• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

FMI concluye visita a Panamá y espera un crecimiento de 4,8% para el 2020

by admin
2020/02/17
in Destacado, Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís
asolis@noticiadepanama.com
El Fondo Monetario Internacional (FMI), concluyó su vista a Panamá este 17 de febrero luego de reunirse con diferentes actores del sector económico y financiero del país, y entre las conclusiones que dejaron fue la disminución de la perspectiva del crecimiento para el 2020, que bajo de 5,5% a 4,8%.
La misión del FMI, liderada por Alejandro Santos, es en cumplimiento del artículo IV, una revisión anual que hace este organismo enfocada principalmente en ver la salud de las finanzas públicas.
Habitualmente luego de esta última reunión, el Ministerio de Economía y Finanzas en conjunto con el organismo realizan una conferencia de prensa pero esta vez no fue así, en su lugar el MEF envió un comunicado de prensa en el que destaca que «la visita concluyó con una evaluación positiva del manejo de las finanzas y con una perspectiva de que la economía del país avanza en su proceso de recuperación».
«El organismo, luego de conocer iniciativas, políticas, estrategias y la forma como el país enfrentará los retos a nivel mundial, considera que este año el déficit y la inflación se mantendrá bajo control y que la economía seguirá creciendo» indica el documento enviado a los medios.
También incluye unas declaraciones de Santos. “Vemos que hay una franca recuperación en la economía. Esperamos que el crecimiento económico para este año sea del orden 4.8%. Pensamos que la inflación va a seguir bajo control, alrededor del 1%, para este año”, manifestó el jefe de la misión.
Agrega que el representante del FMI, señaló que se controló el déficit fiscal en el 2019 y se espera que este año se logre el monto presupuestado, alineándose así con la ley de Responsabilidad Social Fiscal.
El organismo internacional estima que la economía panameña a mediano plazo crecerá en una tasa del 5.5%.
Por su parte, el viceministro de Finanzas, Jorge Luis Almengor, destacó que el Gobierno, ejecutando la estrategia financiera y fiscal, bajo el liderazgo del ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, está comprometido con el manejo prudente de las finanzas públicas, con el fin de retomar a la disciplina fiscal que se requiere para cumplir con la Ley de Responsabilidad Social Fiscal, la Ley de Presupuesto y las demás legislaciones aplicadas en Panamá.
EL MEF  además indica que las acciones que ejecuta el Ministerio de Economía y Finanzas, desde el segundo semestre de 2019, para pagar las deudas acumuladas y crear las condiciones para reactivar la economía están generando buenos resultados, según los resultados de la evaluación del FMI.
«Como parte del plan de reactivación económica, el Gobierno ha cancelado B/.1,584 millones a proveedores, contratistas, docentes, productores agropecuarios, bancos, y Caja del Seguro Social (CSS), monto que formaba parte de los B/.1,738 millones en deudas no registradas por la administración pasada» señala el comunicado.
 

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Pareja de águilas arpías de Donoso ya tiene su cuarto pichón

Next Post

Estas son las mejores empresas para trabajar en Centroamérica

Next Post

Estas son las mejores empresas para trabajar en Centroamérica

  • Trending
  • Comments
  • Latest

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022
Franquicias Panameñas anuncian cierre de Pizza Hut en Panamá

Franquicias Panameñas anuncian cierre de Pizza Hut en Panamá

diciembre 26, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Consejo de Gabinete autoriza nuevas emisiones por hasta US$1,800 millones

Hogares panameños obtienen préstamos por entre el 40% y el 60% del PIB

enero 27, 2023
Se crean dos nuevas cooperativas

Se crean dos nuevas cooperativas

enero 27, 2023
Miguel Durán nuevo presidente de la ADAP para el período 2023 

Miguel Durán nuevo presidente de la ADAP para el período 2023 

enero 27, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá