• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Economía

FMI dice que riesgos de la economía panameña aumentaron y revisará la proyección económica

by admin
2018/10/03
in Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís 
asolis@noticiasdepanama.com 
El Fondo Monetario Internacional (FMI) hará una nueva revisión a la proyección de crecimiento de la economía panameña, sin descartar una baja, al observar «mayores riesgos» como la no implementación de políticas de prevención de lavado de dinero, una sobreoferta del mercado inmobiliario  y una desactivación económica del primer semestre del año.
El FMI culminó este miércoles una visita de diez días en la que se reunió con varios representantes de la empresa privada y el sector público, para realizar el informe anual que se conoce como capitulo IV, el cual se hace anualmente a todos los países y en el que se levanta un informe que se dará a conocer en noviembre de este año.
El jefe de Misión del FMI para Panamá, Alejandro Santos adelantó que aunque han encontrado una economía solida con fundamentos  buenos, notaron que hay una «desactivación» económica en la primera mitad del año y una economía creciendo en 3,7%. «Vamos a revisar nuestras proyecciones económicas para este año y el próximo» afirmó Santos
El representante del organismo internacional no adelantó de cuánto seria la actualización, pero no descartó que fuera a la baja.
«Ciertamente que las proyecciones que teníamos anteriormente las redujimos en mayo de este año y ahora estamos revisando toda la situación económica. Queremos esperar un par de semanas para ver datos de alta frecuencia, antes de tomar una decisión. pero si vemos que hay riesgo a la baja pero no sabemos todavía de cuanto será» manifestó Santos.
En mayo el FMI bajó un punto porcentual a la proyección de crecimiento para el país, quedando en 4,6%. Mientras que el crecimiento a mediano plazo que esperan para Panamá sigue siendo de 5,5% el cual calificaron como alto y saludable.
La razón para una posible revisión a la baja es que encontraron que «hay más riesgos que en el pasado , algunos son domésticos otros externos; unos tienen que ver con no implementar políticas sobre temas de lavado de dinero y una posible sobre oferta en el mercado inmobiliario y otros  temas externos como la situación de la economía global y tensiones de comerciales que se han visto en los países avanzados y que podrían tener repercusiones con el tráfico del canal de Panamá» explicó Santos.
«Con respecto a las políticas especificas, es muy importante seguir avanzando en el tema de lavado de dinero» dijo el representante del FMI añadió que «hay gran parte de la sociedad con ímpetus de demostrar que se quiere avanzar y evitar que Panamá pueda estar en una lista que no quisiera estar y mencionó la legislación que se quiere aprobar en la Asamblea Nacional sobre penalización de la evasión fiscal».
«Es una legislación importante que debería aprobarse para demostrar que se sigue avanzando con el tema de lavado de dinero» afirmó.
Santos también aclaró que piensan que  la desactivaron económica es algo coyuntural y pasajero y tiene que ver con temas como la huelga del sector construcción en abril y mayo- que no esperan que repitan el próximo año, lo que aunado a la activación del proyecto de minería en el próximo año activarán el crecimiento.
Se consultó sobre la discusión del proyecto de Ley  para modificar de Responsabilidad Fiscal y subir el déficit los calificó como positivos, también sobre la situación del fallo de la Corte Suprema de Justicia que declara inconstitucional el contrato ley del Minera Panamá y el Estado, ya que había mencionado el tema de la mina como uno de los detonadores de la economía para el próximo año y dijo que se sentía optimistas que se resolvería bien.
Dijeron que la inflación sigue siendo baja y la situación fiscal se mantiene con la disciplina que se observado antes: El FMI espera que las finanzas publicas se mantengan dentro del rango de la Ley de Responsabilidad Fiscal Social-
 

Tags: crecimientoEconomíaFMIMEFpib
Share196Tweet123Share34
Previous Post

Más de 230 cruceros transitarán el Canal de Panamá en la temporada 2018-2019

Next Post

Panamá y Argentina firman convenio de cooperación turística

Next Post

Panamá y Argentina firman convenio de cooperación turística

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0

Gente de Mar, marinos y otros, deberán realizar prueba de inglés en el INADEH

marzo 29, 2023

Empresarios panameños aumentan planes de contratación

marzo 29, 2023
Abastecimiento de alimentos, turistas varados y eventos cancelados algunos efectos de las protestas

GAFi está evaluando cómo aplicaba Panamá las normas, en efectividad

marzo 29, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá