• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Gobierno de Panamá recibe propuesta para la reactivación de mina con una inversión de US$200 millones

by admin
2021/05/19
in Destacado, Economía, Empresas
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís 
asolis@noticiasdepanama.com 
El gobierno de Panamá recibió una propuesta por parte de la compañía canadiense Broadway Mineral para operar el proyecto Mina Molejón, cuya concesión fue cancelada en el 2015 por incumplimientos, y no había sido cerrada debidamente.
La reactivación de esta mina cuya concesión fue cancelada en el 2015 por incumplimientos, incluiría una inversión de unos US$200 millones en la reconstrucción de la mina para volverla operativa.
De acuerdo con el Ministerio de Comercio e Industrias  las condiciones pactadas en el  contempla el doble de las regalías que en el pasado, además  no se exonerará el pago del impuesto sobre la renta lo que representará para el Estado ingresos de US$25 millones anuales, así como aportes a la CSS de los 1,000 empleos directos que se contemplan.
La propuesta de los inversionistas, que implica el debido cuidado sostenible de la zona, incluye un compromiso de pagar US$30 millones  adeudados a la Caja del Seguro Social (CSS) y el pago de las prestaciones laborales dejadas de cumplir a más de 600 trabajadores por el antiguo concesionario.
El Ministro de Comercio e Industrias (MICI), Ramón Martínez mencionó que el Ejecutivo trabaja con diversos sectores para crear una política minera que, entre otras cosas, fortalecerán la institucionalidad de la industria minera.
Martínez anunció que la propuesta de los inversionistas, que implica el debido cuidado sostenible de la zona, incluye un compromiso de pagar US$30 millones adeudados a la Caja del Seguro Social (CSS) y el pago de las prestaciones laborales dejadas de cumplir a más de 600 trabajadores por el antiguo concesionario.
“Este proyecto representa un efecto multiplicador de US$500 millones de forma indirecta en la economía nacional. Además de esto, como Gobierno Nacional seguimos trabajando con todos los sectores vinculados a la actividad minera para fortalecer la institucionalidad del sector minero y crear una Política Minera, lo cual también es positivo para el país; ya que no solo aseguramos la inversión, sino que aseguramos el ordenamiento de la actividad y su responsabilidad ambiental”, expresó Martínez.
La empresa Broadway también proyecta invertir US$250 millones en la construcción de una Refinería, en la cual el Estado panameño tendrá participación accionaria de 50%. Esta refinería dará servicios a las distintas concesiones de oro y plata en Panamá y de la región, apalancándose en la posición geográfica e infraestructura logística, “consolidando nuestra estrategia de Hub de Hubs y dando un paso histórico en la participación del Estado panameño en la industria minera”, según el titular del MICI.
Por otra parte, Panamá, en alianza con el International Seniors Lawyers Project (ISPL), una institución sin fines de lucro que reúne a las firmas de abogados más prestigiosas de los Estados Unidos, ha obtenido la asesoría por parte de la firma Hogan Lovells para representar al istmo en la negociación de un nuevo contrato con Minera Panamá.
Adicionalmente, el país ha conseguido apoyo de CONNEX, una iniciativa del G7 para brindar ayuda a países en vías de desarrollo que están incursionando en minería, para tener asesoría de una consultora especializada en minería que resultará muy importante en la negociación de nuevos contratos.
 
 

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Aterrizando las expectativas de Panamá en 2021

Next Post

Panorama de oportunidades en canales digitales

Next Post

Panorama de oportunidades en canales digitales

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Entrevista exclusiva: El Canal de Panamá tiene nuevos retos, ¿necesita nueva ampliación, pero el agua es la limitante? Nueva competencia, peajes enfocados en sostenibilidad y nuevos negocios

Entrevista exclusiva: El Canal de Panamá tiene nuevos retos, ¿necesita nueva ampliación, pero el agua es la limitante? Nueva competencia, peajes enfocados en sostenibilidad y nuevos negocios

marzo 31, 2023

Gente de Mar, marinos y otros, deberán realizar prueba de inglés en el INADEH

marzo 29, 2023

Empresarios panameños aumentan planes de contratación

marzo 29, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá