Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
Las exportaciones panameñas registrarán un decrecimiento en abril y mayo debido a las manifestaciones que están dando desde hace algunas semanas en varios puntos de Panamá, así mismo la cadena de suministro se ha visto afectada y la mercancía que sale de la Zona Libre de Colón hacia Centroamérica se ha interrumpido.
Eric Dormoi, director nacional de Promoción de Exportaciones del Ministerio de Comercio e Industrias dijo a SNIP Noticias que al ser el Banano la principal exportación del país y al verse afectado por los cierres en la provincia esto tendrá un efecto directo en las cifras de exportaciones.
«Las exportaciones de enero a marzo iban en un crecimientos de un 25% y dadas las circunstancias de estos paros, especialmente en Bocas del Toro, nosotros pensamos que las exportaciones del banano que es nuestro principal que representa un de 18% es posible que se de un decrecimiento en abril mayo» advirtió el funcionario quien se encontraba en la presentación de la nueva asociación del sector logístico Asociación Marítima Nacional de Panamá (MAPA).
Desde hace un para de semanas se ha registra una huelga y cierres de calles en la provincia de Bocas del Toro en Panamá en rechazo a una serie de temas nacionales como la nueva ley de seguridad social, este es el área donde se produce el banano, esto ha provocado incluso que la empresa transnacional Chiquita Brands haya cerrado parte de las operaciones e indicado que la perdida asciende a unos US$10 millones. (Ver también: Chiquita Brands suspende parte de sus operaciones en Panamá por las huelgas)
Cadena de Suministro
Pero las protestas también afectan otras provincias como Veraguas y Chiriquí con cierres en la carretera interamericana por la cual pasa la cadena de suministro de Panama hacia Centroamérica. Al igual que se han dado manifestaciones en la provincia de Colón.
El presidente del Consejo Empresarial Logístico (Coel) Daniel Isaza comentó que el sector logístico está «Indudablemente» siendo afectado y que la carga que sale de la Zona Libre de Colón terrestre hacia Centroamérica hoy en día está intermitente.
«Hay hay días que cierran, días que no cierran. Estos últimos días ha estado bastante cerrado y hay mucha carga rezagada» dijo.
Desde Zona Libre de Colón salen vía terrestre unos 200 camiones o furgones semanalmente, los que están siendo afectados.
«Es que intermitente, mucha carga está reportada que está varada en la calle del interior, otras que nos atreven a pasar y otros que no se atreven a salir: indicó Isaza a SNIP Noticias.
Inversiones afectadas
La situación está afectado igualmente la llegada de nuevas inversiones y de las que ya se encuentran en el país, en momentos cruciales del sector logístico.
El presidente de Coel dijo que tienen conocimiento que una empresa que mueve nueve furgones a la semana hacia todo Centroamérica desde Zonal Libre no están saliendo y esta empresa decidió a a principio de año mudar su operación de Centroamérica para Panamá. «Ahora se ven una encrucijada si van a seguir o no van a seguir en Panamá.
Advirtió que hoy en día todos los compradores o todos los inversionistas de Centroamérica están detenidos para venir a Panamá.
«No quieren venir a Panamá ahorita a hacer nada, ni un negocio, ni una inversión, porque su negocio se le puede parar» añadió Isaza.
Panamá estaba recibiendo mercancía proveniente de Asia para su redistribución terrestre hacia Centroamérica, debido al congestionamiento en los puertos de esta región. Sin embargo, esta ventaja podría perderse y trasladarse a otros países, como Costa Rica, ante la actual situación.