https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

El gobierno tendría otra alternativa para crisis hídrica del Canal de Panamá podría ser el Río Bayano

Industria marítima internacional está muy pendiente de las decisiones y soluciones del Canal de Panamá para atender crisis hídrica  

by admin
2024/01/17
in Destacado, Economía, Logística
Canal de Panamá inicia temporada de cruceros se esperan menos que la anterior
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/

Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com 

“El gobierno de Panamá no ha aprobado la legislación que autoriza la construcción del embalse por Río Indio, todavía” dijo el administrador del Canal de Panamá Ricaurte Catin Vásquez a las consultas que hizo la industria marítima internacional sobre la situación de la crisis hídrica y las soluciones.

Vásquez quien junto a la subadministradora Ilya Espino de Marotas, hace unas semanas actualizaron y contestaron preguntas a representantes de diferentes asociaciones marítimas y clientes del Canal sobre la situación que vive la vía panameña. 

La industria está muy pendiente de las acciones que está tomando la vía panameña y las soluciones más a largo plazo, eso se reflejó en las diferentes preguntas que hicieron.

También  dijo que el gobierno tiene otra alternativa, pero aunque no se especificó cuál esta podría ser Bayano que es más tardía e incluso más costosa. (Ver bajo La propuesta de Bayano)

El administrador dijo que mantiene conversaciones continuas con las autoridades para que se apruebe en los próximos 12 meses, ya sea por la Administración actual o la siguiente.

Dijo que tendrían conversaciones con los candidatos para el nuevo gobierno que asumirá el 1 de julio.

“Es una prioridad permanente para el país. No sólo para el Canal de Panamá” afirmó Vásquez.

Agregó que el Canal de Panamá está dispuesto a brindar soluciones de ingeniería al problema del consumo de agua y al suministro de agua al Canal de Panamá. 

“Tenemos el conocimiento, tenemos la ingeniería y tenemos el historial comprobado de que podemos realizar proyectos masivos e importantes y hacerlos a tiempo y dentro del presupuesto, entonces creo que la mejor apuesta que puede hacer el país es confiar en el Canal de Panamá para hacer este proyecto y hacerlo bien” afirmó el administrador.

Igualmente dijo que ahora que hay un ambiente más moderado con menos tensiones políticas, podríamos tener esa conversación (después de las protestas por la mina de cobre). Esa conversación la iniciaron incluso cuando presentaron el pago de excedentes al gobierno que fue a mediados de diciembre y se les dijo que debe ser una prioridad.

Vasquez dijo que el gobierno también ha propuesto otras alternativas y las escucharán y las analizarán.

“Tenemos que llegar a un acuerdo en algo que es crítico. No sólo para el Canal de Panamá sino para Panamá en su conjunto” explicó.

Esto probablemente sea antes de empezar a calentar las elecciones políticas para presidente y congreso como le dijo a la industria.

“Tendremos una oportunidad para tener esa conversación con todos los actores relevantes en Panamá para asegurarnos de que esté entre los temas principales de la agenda de este gobierno durante el resto de esta Administración, pero desde muy temprano y en la próxima Administración” manifestó.

Andió que se siente “muy positivo” porque la experiencia que tuvieron con el fenómeno del niño está comprobó que tiene un valor económico de escasez de agua y es real y la gente puede identificarse con ello.

La propuesta de Bayano

Adicional a la propuesta de hacer un embalse por el Río Indio, antes se había discutido hacer un embalse por Bayano incluso los estudios están disponibles en la página web del Canal de Panamá, pero esta es una opción que sería más costosa y tomaría más tiempo, además actualmente es una concesión que tiene la empresa AES para generar energía. recordemos que el gobierno tiene una parte de las acciones de Bayano.

Este podría ser la alternativa que estaría impulsando el gobierno pese a que sería más costosa, pero que aún no han dado a conocer.

De acuerdo con el ex administrador del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano la ACP hizo los estudios de Bayano por un acuerdo que llegaron con Mi Ambiente y se acordó que iban a ver dos alternativas. Uno que involucra llevar agua a lago Alajuela que podría costar como unos US$1,500 millones y otra alternativa por Bayano que era más para La joya y realizando una potabilizadora serían unos US$600 millones, la parte técnica. 

Se midió en capacidad era sustancial para 854 millones de galones lo que representan un 15 esclusajes. Hay mucha agua pero el problema es que está muy lejos del Canal, que Río Indio está a solo 8,4 kilómetros por lo que el proyecto de Río Indio saldría a unos US$1.000 millones tomando en cuenta hacer el embalse y pagando todo el tema socioambiental de acuerdo con Quijano. 

El otro tema de Bayano es que adicional al costo de construcción se debe entonces pagar a AES por la toma de agua. 

Quijano dijo que antes de irse de la administración del Canal de Panamá hicieron una inspección a las instalaciones y todo se veía en buen estado, pero en la parte financiera la cifra que se pediría sería importante, no le correspondió en su periodo ninguna negociación pero entiende que este número estaría alrededor de los US$500 millones.

Igualmente el tiempo es importante construir Rio Indio serían unos 5 años mientras que Bayano entre 7 u 8 años de acuerdo lo que escucho Quijano en una entrevista que le hicieron al director del Idaan.

Tags: aguaCanal de PanamáPanamásostenibilidad
Share234Tweet146Share41
Previous Post

Unos US$700 millones menos en ingresos para el Canal de Panamá por crisis hídrica

Next Post

Gobierno de Panamá presenta el proyecto Tocumen Cargo City, una nueva terminal de carga y zona logística

Next Post
Gobierno de Panamá presenta el proyecto Tocumen Cargo City, una nueva terminal de carga y zona logística

Gobierno de Panamá presenta el proyecto Tocumen Cargo City, una nueva terminal de carga y zona logística

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Ministro de Vivienda anuncia que se pedirá un crédito extraordinario para pagar deuda a promotoras de vivienda

Sancionan y publican en Gaceta ley que restituye intereses preferenciales hasta diciembre

junio 17, 2025

Economía de Panamá creció 5,2% en el primer trimestre de 2025

junio 17, 2025
Nuevos bancos se suman a Xpress, la plataforma que permite enviar dinero usando solo el celular

Nuevos bancos se suman a Xpress, la plataforma que permite enviar dinero usando solo el celular

junio 17, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá