https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

FMI sobre Panamá «La recuperación ha sido muy vigorosa, pero las perspectivas siguen siendo inciertas»

Shock externos y vulnerabilidades como la estadia prolongada en la lista gris de GAFI crean incertidumbre

by admin
2023/04/10
in Destacado, Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com 

La importancia «crítica» de fijar como prioridad la salida de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), mejorar la recaudación de ingresos tributaria y aduanera  y reducir el deficit fiscal son algunas de las acciones que Panamá debe tomar de acuerdo con el informe del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) realizó su última visita a Panamá el pasado 22 de febrero para la Consulta del Artículo IV cuyos resultados fueron conocidos hace unos días.

Entre los resultados de esta visita el organismo indicó que la recuperación ha sido muy vigorosa, pero las perspectivas siguen siendo inciertas.

«El producto se expandió 15% en 2021, y para 2022 se proyecta que lo haga en un 9%. El empleo repuntó con fuerza, en tanto que la inflación permaneció en niveles bajos en comparación con otros países. El déficit fiscal disminuyó de 10,4% del PIB en 2020 a 4% del PIB en 2022»

Sin embargo, mencionan los riesgos que la economía panameña ha tenido que enfrentar como nuevos shocks externos, tales como una desaceleración de la economía mundial más marcada de lo previsto, nuevas escaladas de los precios de los alimentos y la energía y disrupciones en los mercados mundiales de capital.

Otro punto que destacan es sobre el potencial de así como en cuanto al potencial de crecimiento de Panamá a mediano plazo dado que no es probable que la construcción proporcione al crecimiento el mismo estímulo de los últimos 15 años.

El organismo insiste en que «Panamá registró una vigorosa recuperación tras la pandemia, apuntalada por una reactivación de la economía mundial, pero las perspectivas siguen siendo inciertas debido a los riesgos de nuevos shocks externos, vulnerabilidades derivadas de la permanencia prolongada del país en la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)».

Aunque aplaudieron los recientes avances, destacaron la importancia crítica de fijar como prioridad la salida del país de la lista gris del GAFI lo más pronto posible, para lo cual se han de subsanar las deficiencias pendientes en el marco regulatorio de lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo (ALD/LFT).

En el documento los directores del FMI manifestaron que en adelante las políticas deben centrarse en reponer las reservas y garantizar que los niveles de ingreso de Panamá sigan convergiendo con los de los países avanzados.

Indicaron que para garantizar la sostenibilidad de la deuda, es importante para el país seguir reduciendo el déficit fiscal, conforme a la regla fiscal y que será necesario incrementar el ingreso tributario para reducir de forma sostenible el déficit fiscal y a la vez preservar el gasto social y crear margen para un mayor gasto en educación.

Destacaron la importancia de mejorar la eficiencia de la recaudación tributaria y aduanera; reducir las exenciones, las deducciones y el gasto tributario a fin de ampliar la base imponible; y corregir los déficits en el componente de prestaciones definidas del sistema de seguridad social.

Para el FMI los indicadores de suficiencia de capital y liquidez en el sector bancario se encuentran holgadamente por encima de los mínimos regulatorios. Dado que en Panamá no hay un prestamista de última instancia ni un sistema de garantía de depósitos, hicieron hincapié en la importancia de mantener el sistema bancario debidamente capitalizado y líquido. En este contexto, subrayaron la necesidad de una supervisión y vigilancia continuas e intensivas, y de ampliar el conjunto de herramientas de política macroprudencial a fin de mitigar futuros riesgos de calidad de los activos y liquidez. Instaron asimismo a someter a las empresas tecnofinancieras al régimen de regulación y supervisión ALD/LFT.

Finalmente concluyeron haciendo un llamado para que se ejecuten reformas estructurales con el fin de promover la innovación, mejorar la infraestructura esencial y reforzar las políticas laborales para fomentar la competitividad y el potencial de crecimiento.

También «alentaron» a las autoridades a procurar suscribirse a las Normas Especiales para la Divulgación de Datos (NEDD), e insistieron en la importancia de contar con estadísticas más puntuales, lo cual mejoraría la transparencia.

Tags: crecimientoEconomíaFondo Monetario InternacionalIMFPanamápib
Share218Tweet136Share38
Previous Post

Presentan en Panamá Sexta Exposición Internacional de Importaciones de China 2023

Next Post

Deuda del MEF al Fondo de Ahorro de Panamá aumenta a US$970 millones

Next Post

Deuda del MEF al Fondo de Ahorro de Panamá aumenta a US$970 millones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

junio 5, 2025
CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

junio 5, 2025
Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

junio 4, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá