https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Fondo de Ahorro de Panamá ajusta plan de inversión y eleva su meta de rentabilidad anual  en una adaptación al nuevo entorno económico y financiero global

Además, por primera vez, se incluyen bonos soberanos de la República de Panamá entre los activos elegibles

by admin
2025/05/26
in Banca y actualidad, Destacado, Economía
Panamá, líder en Latinoamérica como destino empresarial
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com 

El Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) aprobó su Plan Anual de Inversión 2025/2026, que introduce cambios relevantes en la asignación de activos del portafolio estratégico y una expectativa de rentabilidad significativamente más alta, como parte de una adaptación al nuevo entorno económico y financiero global.

Aunque el plan se revisa y aprueba anualmente, su estructura sigue un enfoque estratégico de largo plazo, con metas definidas a diez años y guiado por cinco principios: horizonte de inversión, liquidez, preservación del capital, diversificación y tolerancia al riesgo.

En comparación con la vigencia anterior (2024/2025), el portafolio estratégico exhibe una disminución en activos de corta duración y renta fija global, mientras se incrementa la asignación a bonos de alto rendimiento y renta variable. Además, por primera vez, se incluyen bonos soberanos de la República de Panamá entre los activos elegibles, aunque no necesariamente se invertirán en estos este 2025.

Abdiel Santiago FAP

“Estamos invirtiendo en lo que nosotros internamente y en el mundo financiero le llamamos inversiones alternativas, que son esencialmente activos privados, no líquidos”, explicó a SNIP Noticias Abdiel Santiago, secretario ejecutivo del FAP. Esta clase incluye capital privado, deuda privada e infraestructura, una categoría que el fondo ha incrementado este año.

Este cambio de expectativa motivó una reconfiguración del portafolio para alinearse con el nuevo entorno. “Tenemos que diversificarnos a activos que son más cónsonos con esa realidad”, señaló Santiago, en referencia al ajuste hacia instrumentos con mayor potencial de retorno. El objetivo es mantener la preservación del capital y, al mismo tiempo, alcanzar rentabilidades más altas en un escenario marcado por mayores tasas de interés e inflación.

Uno de los cambios más destacados es el aumento en la expectativa de rentabilidad, que pasa del 2.5% anual a 5.5%. Santiago explicó que esta decisión responde a un entorno de tasas de interés globales más altas tras la pandemia. “Cuando nosotros originalmente teníamos la expectativa de 2.5%, las tasas de interés estaban por el suelo… La Reserva Federal comenzó a elevar las tasas de interés y eso encareció el costo del dinero”, explicó.

Ese nuevo escenario obliga a los inversionistas institucionales a buscar rendimientos superiores al 5% para justificar el riesgo, lo que llevó al FAP a elevar su meta de rentabilidad en línea con esas nuevas condiciones. “La expectativa es que anualmente debería ser ese número”, añadió, aclarando que se trata de un promedio para un horizonte de 10 años, con variaciones anuales por encima o por debajo del objetivo.

El fondo, creado por la Ley 38 de 2012, tiene como objetivos principales constituir un mecanismo de ahorro a largo plazo para el Estado y servir de estabilizador en emergencias o desaceleraciones económicas. Aunque el plan es revisado y aprobado anualmente, su diseño responde a un enfoque estratégico de una década, guiado por cinco principios: horizonte de inversión, liquidez, preservación del capital, diversificación y tolerancia al riesgo. “Uno de los mandatos fundamentales del fondo es la preservación de su capital. Creo que este plan lo logra”, añadió Santiago.

Con una diversificación “modesta, pero esencial”, el nuevo portafolio refleja no solo un ajuste técnico, sino una adaptación estructural a un entorno con mayores presiones inflacionarias y mayores exigencias para los retornos. Santiago concluyó destacando el rol activo de la junta directiva y la sofisticación del FAP, que considera “uno de los pocos fondos soberanos de Latinoamérica” con un nivel técnico elevado en su gestión financiera.

La semana pasada el FAP anunció que cerró el primer trimestre de 2025 con una ganancia bruta preliminar de US$14.5 millones, lo que representa un rendimiento del 0.80% en ese periodo, a pesar de un entorno económico y geopolítico complicado. (Ver Nota:Fondo de Ahorro de Panamá cierra primer trimestre con ganancias de US$14.5 millones pese a incertidumbre global)

Asignación (límites máximos de inversión) por tipo de activos:

  • Activos de Corta Duración: 10%

  • Renta Fija Global (ej., soberanos, corporativos, hipotecarios, otros): 34%

  • Bonos de República de Panamá: 4%

  • Bonos Soberanos Indexados a Inflación: 2%

  • Bonos de Alto Rendimiento: 10%

  • Renta Variable Global (acciones corporativas): 25%

  • Inversiones Alternativas (ej., capital privado, infraestructura, otros): 15%

Share211Tweet132Share37
Previous Post

Nueva plataforma Pyme Store de BAC facilita la digitalización de las pequeñas empresas

Next Post

Chiquita anuncia que suspende operaciones en Panamá hasta nuevo aviso

Next Post
Chiquita Brands suspende parte de sus operaciones en Panamá por las huelgas

Chiquita anuncia que suspende operaciones en Panamá hasta nuevo aviso

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

junio 5, 2025
CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

junio 5, 2025
Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

junio 4, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá