Redacción
El impacto de las manifestaciones y cierre de calles de noviembre no fue tan grande como se había pronosticado en la economía y diciembre fue un buen mes, con una rápida recuperación, expresó el viceministro de Economía, Carlos González.
De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) Agregó el viceministro que el crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 2023 se estima alrededor de un 7%, pero será el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República, quien dé la tasa final.
El desempeñó de la economía panameña sigue siendo la más fuerte de la región, según previsiones de instituciones internacionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) que proyecta un crecimiento de 4,2% para Panamá en 2024.
El Producto Interno Bruto creció en un 8,9% de enero a septiembre o US$4,687 millones de este año comparado con igual período del año anterior, para totalizar monto de US$57,639 millones.
De acuerdo con la Contraloría General de la República , durante el tercer trimestre, el desempeño de la economía panameña, medido a través del (PIBT), presentó un incremento de 9,0%, respecto al período similar del año previo.
Hace algunos días, el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander que la proyección de crecimiento de la economía para el 2023 se mantiene en un 6% siendo el crecimiento más alto de la región, pero para el 2024 se espera un 2,5% (sin incluir la inflación).
La información se dio ante una consulta de SNIP Noticias durante la conferencia de prensa que dio Alexander y su equipo para explicar los ajustes al presupuesto general de la Nación.