• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Hogares panameños obtienen préstamos por entre el 40% y el 60% del PIB

Estudio del BID señala que la deuda de Hogares y gobiernos de la región aumentó hasta hasta US$5,8 billones,

by admin
2023/01/27
in Banca y actualidad, Destacado, Economía
Consejo de Gabinete autoriza nuevas emisiones por hasta US$1,800 millones
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís

asolis@noticiasdepanama.com 

La deuda total de América Latina y el Caribe aumentó hasta US$5,8 billones, o el 117% del PIB, desde menos de US$3 billones en 2008 según la publicación » según un nuevo informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El documento que lleva por titulo Lidiar con la deuda, menos riesgo para más crecimiento en América Latina y el Caribe deja ver que la deuda pública creció del 58% en 2019 al 72% en 2020 y se lo atribuyen a paquetes fiscales relacionados con el COVID, menores ingresos y la recesión.

En el caso de los hogares la deuda privada el documento indica que en general, los sectores bancarios nacionales de la región han crecido, y una cuarta parte de los países tienen un crédito interno de al menos el 100% del PIB. Sin embargo, para otra cuarta parte de ellos el crédito es inferior al 50% del PIB.

«El acceso sigue siendo escaso, especialmente para los hogares, las pequeñas y medianas empresas (pymes) y las empresas dirigidas por mujeres» destaca.

Las estimaciones apuntan a una brecha de US$1,8 billones entre la demanda y la oferta de fondos disponibles para las pymes de la región. Pese a la disponibilidad de muchos programas para mantener abierto el crédito a las empresas durante la pandemia, el acceso siguió siendo un factor importante para que pudieran sobrevivir a la crisis sanitaria.

La deuda de los hogares de la región asciende al 22% del PIB, en promedio, e incluso es menor que en otras economías emergentes. Los hogares del país mediano (Colombia o Ecuador) piden prestado en promedio solo el 15% del PIB . «Los hogares se endeudan para comprar bienes durables (por ejemplo, un electrodoméstico, un coche o una vivienda), para financiar la salud u otros gastos excepcionales, o para facilitar el consumo.»  En las economías avanzadas los préstamos a los hogares constituyen cerca del 77% del PIB, en comparación con solo el 35% de las economías emergentes.

En el caso de Panamá  indica que los hogares obtienen préstamos por entre el 40% y el 60% del PIB, resultados similares a los de Barbados. Mientras que en Argentina y Paraguay esa cifra cae a entre el 4% y el 5% del PIB.25 Casi todos los países de la región han visto aumentar el ratio deuda de los hogares/PIB a lo largo del tiempo. Los empréstitos de los hogares crecieron de forma muy significativa en Chile, del 27% en 2005 al 50% en 2021.

Entre las recomendaciones que concluye el documento indican que los países de América Latina y el Caribe deben priorizar la reducción de la deuda a niveles prudentes para impulsar el crecimiento económico, favorecer la inversión productiva y reducir el riesgo de una crisis de endeudamiento.

Destacan que los altos niveles de deuda pueden obstaculizar el desarrollo, porque impulsan a los inversores a exigir mayores rendimientos, desplazando las inversiones privadas y obligando a los gobiernos a desviar recursos escasos para pagar intereses, en lugar de invertir en infraestructura y servicios públicos.

Los altos niveles de endeudamiento también reducen la capacidad de los países de responder a futuros shocks económicos para apoyar a los hogares y las empresas, y aumentan el riesgo de una crisis. La pandemia, la invasión rusa a Ucrania, la alta inflación, el aumento de las tasas de interés y el bajo crecimiento mundial, combinados con una deuda elevada, aumentan la vulnerabilidad de la región.

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: BancaBanco Interamericano de Desarrollo (BID)BancosBIDDeudaendeudamiento privadofinanciamientohogaresPanamá
Share211Tweet132Share37
Previous Post

Se crean dos nuevas cooperativas

Next Post

Julio Spiegel se retira como Presidente de la Junta Directiva de Cable & Wireless Panamá (CWP)

Next Post
Julio Spiegel se retira como Presidente de la Junta Directiva de Cable & Wireless Panamá (CWP)

Julio Spiegel se retira como Presidente de la Junta Directiva de Cable & Wireless Panamá (CWP)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Cruceros, combustible y competitividad. Sector marítimo pide respuestas más efectivas y a tiempo, para no afectar a la industria 

Cruceros, combustible y competitividad. Sector marítimo pide respuestas más efectivas y a tiempo, para no afectar a la industria 

marzo 23, 2023
Panamá se prepara para uso del etanol

Panamá se prepara para uso del etanol

marzo 23, 2023
Subsecretaría de Agricultura afirma que EE.UU ya contestó oficialmente y no se analiza reabrir TPC con Panamá  

Subsecretaría de Agricultura afirma que EE.UU ya contestó oficialmente y no se analiza reabrir TPC con Panamá  

marzo 23, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá