https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Gremios esperan que el próximo presidente de Panamá atienda urgente la reactivación económica, la seguridad social y las fuentes de agua para el Canal

hay muchas expectativas por que este tendrá grandes retos que enfrentar, principalmente en temas económicos.

by admin
2024/05/04
in Destacado, Economía
Junta directiva del FAP pide al gobierno sustentar claramente eliminación de la deuda y amplio debate del proyecto de ley
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com

A menos de 24 horas de iniciar las elecciones generales en Panamá, en el que entre otras autoridades, se recogerá al nuevo presidente de la República hay muchas expectativas por que este tendrá grandes retos que enfrentar, principalmente en temas económicos.

El sector privado espera que quien resulte ganador trabaje en unidad con los otros sectores del país y que reactive la economía.  SNIP Noticias conversó con algunos presidentes de los gremios más importantes de Panamá para conocer las expectativas, sector comercial, Turismo, Construcción y Banca, coinciden en algunos de los retos más prioritarios como finanzas públicas, Seguridad Social y el reto del Canal de Panamá con nuevas fuentes de agua.

Además agregan otros temas puntuales.“Como sector privado esperamos del Presidente electo la disposición de trabajar conjuntamente con el sector privado para que podamos reactivar la economía y generar puestos de trabajo para los panameños” dijo a SNIP Noticas Temistocles Rosas presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP).

Rosas espera que aborde de inmediato los temas relevantes e impostergables como la condición del Programa de Invalidez Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social, el agua para el funcionamiento del Canal de Panamá y actúe con criterios de racionalidad para mejorar las finanzas del país disminuyendo la dependencia de la deuda pública, aumentando la recaudación y enfocando los recursos del Estado hacia inversiones públicas que satisfagan las necesidades de la población.

Comercio

Mientras que el presidente de la Cámara Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, Adolfo Fabrega considera que no va haber una luna de miel y que haya ejecución en los 100 primeros días.   

“Hay muchos temas impostergables en este momento en nuestro país y consideramos que la próxima administración no va a tener una luna de miel, como ha sucedido en algunos casos previos, esperemos que las decisiones ya estén pensadas ya estén analizadas y cuando la próxima administración entre a los primeros 100 días, ya ejecute decisiones importantes” acotó Fabrega.

En cuanto a cuáles son esas en primer lugar el tema del agua necesita una clara estrategia de comunicada de forma muy contundente con decisiones y acciones tomadas en los primeros 100 días, el tema del agua consideramos debe ser una accionar que se debe ver claramente los primeros 100 días, necesitamos claridad con qué va a pasar con el IVM sabemos que en este momento ese programa va a afrontar situaciones económicas y financieras críticas a corto plazo. Necesitamos una comunicación clara con eso, qué cosas debe evitar el próximo” manifestó el presidente de ese gremio.

Construcción

El presidente de la  Cámara Panameña de la Construcción (Capac), Alejandro Ferrer Solís afirmó que en nuevo mandatario debe afrontar muchos retos de forma inmediata por lo que debe armar su equipo en corto tiempo. 

«El nuevo presidente tiene muchos retos inmediatos que afrontar. Esperamos que logre conformar su equipo de trabajo en corto plazo y analizar las finanzas públicas. Muchos candidatos durante su campaña ofrecieron hacer reducciones importantes en el gasto público, medida que es necesaria para sanear las finanzas del estado y el pago a proveedores. Por otro lado, tomar las decisiones necesarias para contar con mayores fuentes de agua para consumo humano y operación del canal. Establecer el mecanismo para resolver la crisis del sistema IVM de la Caja del Seguro Social» aseguró Ferrer.

Banca

En el caso de la banca, Raúl Guizado Novey, presidente de la junta directiva de la Asociación Bancaria de Panamá , que coincide en muchos de los temas prioritarios de los de arriba comentados pero además aboga por encontrar una solución práctica en el corto plazo al tema de la renegociación del contrato con Cobre Panamá, subsidiaria de First Quantum Minerals.  

“Los principales temas que el nuevo gobierno necesitará abordar son: 1) el déficit en el programa de pensiones de invalidez, vejez y muerte de la Caja del Seguro Social; 2) la debilitada situación fiscal del país, donde tenemos un alto endeudamiento público y una débil tributación o recaudación de impuestos; 3) año de poco crecimiento económico comparado con los últimos 15 años; 4) la rebaja en la calificación crediticia del país por parte de Fitch Ratings y que también podría ser reiterada en los próximos meses por alguna de las otras agencias calificadoras de riesgo; y 5) se debe encontrar una solución práctica en el corto plazo al tema de la renegociación del contrato con Cobre Panamá, subsidiaria de First Quantum Minerals.  

De acuerdo con Guizado, luego de un reciente viaje a Santiago de Chile, donde entre otras cosas se reunió con los máximos dirigentes de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), me queda claro que la operación minera de First Quantum Minerals en Panamá tiene los más altos estándares de tecnología, seguridad y protección al medio ambiente. 

“El estudio de impacto ambiental que se hizo en el 2011, cuando la empresa compró los derechos de sustracción de cobre y otros minerales al anterior operador, entiendo es el estudio de impacto ambiental más costoso a la fecha en el mundo de la minería.  Se requiere educación y divulgación del tema minero para que entendamos los beneficios para el país.  Debemos entender que el mundo requiere cobre y otros recursos minerales para su desarrollo” dijo el banquero. 

Industriales

Otro de los sectores que también tiene expectativas de lo que será el nuevo gobierno son los industriales quienes frente a las elecciones del 5 de mayo dijeron que los panameños tienen la responsabilidad de salir a votar y fortalecer la democracia. 

Indicaron que estas elecciones representan la oportunidad de definir el rumbo del país para abordar los desafíos que enfrentamos como nación, tales como la estabilidad económica, la seguridad social, la salud pública y la sostenibilidad ambiental.

“En el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) hemos trabajado con un grupo de expertos para trazar una hoja de ruta para la formulación y ejecución de políticas para la competitividad de la industria” indicaron.

Conversaron con algunos candidatos  . Durante estas conversaciones, se abordaron ideas y recomendaciones relacionadas con el capital humano, la mejora de infraestructuras, la reforma del Estado, la gestión pública y la gobernabilidad; con el objetivo de contribuir al Plan Estratégico del Gobierno (PEG), que estará a cargo del próximo presidente de la República.

“La industria panameña y sus 150 mil colaboradores han demostrado el compromiso con el desarrollo productivo y el futuro de Panamá. Seguimos trabajando e invirtiendo, por lo que es fundamental que el próximo presidente sea firme en la ejecución de políticas públicas correctas, libres de intereses particulares y políticos. Recordemos que un servidor público se debe al país, su norte debe ser garantizar el bienestar y la prosperidad de toda la nación” dijo el SIP.

Añadieron que Panamá necesita recuperar el clima de confianza, transparencia y seguridad. Salgamos a votar y elijamos con conciencia a nuestros futuros gobernantes.

 

Turismo 

Una vez elegido el nuevo mandatario de Panamá, los temas serían prioridad para Apatel dentro de la nueva administración de gobierno serían que Promtur tenga los fondos que necesita, “Es crucial que la autorización y el procesamiento de los fondos de Promtur se mantengan expeditos, considerando la necesidad de un control previo. Sin embargo, a futuro, sería beneficioso adoptar un modelo de control posterior, tal como lo implementan otras instituciones. Esto permitiría a Promtur aprovechar las oportunidades de manera más ágil.

También recomendaron considerar un aumento en el presupuesto de Promtur para el año 2024 mediante la asignación de un crédito extraordinario adicional. Trabajar en la Marca turística: Se debe mantener la marca turística «Panamá vive por más».

En cuanto a cruceros dijeron que se necesitan nuevas líneas de cruceros e incentivos: Se recomienda negociar la incorporación de nuevas líneas de cruceros que zarpen desde puertos panameños, así como incrementar la frecuencia de aquellas que ya utilizan nuestros puertos.

Tags: eleccionesPanamá
Share220Tweet138Share39
Previous Post

Corte Suprema de Justicia declara que NO es inconstitucional candidatura de José Raúl Mulino

Next Post

Bukele de El Salvador primero en felicitar al presidente electo de Panamá y dice que vendrá a la toma de posesión

Next Post
Bukele de El Salvador primero en felicitar al presidente electo de Panamá y dice que vendrá a la toma de posesión

Bukele de El Salvador primero en felicitar al presidente electo de Panamá y dice que vendrá a la toma de posesión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

junio 5, 2025
CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

junio 5, 2025
Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

junio 4, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá