https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Economía

FMI baja estimación de crecimiento de Panamá

by admin
2019/07/23
in Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/


Alma Solís 
asolis@noticiasdepanama.com
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que reduce el crecimiento de Panamá de 6% a 5% para el año 2019 debido a que la recuperación económica ha sido más lenta de lo esperado, este anuncio se realizó luego de concluir una visita  17 al 23 de julio de 2019.
El jefe de misión de Panamá  Alejandro Santos dijo que  “Si bien Panamá se mantiene entre las economías más dinámicas de América Latina, la recuperación económica ha sido más lenta de lo anticipado. El PIB real creció a una tasa anual del 3,1% en el primer trimestre de 2019 (en comparación con el 4% en el mismo período del año anterior), debido a un debilitamiento de la construcción y los servicios. Los datos más recientes apuntan a una continuación de una recuperación lenta, lo que nos lleva a revisar nuestra proyección de crecimiento para 2019 a 5%  (del 6% estimado en nuestra visita de febrero).
Agregaron que los fundamentos de Panamá siguen siendo sólidos, y se espera que la economía se recupere y converja a su crecimiento potencial de  5,5% para el próximo año, y la inflación suba a 2% en el mediano plazo.
El temas de la situación fiscal, que la actual administración del presidente Laurentino Cortizo ha señalado que existe un desbalance heredado del gobierno anterior . “Los datos preliminares indican una disminución en los ingresos fiscales y una aceleración en la implementación del gasto presupuestario, lo que lleva a un déficit fiscal en la primera mitad del año por encima del límite del 2 por ciento del PIB establecido por la regla fiscal para todo el año. Además, los atrasos considerables acumulados a los proveedores y bancos que deben ser compensados.
Igualmente indicaron que las autoridades estiman que, en ausencia de medidas correctivas, el déficit fiscal podría alcanzar casi el 4%  del PIB en 2019.
El organismo reconoce que las autoridades están comprometidas con las medidas correctivas, pero  temen (autoridades) que un ritmo rápido de implementación pueda debilitar aún más esta recuperación.
«En este contexto, las autoridades esperan reducir el déficit fiscal en más del 2%o del PIB en los próximos dos años, permitiéndoles observar el límite del déficit según la ley de responsabilidad fiscal del 1 por ciento del PIB para 2021» dice el documento.
El sistema bancario permanece bien capitalizado y es líquido con préstamos poco rentables.
La posición externa continuará fortaleciéndose a medio plazo. El balance de riesgos para la perspectiva se inclina a la baja, relacionado con los temores de un aumento en el proteccionismo comercial, una perspectiva global más débil y una posible presión sobre las relaciones de los bancos.
Lista Gris del GAFI
El tema de la lista de países no cooperadores en temas de prevención de lavado de dinero (lista gris) en la que colocó el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) a Panamá también fue tema de la reunión.
«A pesar del progreso reciente en la integridad financiera, incluido el reconocimiento de la evasión fiscal como un delito determinante del lavado de dinero, el marco legal debe fortalecerse aún más y su eficacia debe demostrarse»
También le dieron un espaldarazo al gobierno. Las autoridades están totalmente comprometidas con la implementación de las recomendaciones del plan de acción acordado con el GAFI y pretenden estar fuera de esta lista tan pronto como sea posible.
«Los esfuerzos sostenidos para mejorar el marco contra el lavado de dinero y la transparencia fiscal serán cruciales para fortalecer la posición de Panamá como centro financiero regional· dijo el FMI.
“Mantener el crecimiento inclusivo a mediano plazo requerirá reforzar la agenda de reformas estructurales, especialmente en los servicios de educación, seguridad social y salud pública. Se requerirán mejoras adicionales en los ingresos fiscales y controles de gastos más estrictos para mejorar la gestión macroeconómica, crear el espacio fiscal necesario para cubrir el costo de futuras reformas y fortalecer la disciplina fiscal. Alentamos a las autoridades a mejorar el marco estadístico para facilitar la toma de decisiones económicas en todos los niveles de gobierno «.

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Gobierno de Panamá tiene nuevos planes para el centro de convenciones Atlapa

Next Post

Canal de Panamá realiza audiencia por nuevos peajes

Next Post

Canal de Panamá realiza audiencia por nuevos peajes

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
El impulso hacia arriba del S&P 500 tras el súbito bajón de abril

El impulso hacia arriba del S&P 500 tras el súbito bajón de abril

julio 8, 2025

Panamá queda a la espera de una decisión política en Europa sobre su permanencia en lista discriminatoria

julio 8, 2025
Panamá impulsa reforma a la ley del mercado de valores para adaptarse a los cambios globales

Panamá impulsa reforma a la ley del mercado de valores para adaptarse a los cambios globales

julio 8, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá