https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

La estrategia del cierre del Darién incluye un acuerdo con EE.UU. denuncias en la ONU y cierres físicos

Se cerrarán las trochas que utilizan los migrantes por la selva del Darién y se iniciará un proceso de repatriación

by admin
2024/07/01
in Destacado, Economía
La estrategia del cierre del Darién incluye un acuerdo con EE.UU. denuncias en la ONU y cierres físicos
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís 

asolis@noticasdepanama.com 

«Se va acabar el negocio», dijo el presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, quien visitó el pasado viernes 28 de junio el principal campamento de migrantes ilegales de Lajas Blancas en Darién, frontera de Panamá con Colombia por donde han pasado millones de migrantes en su ruta hacia los Estados Unidos.

Desde allá, y a solo tres días de tomar su posesión, anunció que firmará un acuerdo con Estados Unido este lunes que permitirá iniciar el cierre de la frontera con Colombia con miras a frenar la llegada y paso de los migrantes por Panamá, mientras habla en conferencia de prensa entre 500 a 1,000 migrantes nuevos iban ingresando.

Las autoridades de migración anunciaron a principio de este mes que desde enero finales de mayo transitaron por la inhóspita selva del Darién, unos 174,513 migrantes irregulares en su paso hacia los Estados Unidos y se calculan ingresos diarios de hasta 2000 nuevos migrantes diariamente.

Y hay denuncias y pruebas que detrás de este movimiento hay grupos criminales que lucran con la necesidad de estas personas por salir de sus países.

Mulino desde que ganó las elecciones el 5 de mayo pasado anunció que estaría cerrando la frontera y que repatriaria a los migrantes, una estrategia que fue cuestionada en cuando su factibilidad por la enorme cantidad de migrantes que llega diariamente principalmente de nacionalidad venezolana, por los costos y logística  que esto implicará.

El acuerdo entre ambos países será firmado por Alejandro Mayorkas, secretario  de Seguridad de Estados Unidos y el presidente Mulino, Mayorkas es parte de la delegación oficial del gobierno de Estados Unidos que asistirá a la toma de posesión de Mulino.

Mulino explicó que el acuerdo conlleva a un proceso ordenado de repatriación de todo migrante que intente entrar a Panamá sin pasaporte, costo de traslado que será asumido por Estados Unidos.

Solo adelantó que ha encontrado un» buen y positivo» eco en la colaboración que se definirá el lunes, que el borrador de este documento tenia un tiempo de estar pero que no entiende porque nos e había concretado.  Aseguró que no entiende porque se demoró tanto tiempo en definirse una solución al menos en la parte de repatriación.

El domingo a la llegada de Mayorkas se reunió con Mulino y el equipo de trabajo, en el que dijeron a través de un comunicado que existía la necesidad de «cooperar estrechamente para abordar y resolver la crisis humanitaria del Darién»

De acuerdo con Mulino esta crisis le ha costado al erario nacional más de US$100 millones una llegada de entre mil y mil 400 personas llegan a diario al campamento de Lajas Blanca.

pic.twitter.com/Q9NdRAlDSQ

— Oficina del Presidente Electo de Panamá (@presidenciapma) June 30, 2024

Cercas y cierres filosóficos 

Mulino a dicho que su concepto de cierre de fronteras es más filosófico, por que no se trata de levantar muros, sino otras acciones, pero si incluyen algunas acciones físicas por lo que dijo. Habló de que ya se han colocado cercas de serpentinas en varias partes de la selva en animo de Panamá con el animo que las eprsonas

La situación es alarmante, muchos son niños y mujeres que en el camino son violados. Otros mueren en el trayecto por las condiciones inhumanas del lugar.
Ayer Mulino calificó de desbastador la crisis humanitaria que se da en estos campamentos de migrantes.

“Este no es el Darién que yo conocí. Este es un Darién complicado con una crisis humanitaria muy grave que nos crea un problema. Panamá no es este tipo de país de tránsito y destino de migrantes”, señaló el Presidente electo.

Aseguró que le quebró el alma que niños de la edad de su nieto le pidieran agua mientras veía a mujeres embrazadas también entre los migrantes.

Recordemos que  Médicos Sin Fronteras denunció el aumento de ataques que sufre la población migrante en el paso por la selva del Darién, así como su nivel de brutalidad y crueldad extrema. Según esta ong, sus equipos médicos brindan atención en salud física y psicológica a casi 5.000 personas por mes, con un especial énfasis en las sobrevivientes de violencia sexual.

Denuncias en la ONU

Mulino adelantó también a que utilizará su primer discurso en la asamblea anual de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en septiembre próximo para presentar una denuncia formal sobre el daño que este problema le genera a Panamá. Y lo mismo hará en el Consejo de Seguridad de la ONU del cual Panamá forma parte.

“No voy a permitir que Panamá siga resiliente a este problema. Por ello le he pedido a los ministerios de Seguridad, Relaciones Exteriores, al Senafront y al Servicio Nacional Aeronaval que documenten un caso para establecer una denuncia internacional a través de nuestras embajadas y estamentos internacionales”, agregó el Presidente electo.

El ministro de Seguridad, Frank Abrego, explicó que el cierre de las trochas por la que entran los migrantes desde Colón serán cerradas y el Estado panameño respetará los derechos humanos de cada persona que tenga que ser repatriada por medio del acuerdo que se firmará en los próximos días.

La proyección del gobierno panameño es que este año la migración estará al menos un 20% por encima de los 500 mil que ingresaron en el 2023.

La Operación Flujo Controlado de Migrantes irregulares registra desde enero 2024 hasta este viernes 28 de junio 2024, un tránsito por la selva del Darién de unas 197 mil 389 personas.

En su mayoría las nacionalidades que han ingresado a Panamá este año a través de Darién, son  venezolanos, ecuatorianos y de Haití. Mientras que, de acuerdo a la región, han ingresado por Darién, 160 mil 621 personas de América del Sur, 19 mil 781 de Asia, 11,413 de Antillas, 5 mil 527 de África y 47 de otras regiones.

Tags: DariénEstados UnidosmigraciónPanamá
Share203Tweet127Share36
Previous Post

Venezuela y Mónaco entran a la lista gris de GAFI, mientras que Jamaica y Tuquia lograron salir

Next Post

Este es el gabinete del Presidente de Panamá José Raúl Mulino

Next Post
Este es el gabinete del Presidente de Panamá José Raúl Mulino

Este es el gabinete del Presidente de Panamá José Raúl Mulino

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

junio 5, 2025
CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

junio 5, 2025
Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

junio 4, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá