https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

México, Brasil y Panamá los tres países más competitivos en transporte aéreo

Para este indice los factores analizados fueron aquellos que tienen un peso e impacto inmediato en la operación de las aerolíneas y en el bienestar de la industria en general,

by admin
2022/11/25
in Destacado, Economía, Logística, Turismo
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/
Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
Índice de Competitividad del Transporte Aéreo en América Latina y el Caribe 2022 preparado por , Amadeus y la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), pone a México, Brasil y Panamá como los tres países más competitivos de la región.
De acuerdo con el documento, el alto nivel de conectividad, la política de transporte aéreo, el acceso de los ciudadano sin necesidad de Visa hace que México encabece este listado. mientras que Brasil está en un segundo lugar por la baja tasa de cargos aeroportuarios y  por lo bien calificados que están sus autoridades de aviación civil por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Panamá, que ocupa la tercera pocisión, cuenta con una alta conectividad que considera rutas internacionales, número de aerolíneas y número de frecuencias. Además cuenta con proyectos de SAF y su autoridad de aviación es la tercera mejor de la región según la OCDE.
Para este indice los factores analizados fueron aquellos que tienen un peso e impacto inmediato en la operación de las aerolíneas y en el bienestar de la industria en general, como:  impuestos al precio del boleto, conectividad, potencial del mercado, precio del combustible, afluencia de pasajeros, accesibilidad a través de visados, así como calidad y costos aeroportuarios, entre otros.
Otro indicador importante para impulsar la recuperación son los costos aeroportuarios. En este rubro, el aeropuerto de menor costo para los pasajeros es Kingston en Jamaica, el cual cobra US$5. A esta terminal le sigue Brasil, con varios aeropuertos cuya tasa es en promedio de US$11,6. Pasando el rango de los US$20   se encuentra Santiago de Chile, el cual cuenta con una tasa de US$25 y el principal aeropuerto de Perú, Lima con US$28,6.
Indicaron que el costo del boleto también representa un componente vital, pues se trata de una importante “puerta de entrada a los países”. Este puede ser impactado por diversos impuestos y agregados, que disparen su valor, al respecto, el índice destaca a Colombia, que tiene actualmente un impuesto sobre las ventas que fue reducido temporalmente de 19% al 5% como medida para fomentar el turismo durante la pandemia. A partir de 2023, tal impuesto volverá a sus niveles de 19%. El estudio demuestra que eliminar cargos no relacionados con aviación en la tarifa aérea contribuye a tener un país más competitivo, traer los beneficios económicos y sociales que genera la aviación para las personas y para el desarrollo de los países.
Los datos de inteligencia de Amadeus, a través de la herramienta Amadeus Demand360®, señalan que, en septiembre de 2022, se alcanzó 101% del flujo de pasajeros de 2019, superando a Norteamérica (96%). Mientras que algunos países de la región ya superaron sus niveles 2019, como el caso de México (14% por encima de sus niveles 2019 en pasajeros internacionales), República Dominicana (24%) y Colombia (13%). Parte importante de la recuperación de estos países, y de la región en general, fue el conjunto de elementos como costos, requisitos, precios y accesibilidad que mezclados los han catapultado a la preferencia de los usuarios.
El Índice de Competitividad del Transporte Aéreo en América Latina y el Caribe 2022 es un termómetro de los países de la región y un espacio para buscar oportunidades de mejora con el fin de que la aviación en América Latina y el Caribe continúe su camino hacia el crecimiento tan anhelado. ALTA y Amadeus están convencidos de la importancia que representa este sector para el desarrollo económico y social de esta región.
Tags: aeropuertosaviaciónavionesBrasillogisticaMéxicoPanamátransporte aereoturistasviajes
Share213Tweet133Share37
Previous Post

El activo más importante de Panamá es la posición geográfica y es necesario aprender a sacarle el mayor provecho posible

Next Post

Plan de reorganización de las tiendas Justo y Bueno es inviable en Panamá

Next Post
Aseguran que avanza positivamente el proceso de Reorganización Conciliada de Justo & Bueno en Panamá

Plan de reorganización de las tiendas Justo y Bueno es inviable en Panamá

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Ministro de Vivienda anuncia que se pedirá un crédito extraordinario para pagar deuda a promotoras de vivienda

Sancionan y publican en Gaceta ley que restituye intereses preferenciales hasta diciembre

junio 17, 2025

Economía de Panamá creció 5,2% en el primer trimestre de 2025

junio 17, 2025
Nuevos bancos se suman a Xpress, la plataforma que permite enviar dinero usando solo el celular

Nuevos bancos se suman a Xpress, la plataforma que permite enviar dinero usando solo el celular

junio 17, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá