• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Economía

Equipo negociador de Panamá ante TLC de China se prepara para transición

by admin
2019/05/02
in Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís
asolis@notciasdepanama.com
Los equipos negociadores de Panamá y la República Popular China sostuvieron la quinta ronda de negociaciones para el Acuerdo Comercial entre ambas naciones en la ciudad de Beijing, del 24 al 26 de abril de 2019 y se preparan para la transición de un nuevo gobierno en Panamá a partir del 1 de julio.
“Nos sentimos satisfechos de haber definido y planteado con claridad las posturas de Panamá en todos los temas pendientes, dejando sentadas las bases para el proceso de transición del gobierno posterior a las elecciones generales del 5 de mayo”, enfatizó el ministro de Comercio e Industrias, Néstor González.
González consideró que esta quinta ronda se reafirmaron los avances que logramos durante todo el proceso de negociaciones, que inició el 9 de julio de 2018, y además se reiteraron las posiciones de Panamá en sus sectores sensitivos.
En estas cinco rondas se lograron avanzar en temas como Propiedad Intelectual, Comercio Electrónico, Movimiento de Personas Naturales, Obstáculos Técnicos al Comercio, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Asuntos Legales, Disposiciones Iniciales, Definiciones Generales, Transparencia, Asuntos Administrativos e Institucionales, Disposiciones Finales y Resolución de Diferencias. Además, del progreso realizado en esta quinta ronda en materia de Procedimientos Aduaneros y Facilitación Comercial.
El funcionario destacó la participación del sector privado a través del cuarto adjunto, haciendo posible la interacción con el equipo negociador y rindiéndoles un informe diario de los avances. “La participación del sector privado ha sido clave durante todas las rondas de negociaciones y previo al inicio de este proceso, lo que nos ha permitido en todo momento negociar con una visión de país”.
Por su parte, el viceministro de Comercio Exterior y Jefe Negociador de Panamá, Alberto Alemán Arias, resaltó que en esta quinta ronda se sentaron bases fuertes para avanzar en los temas pendientes de manera que la próxima Administración pueda retomar las negociaciones con un terreno preparado para lograr los objetivos más beneficiosos para Panamá.
Detalló que han sido cinco rondas de mucho esfuerzo, donde ambas partes han trabajado arduamente para alcanzar un acuerdo robusto, beneficioso y armonioso, “que nos permita reforzar las relaciones económicas y comerciales de una forma productiva y positiva, aprovechando las ventajas competitivas de ambos países y sacando el mayor provecho de la complementariedad de nuestras economías”.
Alemán Arias precisó que el equipo negociador de China manifestó su posición de reanudar las negociaciones una vez instaurado el nuevo gobierno de Panamá, lo cual nos demuestra el interés de asegurarse la continuidad del grandísimo trabajo realizado en los últimos 10 meses.
El Jefe Negociador de Panamá precisó que “nos quedan importantes temas pendientes de acceso a mercado, reglas de origen, inversiones, comercio de servicios y servicios financieros, que ya corresponderán a la próxima administración continuar”. Cabe destacar que temas como propiedad intelectual, el certificado de reexportación y servicios financieros fueron introducidos por Panamá en la mesa de negociaciones.
Adelantó que “estamos preparando un informe detallado y profundo de todo lo avanzado en las negociaciones del acuerdo comercial con China, además de un compendio de todas las posturas recibidas por parte del sector privado, que se estará entregando a la nueva administración, a la cual le corresponderá determinar el futuro de estas negociaciones”.
El interés primordial de Panamá de firmar un Acuerdo Comercial con China es reforzar la relación comercial entre los dos países, potenciar nuestra conectividad y materializar dinamizar las ventajas del hub logístico, para concentrar centros de operaciones de valor agregado y distribución de grandes empresas china de diversos rubros para toda América, e incrementar significativamente las exportaciones panameñas hacia el mercado asiático, tanto de bienes como de servicios.

Share196Tweet123Share34
Previous Post

En Conmemoración del Día del Trabajador

Next Post

Elecciones2019: Empresarios piden democratización del desarrollo, nueva ley de contrataciones y más diálogo

Next Post

Elecciones2019: Empresarios piden democratización del desarrollo, nueva ley de contrataciones y más diálogo

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Turismo panameño requiere potenciar atractivos en provincias

Turismo panameño requiere potenciar atractivos en provincias

septiembre 21, 2023
1 millón de viajes con tarjetas Contactless en el Metro de Panamá

1 millón de viajes con tarjetas Contactless en el Metro de Panamá

septiembre 21, 2023
Instagames evoluciona RaspaGames y presenta nueva imagen

Instagames evoluciona RaspaGames y presenta nueva imagen

septiembre 20, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá