• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

FMI revisa a la baja proyección de crecimiento para America Latina

by admin
2020/01/20
in Destacado, Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

gráfica FMI

Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
El primer informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el 2020 inicia a la baja para América Latina y para el Mundo según un comunicado del organismo emitido este lunes 20 de enero.
América Latina estaría creciendo 1,3% y 2,6% para los años 2020 y 2021 (0,2 y 0,1 puntos porcentuales menos que lo señalado respectivamente en octubre) destaca el organismo, mientras que se proyecta que el crecimiento mundial, que según estimaciones fue de 2,9% en 2019, aumente a 3,3% en 2020 y a 3,4% en 2021; es decir, una revisión a la baja de 0,1 puntos porcentuales para 2019 y 2020 y de 0,2 para 2021, en comparación con las cifras presentadas en la edición de octubre).
Las revisiones a un menor crecimiento de América Latina se deben a un recorte de las perspectivas de crecimiento de México en 2020-21, entre otras razones por la continua debilidad de la inversión, y a una importante revisión a la baja del pronóstico de crecimiento para Chile, que se ha visto afectado por la tensión social. «Estas revisiones están en parte compensadas por una revisión al alza del pronóstico de 2020 para Brasil, gracias a una mejora de la actitud tras la aprobación de la reforma de las pensiones y la disipación de las perturbaciones de la oferta en el sector minero» manifestaron.
Las razones para este ajuste para los pronósticos mundiales son que  «algunos riesgos» se han disipado parcialmente con el anuncio de la primera fase del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China y la menor probabilidad de que se produzca un brexit sin acuerdo.
Los resultados negativos «inesperados» de la actividad económica en unas pocas economías de mercados emergentes, en particular India, que dieron lugar a una revaluación de las perspectivas de crecimiento correspondientes a los próximos dos años.
También el documento indica que la política monetaria ha continuado respaldando el crecimiento y la condiciones financieras favorables. Esta evolución deja vislumbrar señales de que el crecimiento mundial quizá esté estabilizándose, aunque en niveles moderados.
En cuanto a economías que tiene mucha relación con Panamá,   Estados Unidos, se prevé que el crecimiento se modere de 2,3% en 2019 a 2% en 2020 y luego a 1,7% en 2021 (0,1 puntos porcentuales menos en 2020 con respecto a lo previsto en el informe WEO de octubre). El FMI dice que la moderación obedece a un retorno a una orientación fiscal neutral y el impulso cada vez menor derivado del relajamiento de las condiciones financieras
Mientras que China se proyecta que el crecimiento en China disminuya levemente del 6,1% estimado para 2019 a 6,0% en 2020 y 5,8% en 2021.
«El repliegue parcial de aranceles previos y la pausa en la aplicación de otras subidas arancelarias, que se prevén como parte de la «primera fase» del acuerdo comercial con Estados Unidos, probablemente aliviarán la debilidad cíclica a corto plazo, y el resultado será una mejora de 0,2 puntos porcentuales en el pronóstico de crecimiento de China con respecto al del informe WEO de octubre» expresaron los analistas.
Agregan que no obstante, cabe prever que las controversias no resueltas en torno a las relaciones económicas entre Estados Unidos y China en términos más generales, así como el necesario fortalecimiento de las regulaciones financieras internas, seguirán entorpeciendo la actividad. Se proyecta que, tras haberse desacelerado a 4,7% en 2019, el crecimiento en los países de la Asociación de Naciones del Asia Sudoriental (ASEAN-5) permanezca estable en 2020, para luego repuntar en 2021.
Las perspectivas de crecimiento han sido revisadas levemente a la baja en los casos de Indonesia y Tailandia, donde la persistente debilidad de las exportaciones también está frenando la demanda interna.

https://www.weforum.org/events/world-economic-forum-annual-meeting-2020/sessions/imf-world-economic-outlook-update
 

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Multinacional Roche Diagnostics mudará sus operaciones de América Latina a Panamá

Next Post

LLYC adquiere la consultoría Diplolicy e incorpora a Roger Montañola como Director Senior

Next Post

LLYC adquiere la consultoría Diplolicy e incorpora a Roger Montañola como Director Senior

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
La deuda pública se triplicó desde el 2013 y se ubica en $46.562 millones 

La deuda pública se triplicó desde el 2013 y se ubica en $46.562 millones 

octubre 3, 2023
Sondeo Rápido de Actividad Económica AGOSTO 2023 Elemente

Sondeo Rápido de Actividad Económica AGOSTO 2023 Elemente

octubre 2, 2023

Canal de Panamá limita aun más el cruce de buques diarios debido a la sequía extrema

octubre 2, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá