https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

DGI en Panamá regulará las plataformas digitales para que paguen impuestos al Estado

Detalló que la economía digital ya está en discusión a nivel global y recientemente 16 países del área estudiaron en Cartagena, Colombia, cómo podría existir una justicia tributaria en relación con estas empresas

by admin
2023/08/08
in Destacado, Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/

Redacción

La Dirección General de Ingresos informó que se está evaluando toda la información sobre los millones que se mueven en Panamá en distintas plataformas y comercio digital, así como en sistemas de compras por línea, con el propósito de que paguen impuestos.

“La recaudación tributaria representa un 87% de las recaudaciones del Estado. Es por ello, que vamos a tomar acciones para dinamizar las recaudaciones con medidas dirigidas a promover el pago de impuestos con incentivos tributarios y la posibilidad de que las plataformas digitales, también paguen tributos al Estado”, manifestó el director de ingresos, Publio De Gracia.

Detalló que la economía digital ya está en discusión a nivel global y recientemente 16 países del área estudiaron en Cartagena, Colombia, cómo podría existir una justicia tributaria en relación con estas empresas multinacionales que definitivamente sus ingresos se ven cada día más consolidados por medio de los que consumen esos productos.

“Habría que evaluar, dijo De Gracia, cómo se va a cobrar el ITBMS que en otros países es el IVA, porque actualmente las señales por cable pagan un impuesto de 7% que les cobra el Estado, pero a las plataformas como Netflix, Instagram, Facebook, Messenger y otras, el estado panameño no está cobrándoles ese 7% mientras ya en otros estados eso está incluido” indicó.

Recalcó que lo que se busca es un piso nivelado para todos y recaudar ese servicio de 7% equilibrándolo con lo que la economía tradicional cobra, pero, también es importante mencionar que empresas como Uber y Didi, entre otras, tienen beneficios en la república de Panamá y deben de alguna manera contribuir con la recaudación.

Aclararon que los influencer que promueven publicidad en sus cuentas de Instagram y las personas de economía informal no están incluidos porque ya la ley los contempla y que aquellas personas que tengan ingresos y no los declaren, evidentemente están en mora y podrían llegar incluso a defraudación fiscal.

Tags: Panamáplataformas digitalesUber
Share208Tweet130Share36
Previous Post

El registro de naves panameño llega a 8,662, Panamá mantiene liderazgo

Next Post

Aerolínea Wingo realiza su primer vuelo de la ruta doméstica entre Panamá Pacífico y David

Next Post
Aerolínea Wingo realiza su primer vuelo de la ruta doméstica entre Panamá Pacífico y David

Aerolínea Wingo realiza su primer vuelo de la ruta doméstica entre Panamá Pacífico y David

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Maersk inaugura centro logístico en Panamá Pacífico con más de 20 mil m² de capacidad

Maersk inaugura centro logístico en Panamá Pacífico con más de 20 mil m² de capacidad

julio 16, 2025
Ricardo Pérez asume la gerencia general de ProCrecer

Ricardo Pérez asume la gerencia general de ProCrecer

julio 15, 2025
Junta directiva del FAP pide al gobierno sustentar claramente eliminación de la deuda y amplio debate del proyecto de ley

Tendencia de ventas e inversión se modera en el primer semestre de 2025 en Panamá

julio 15, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá