupón de 3.00% utilizado para realizar la cancelación de obligaciones vencidas en conceptos de aportes, reembolsos, cuotas de seguro social e intereses devengados por moratoria a la Caja del Seguro social acumuladas desde el año 2011 al 30 de septiembre de 2019; y US$20.0 millones correspondientes a la décima segunda subasta del año de Letras del Tesoro a un plazo de 12 meses y un rendimiento promedio ponderado de 2.30%.
Por otra parte, los Organismos Multilaterales desembolsaron US$220.6 millones en el mes de diciembre, destacándose US$200.0 millones correspondientes al Programa de Promoción de la Competitividad y Diversificación Económica suscrito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); y US$13.3 millones correspondientes a diversos préstamos suscritos con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), dentro de los que se destacan el Programa de Acueductos y Sistemas de Alcantarillados Nacionales por US$7.4 millones, el Programa Panamá Bilingüe por un monto de US$3.2 millones y el Programa de Ampliación y Modernización de la Infraestructura Educativa por US$2.7 millones.

En cuanto al servicio de la deuda se efectuaron pagos de capital a bancos oficiales por US$385.3 millones, Organismos Multilaterales por US$36.4 millones; y US$40.0 millones de Letras del Tesoro. Adicionalmente, se destacaron en concepto de intereses US$17.6 millones en préstamos suscritos con organismos Multilaterales.
En diciembre, el Yen Japonés se apreció 0.34% frente al dólar en comparación al cierre del mes anterior. La apreciación de la divisa nipona se debe a que el Banco de Japón mantuvo su visión optimista de la economía, a pesar que los riesgos globales amenazan con una recuperación frágil aunado a que el Nikkei 225(3) acabó el año con el mayor cierre anual desde 1990. Lo anterior, incidió negativamente en el saldo de la deuda pública aumentándola en US$5.4 millones.
Al cierre de diciembre, los rendimientos de los títulos de deuda internacional más líquidos de la República de Panamá reflejaron una disminución de 7 puntos básicos en promedio, en comparación con el mes anterior; mientras que los instrumentos locales registraron una disminución promedio de 8 puntos básicos. En contraste, los rendimientos de los Bonos del Tesoro de los Estados Unidos aumentaron en promedio 8 puntos básicos frente al mes previo, sobre todo en la parte media y larga de la curva, en dónde los bonos de referencia de 10 y 30 años aumentaron en 14 y 18 puntos básicos, respectivamente.
Al cierre del año, los Bonos del Tesoro de los Estados Unidos cerraron con el mayor retorno desde 2014 principalmente por: (i) las preocupaciones de que la baja inflación y el débil crecimiento de la economía estadounidense prosiguieran o incluso se deteriorarán, (ii) los tres recortes de la tasa de interés que hizo la Reserva Federal en el año 2019; y (iii) la demanda por rendimientos en un ambiente de tasas negativas en Europa y Asia.

«Es importante destacar que el indicador de riesgo soberano de la República de Panamá, medido a través del EMBIG(2), se ubicó en 114 puntos básicos (pbs) al cierre de diciembre, siendo inferior en 19pbs al compararse con el mes de noviembre 2019; mientras que los principales pares latinoamericanos que poseen mejor o igual calificación de riesgo cerraron en: Chile (135 pbs), Uruguay (148 pbs), Colombia (161 pbs), Brasil (212 pbs) y México (292 pbs)» de acuerdo con el MEF.

Share197Tweet123Share35
Previous Post

Aerolinea de bajo costo Wingo que usará pases de abordar electrónicos

Next Post

Philips ubicará en Panamá su sede regional para América Latina

Next Post

Philips ubicará en Panamá su sede regional para América Latina

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Consejo de Gabinete autoriza nuevas emisiones por hasta US$1,800 millones

Maniobras contables debilidad y presiones fiscales hacen que Fitch ponga la perspectiva de la calificación de Panamá negativa

septiembre 29, 2023
El 64% de los panameños no están enamorados de su trabajo

El 64% de los panameños no están enamorados de su trabajo

septiembre 29, 2023

Asamblea suspende discusión y recomienda retiro del proyecto de contrato de minero

septiembre 28, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá